Uso de Twitter para empresas
Millones de personas hacen un uso diario de Twitter. Las empresas deben estar donde están sus clientes. Para ellos, suele ser más fácil leer o escribir un tuit que utilizar el email o hacer una llamada.
Tecnología – y – emprendimiento
Millones de personas hacen un uso diario de Twitter. Las empresas deben estar donde están sus clientes. Para ellos, suele ser más fácil leer o escribir un tuit que utilizar el email o hacer una llamada.
Parece que todos tenemos claro que involucrar a nuestra empresa en las redes sociales tiene unos efectos positivos. Lo que no suele estar tan claro es cómo justificar el tiempo o el dinero que le dedicamos. Existen algunos indicadores que nos pueden ayudar en este proceso. El indicador clave es el retorno de inversión en redes sociales.
Cuando se está presente en las redes sociales por motivos profesionales, hay que tener siempre presente los objetivos que buscamos e intentar averiguar la mejor manera de conseguirlos. Para ello, es importante conocer lo que se dice de nosotros, dónde se dice, quién lo dice, cómo lo dice y qué impacto está teniendo en nuestro negocio. Todo esto se puede medir. Ahora bien, lo que se busca no es medir por medir, sino modificar nuestras acciones futuras para que se acerquen más a nuestros intereses.
Los dos atributos principales de cualquier producto que perciben sus usuarios son sus cualidades estéticas (hedónicas) y prácticas (pragmáticas). En este sentido, una página web no es distinta de cualquier otro producto.
El marketing es una palabra utilizada de distinta forma dependiendo del entorno en el que se emplee. El marketing es frecuentemente identificado con publicidad. Quizás porque este es su campo más visible. Pero también se identifica con investigación de la competencia, con el diseño del producto, la identificación de las preferencias del mercado, etc. Lo cierto es que el marketing es todo lo anterior y más. El marketing se ocupa de concretar las acciones necesarias para que la empresa consiga sus objetivos.
La comunicación directa de la empresa con los clientes se ha visto siempre como un aspecto de importancia primordial. Tener una comunicación exitosa se ha basado tradicionalmente en contar con personas experimentadas en este campo. Por suerte, el neuromarketing ha venido a echar una mano en este asunto y ha ayudado a profundizar en la definición de este tipo de comunicaciones.
El neuromarketing se apoya en tecnologías de neuroimagen para identificar patrones cerebrales que revelen la forma en la que las personas pensamos y tomamos decisiones, un proceso que sucede, la mayor parte de las veces, de forma inconsciente. Dicho de otra manera, el neuromarketing busca el origen de la toma de decisiones de los clientes.
Parece evidente que existe una relación directa entre la lealtad de los usuarios o clientes y los beneficios o resultados de las empresas. La lealtad es un factor clave para que la empresa logre un éxito sostenible, siendo pues la búsqueda de la lealtad uno de los objetivos principales de las organizaciones. Los clientes leales tienen mayor predisposición a realizar compras o a hacer uso de los servicios ofrecidos
En estos últimos años se han desarrollado técnicas que han dado lugar a nuevos campos de conocimiento como el marketing online, marketing relacional, email marketing, social media marketing y un largo etcétera que no deja de evolucionar.
Las empresas se plantean reiteradamente hasta qué punto merece la pena invertir en Internet y si esta inversión tiene un retorno razonable. Primero se trataba solamente de invertir para garantizar una presencia, luego de crear una estructura que le permitiera vender online, posteriormente de crear procedimientos que les facilitara la relación con los clientes y así sucesivamente.