Qué es Linkedin y cómo funciona
La red social Linkedin está orientada a que sus usuarios creen, mantengan o intensifiquen sus relaciones laborales y de negocio. Se trata de una red social que reúne a profesionales y empresas.
T e c n o l o g í a – p a r a – c u r i o s o s
La red social Linkedin está orientada a que sus usuarios creen, mantengan o intensifiquen sus relaciones laborales y de negocio. Se trata de una red social que reúne a profesionales y empresas.
Twitter es una red social donde sus usuarios pueden escribir de forma sencilla lo que se les está pasando por la cabeza. El objetivo es escribir sobre lo que hacemos, pensamos o lo que pasa a nuestro alrededor. Veamos qué es Twitter y cómo funciona.
Parece que todos tenemos claro que involucrar a nuestra empresa en las redes sociales tiene unos efectos positivos. Lo que no suele estar tan claro es cómo justificar el tiempo o el dinero que le dedicamos. Existen algunos indicadores que nos pueden ayudar en este proceso. El indicador clave es el retorno de inversión en redes sociales.
Cuando se está presente en las redes sociales por motivos profesionales, hay que tener siempre presente los objetivos que buscamos e intentar averiguar la mejor manera de conseguirlos. Para ello, es importante conocer lo que se dice de nosotros, dónde se dice, quién lo dice, cómo lo dice y qué impacto está teniendo en nuestro negocio. Todo esto se puede medir. Ahora bien, lo que se busca no es medir por medir, sino modificar nuestras acciones futuras para que se acerquen más a nuestros intereses.
El problema real de los blogs no es su creación técnica, sino crear contenido de forma periódica. Crear contenido no es simple. Compartir esta tarea con otras responsabilidades requiere un esfuerzo. En este artículo nos ocupamos de cómo escribir un blog de empresa.
Las redes sociales son un medio de comunicación con clientes, usuarios, proveedores, inversores y con con cualquier otro actor relevante de la vida de la empresa. Por simplificar, si los clientes están en las redes sociales, la empresa también tiene que estar ahí.
Un blog no es más que un canal de comunicación. Las empresas lo pueden utilizar para relacionarse con sus grupos de interés (clientes, proveedores, inversores, etc.). Profundicemos un poco en las razones por las que la empresa necesita un blog.
El objetivo de Twitter es que sus usuarios escriban reflexiones sobre su vida personal, qué es lo que hacen, qué piensan, qué les preocupa, qué idea o pensamiento les parece interesante sobre cualquier tema, etc
Todas las acciones de marketing de una empresa tienen que tener como uno de sus objetivos la búsqueda del compromiso. Se habla de crear comunidad, donde todos nos apoyamos y recibimos apoyo alrededor de un interés común. Todo esto nos lleva a que la base de los medios sociales en general y de las redes sociales en particular es la relación.
Aunque las nuevas tecnologías suponen un reto constante para las empresas, no dejan de ser también un gran campo de oportunidades. Ya no solo hay que estar en Internet y contar con unos servicios y procedimientos modernos que nos permitan satisfacer las necesidades de los clientes, además, hay que estar constantemente al día en la forma cómo nos comunicamos que los clientes y usuarios. Las redes sociales son un gran reto para la empresa, pero también pueden aportarle un plus de diferenciación que le traiga estabilidad y beneficios.