Historia de Scalpers
Historia de Scalpers

Historia de Scalpers. De sastrería artesanal a imperio internacional de la moda

¿Cómo pasó una pequeña marca sevillana de sastrería a convertirse en un grupo internacional de estilo de vida? La historia de Scalpers es mucho más que la evolución de una marca de moda: es una crónica de intuición empresarial, reinvención constante y visión estratégica. Desde sus inicios con una calavera como emblema hasta su consolidación como referente del retail contemporáneo, el recorrido de Scalpers revela cómo una idea inicial puede transformarse en un ecosistema de marcas, formatos y experiencias. Este artículo te invita a descubrir los hitos, decisiones y personajes que han dado forma a una de las empresas más singulares del panorama español. Veamos la historia de Scalpers.

Todo comenzó con un grupo de amigos que compartían una inquietud común: redefinir la moda masculina desde una perspectiva irreverente, elegante y urbana. La idea de Scalpers nació en Sevilla, con una propuesta que rompía con los códigos clásicos de la sastrería y apostaba por una estética provocadora. En sus primeros años, la marca se consolidó como un fenómeno local, ganando adeptos entre quienes buscaban diferenciarse sin renunciar al buen vestir.

A lo largo de los años, Scalpers supo reinventarse, pasando de pequeños locales a una red global con cientos de puntos de venta y presencia internacional. Su internacionalización fue progresiva, aprendiendo de errores y aciertos, hasta consolidarse en mercados clave como Portugal, México o Chile y conseguir estar presente en 8 países. En paralelo, la búsqueda de capital inteligente permitió incorporar socios estratégicos y fondos que supieron potenciar su crecimiento a gran escala, manteniendo el control creativo y comercial desde Sevilla.

El hecho es que Scalpers dejó de ser solo una marca de ropa de hombre para convertirse en una marca de estilo de vida. Lanzó líneas para mujer, niño, deporte y hogar, creó su propio marketplace y apostó por flagship stores que reforzaban su identidad. La evolución creativa fue constante, con colaboraciones internacionales, nuevas narrativas visuales y una apuesta por la sostenibilidad y el diseño funcional. El modelo de negocio se completó con una estructura sólida, una gestión profesionalizada y una estrategia omnicanal.

Este artículo recorre cada etapa de esa transformación. Este recorrido, lleno de giros y decisiones valientes, es tanto una lección de resiliencia como un ejemplo de liderazgo en la industria. En cada etapa de su evolución, Scalpers ha demostrado que el emprendimiento requiere más que intuición y creatividad: demanda también disciplina, visión estratégica y una capacidad para aprender de cada obstáculo. La historia de Scalpers está llena de inspiración para cualquier apasionado de la innovación y los negocios.

Scalpers nació como moda masculina elegante pero asequible
Scalpers nació como moda masculina elegante pero asequible

Los fundadores de Scalpers

Los comienzos de Scalpers son muy particulares. Claro que, al tratarse de una empresa de moda, los comienzos no podrían ser de otra forma. Podríamos decir que esta es una historia de cómo se juntaron unos cuantos amigos con muchas ganas de emprender y dispuestos a trabajar duro para conseguirlo.

Nuestro primer amigo es Borja Vázquez Bernal (Sevilla, 1977). Nacido en el seno de una familia acomodada. Sus padres, los dos abogados, querían que su hijo fuera notario. Así que Borja estudió Derecho en la Universidad de Sevilla, pero su ilusión era ser empresario. Según lo recuerda «Llegué a un acuerdo con mi padre: él me pagaría un máster si terminaba bien la carrera. Aprobé casi dos cursos en un año, y con nota. E hice un máster de Administración de Empresas«. El máster fue un MBA en el Instituto de Empresa (IE) de Madrid.

El segundo amigo es Alfonso Vivancos Ruiz (Sevilla, 1974). Estudió Ingeniería Industrial y, como ya se ha mencionado, también cursó un MBA en el Instituto de Empresa donde coincidió con Borja Vázquez. Alfonso tiene un perfil más discreto que Borja, pero sus capacidades en las áreas operativas de la empresa los hacen muy compatibles.

El proyecto final del máster MBA de Borja fue un plan de negocios para montar un lavadero de coches ecológicos. Según Borja «gustó tanto que incluso algunos miembros del jurado querían invertir en él. Sobre el papel, era un proyecto que parecía que tenía buena rentabilidad«. Alfonso y Borja lo pusieron en marcha y consiguieron tener 60 puntos de venta en España. Por desgracia, el negocio acabaría fracasando por distintos problemas que no veremos ahora, pero les curtieron su carácter emprendedor, además de pulir sus ahorros.

El tercer amigo tiene que ver con la nobleza. Se trata de Rafael de Medina Abascal (Madrid, 1978). Es el XX Duque de Feria y XVII Marqués de Villalba, perteneciente a una de las familias aristocráticas españolas más influyentes. Hijo de Rafael Medina y Fernández de Córdoba y la modelo sevillana Natividad Abascal, más conocida como Naty Abascal. Rafael vivió su infancia en Sevilla y estudió en distintos colegios privados en España, Inglaterra y Estados Unidos, donde cursó Administración de empresas en la universidad de Washington. Habla cuatro idiomas con soltura y, aunque trabajó en el Banco Credit Suisse, pronto descubrió que su pasión estaba en el mundo de la moda y el emprendimiento. Rafael conoció a los otros dos por moverse en los mismos círculos empresariales sevillano y madrileño.

Fundadores de Scalpers: Borja Vázquez, Alfonso Vivancos, Rafael Medina, Marcos Ybarra y Alberto Artacho.
Fundadores de Scalpers: Borja Vázquez, Alfonso Vivancos, Rafael Medina, Marcos Ybarra y Alberto Artacho.

El nacimiento de la idea de Scalpers

El fracasó del negocio de lavaderos ecológicos de coches de Borja lo llevó a un periodo de reflexión. Un amigo común de los anteriores, Alberto Artacho, tenía en marcha un pequeño negocio de sastrería de camisas a medida y a domicilio, y les ofreció colaborar. Este servicio estaba bien enfocado hacia directivos y altos ejecutivos que tenían poco tiempo para hacerse camisas a medida. Era un negocio muy desarrollado en Inglaterra, pero poco conocido en España.

Borja, Alfonso, Rafael y Alberto junto con otro amigo, Marcos Ybarra, se reunieron en una cafetería de Madrid para hablar sobre cómo podrían colaborar y desarrollar este proyecto artesanal. Le dieron una vuelta a esa idea y se dieron cuenta que había un nicho de mercado desatendido: ofrecer sastrería de calidad de moda masculina que rompiera con la formalidad tradicional. La idea era inyectar un espíritu de rebeldía. «Cuando nos reunimos, hablamos sobre cómo darle dimensión, tamaño y cariño para que el proyecto prosperase», explicó Borja. Además, uno de los clientes de la sastrería de Alberto, Miguel Zarco, tenía un negocio de ventas de corbatas online y sugirió incorporarla al proyecto.

En septiembre de 2007 crearon la empresa Scalpers. En plena crisis económica, abrieron una tienda en Sevilla y otra en Madrid. El concepto inicial era ofrecer sastrería masculina de calidad con un enfoque innovador y accesible. Según Rafael Medina «el primer gran éxito de ventas fueron las famosas slippers de terciopelo«, seguido de «las camisas Oxford con el logo de la calavera» que se convertirían en el producto más emblemático de la marca. El primer producto icónico de Scalpers fue la corbata, específicamente una corbata con una calavera bordada. Este detalle aparentemente menor se convertiría en el ADN visual de la marca. Era algo un poco canalla y claramente identificable.

Por cierto, el nombre scalpers en inglés se refiere a las personas que hacen scalping. Esta es una estrategia de trading que consiste en realizar múltiples operaciones de compra y venta en un corto período de tiempo, con el objetivo de obtener pequeñas ganancias de cada una que, al ser muchas, logren una rentabilidad interesante en su conjunto. Esta actividad requiere rapidez, disciplina y una gestión rigurosa del riesgo.

Los primeros años de Scalpers

Los primeros años de la empresa estuvieron definidos por la necesidad de maximizar cada recurso. Aunque algunos de los fundadores gozaban de un alto perfil social, la empresa tenía unos recursos económicos muy limitados. No cabe duda de que ese capital social facilitó el lanzamiento de la marca y le otorgó visibilidad y credibilidad en el segmento premium. Sin embargo, la falta de capital financiero los obligó a implementar una estricta disciplina operativa. Esta dicotomía garantizó que el proyecto no se basara únicamente en el glamur, sino en la eficiencia y la rentabilidad desde el primer día, lo que permitió a los fundadores perfeccionar su propuesta de valor y su modelo de venta minorista (retail).

En 2008, apenas un año después de su fundación, Scalpers estableció una alianza con El Corte Inglés. El Corte Inglés es uno de los mayores grupos de distribución en España que, entre otros, cuenta con una cadena de grandes almacenes. Fruto del acuerdo, Scalpers empezó a vender sus productos mediante el sistema de corners. El Corte Inglés llama corners a los espacios de venta de otras marcas dentro de sus tiendas.

Corner de Scalpers en El Corte Inglés
Corner de Scalpers en El Corte Inglés

El modelo de corners le resultaba muy interesante, ya que le permitía acceder a localizaciones premium en las principales ciudades españolas sin la inversión que requiere abrir tiendas propias. No obstante, para los lugares donde no tenían esta posibilidad, empezaron a crear una red de tiendas, tanto en propiedad como en franquicia. En 2010 ya contaba con once tiendas, la mitad de las cuales eran en franquicia. Ese mismo año 2010 abrieron un establecimiento en Lisboa (Portugal).

La internacionalización de Scalpers

Para 2016, la empresa alcanzó un total de 30 puntos de ventas en España y Portugal entre tiendas y corners. En cuanto a la internacionalización, a mediados de 2016 se atrevieron a abrir una tienda en Londres, en el número 45 de Carnaby Street, una ubicación estratégica en una zona dedicada a la moda y el estilo de vida moderno. La tienda tenía 100 metros cuadrados en dos plantas.

Posteriormente abrieron tiendas en París (Francia), Ámsterdam (Holanda) y comenzaron su expansión por Latinoamérica con establecimientos en Chile y México. También apostaron por el negocio online a través de su propia web y de plataformas como Amazon. Este despliegue no estuvo exento de problemas. Por ejemplo, las tiendas de Reino Unido y Holanda no resultaron ser rentables, por lo que las cerraron. En su lugar, potenciaron el negocio online en esos países.

A pesar de este pequeño repliegue internacional, su posición en España estaba cada vez más consolidada. Para 2018, la empresa contaba con una plantilla de más de 500 empleados y más de 130 puntos de venta. La mayoría, unos 100, estaban en España repartidos entre tiendas propias y corners en El Corte Inglés. La empresa seguiría creciendo en los años siguientes, tanto en España como internacionalmente. El año 2020 contaría con 229 puntos de ventas.

El canal digital (online) ha tenido siempre una especial dedicación por parte de Scalpers. No solo ha desarrollado su propia web, sino que también vende en marketplaces internacionales como Zalando, Asos, La Redoute, Privalia o About You. Esta diversificación de canales digitales ha sido clave para su expansión internacional sin requerir inversiones masivas en tiendas físicas.

A pesar de eso, y aunque sigue teniendo su mercado principal en España, tiene una presencia destacada en Portugal, México y Chile. Por otro lado, poco a poco han logrado introducirse en otros 8 países, como Francia, Turquía, Bélgica o Perú. En el año 2024 tenían un total de 350 puntos de venta y planes para expandirse a Estados Unidos y Oriente Medio.

La búsqueda de capital inteligente

El crecimiento inicial de Scalpers fue de forma orgánica y autofinanciada. Crecimiento orgánico significa que utiliza sus propios recursos, sus beneficios. Una vez demostrada la viabilidad de su modelo y consolidada una base de clientes fieles, se enfrentaron al desafío de cómo escalar el negocio. En cualquier caso, era evidente que necesitarían capital.

En 2011 dieron entrada a un nuevo socio a la empresa, quien invirtió 500.000 euros. El accionariado inicial de Scalpers quedó distribuido de la siguiente manera: Rafael Medina con un 24%, Alberto Artacho con un 21,67% y Borja Vázquez con un 20%. El resto del accionariado estaba distribuido entre Alfonso Vivancos, Marcos YbarraMeby Inversiones y Nimbus Capital.

Con estas primeras inversiones lograron crecer principalmente en España e iniciar una tímida internacionalización enfocada en la eficiencia de capital y la limitación del riesgo. Llegaron a acuerdos con socios locales para abrir tiendas en México, Corea del Sur y Japón. Una vez validado el hecho de que el modelo de negocio de Scalpers era replicable y aceptado fuera de España, había que ir un paso más allá.

Expansión de Scalpers en España y resto del mundo
Expansión de Scalpers en España y resto del mundo

Las estrategias utilizadas hasta el momento minimizaban el riesgo, pero eran inherentemente lentas. Para lograr el salto de escala necesitaban, no solo capital, sino una estructura capaz de asumir el riesgo necesario. Este nivel de expansión intensiva en capital y gestión solo se puede lograr mediante socios con conocimientos estratégicos (know-how), especialmente en logística y distribución internacional. Este socio fue Jaime Bergel y Pedro Sainz de Baranda.

Jaime Bergel tiene una trayectoria destacada en el mundo de la inversión de capital en empresas que no cotizan en bolsa. Es lo que se conoce como private equity. Fue socio fundador y presidente de Gala Capital, una de las tres principales casas de capital riesgo en España. Anteriormente había sido directivo en empresas como Merrill Lynch o Goldman Sachs. También era consejero en HIG Capital (Harvard Investment Group), una firma global de inversión privada. Por su parte, Pedro Sainz de Baranda había sido presidente de Otis y formaba parte de distintos Consejos de Administración de grandes empresas industriales, como Acerinox.

En 2014, Jaime Bergel y Pedro Sainz de Baranda crearon la sociedad Trendsetters & Fashion (T&F) específicamente para invertir en Scalpers. Ese año se hicieron con una parte minoritaria de Scalpers con el objetivo de conocerlos mejor. Su participación le daba una representación en el Consejo, les permitía influir en sus decisiones e inyectar capital para acelerar el crecimiento. Es lo que se conoce como una inversión de growth equity.

Phoenix Group Trade se unió a T&F en estas inversiones. Phoenix World Trade es conocido por ser el propietario de la red de tiendas de Zara en Venezuela. Su entrada no se limitó a la aportación financiera, sino que también proporcionó a Scalpers una experiencia directa y especializada en la gestión logística y la distribución de marcas minoristas (retail) en Latinoamérica.

En 2017, T&F completó su control sobre Scalpers al hacerse con el 70% del capital, comprando las participaciones de Alberto Artacho, Marcos Ybarra y Rafael Medina (gestionadas por su mujer Laura Vecino). Esta operación valoró la empresa en aproximadamente 30 millones de euros, cuando facturaban unos 42,5 millones anuales. Borja Vázquez y Alfonso Vivancos, como únicos representantes del equipo fundador original, se quedaron con un 20% del capital y el 10% restante quedó en manos de Phoenix Group Trade y otros socios minoritarios.

Aunque Borja Vázquez y Alfonso Vivancos tenían una participación minoritaria en el capital, siempre mantuvieron el control operativo y de la estrategia de la empresa. Borja siguió siendo el presidente, responsable de la visión estratégica de la marca y de su posicionamiento. Fue quien impulsó la expansión internacional y la diversificación de líneas (mujer, niño, hogar, deporte). Ha sido siempre el rostro visible de la marca en entrevistas y foros empresariales. Por su parte, Alfonso es el director ejecutivo o CEO, responsable de la gestión operativa diaria de la empresa. Dirige los equipos internos (producto, logística, tecnología, retail, e-commerce), supervisa la ejecución del plan de negocio, la apertura de tiendas y la evolución del canal digital (online). Ha liderado la transformación digital y el desarrollo del marketplace propio.

Borja aporta la visión, marca y relaciones externas, mientras que Alfonso Vivancos aporta gestión, ejecución y estructura interna. Juntos han logrado que Scalpers se posicionara primero como una marca de sastrería masculina y evolucionara posteriormente hacia una marca con presencia internacional cuya diferenciación se centrara en ofrecer un determinado estilo de vida.

En cualquier caso, los fondos y la guía estratégica (capital inteligente) proporcionada por los nuevos inversores fueron cruciales para impulsar Scalpers. La asesoría de los nuevos dueños de la empresa fue clave para impulsar su crecimiento y llevarla a un nuevo nivel. El resultado fue que la empresa pasó de facturar 42,5 millones de euros en 2017 a 64 millones en 2018 y seguir creciendo en facturación de forma consistente los años siguientes. En 2024 las ventas superaron los 220 millones de euros.

Hacia una marca de estilo de vida

Scalpers nació como una marca de moda masculina. De hecho, en 2012 sacaron una primera colección infantil para niño (masculino), como extensión de la línea masculina adulta. La llamaron Scalpers Kids. Tras diez años de presencia consolidada en este mercado, identificaron que los clientes femeninos que frecuentaban sus tiendas expresaban interés porque la marca les ofreciera a ellas la misma calidad y diseño.

En 2018 presentaron la colección Scalpers Woman para la temporada otoño-invierno. En septiembre de ese año abre en Madrid una tienda solo para mujer. La inclusión de la moda femenina les duplicó el mercado. En poco tiempo, las ventas de moda de mujer fueron realmente significativas. En 2024 representaron el 27% de las ventas totales de la empresa. Esto demostraba el éxito de la diversificación. Todo apuntaba a que la filosofía de la calavera, el espíritu de rebelión que representaba, era un activo intelectual replicable a otros segmentos de consumo. Por supuesto, en 2019, su colección Scalpers Kids la ampliaron para cubrir tanto a niños como a niñas.

La siguiente apuesta fue maximizar el valor de la marca a través de otros mercados. A finales de 2021 sacaron una nueva línea dedicada a productos para el hogar, Scalpers Home. Ese mismo año lanzaron la línea deportiva, Scalpers Adrenaline (ADN). Se trataba de una colección de prendas muy técnicas producidas con materiales de calidad y adaptadas a la práctica de diversos deportes. La idea era captar y fidelizar clientes a lo largo de todo su ciclo de vida y abarcar el mercado completo. Por último, en 2024 dieron un paso hacia la cosmética con Scalpers Lab. Ahora no se trataba solo de moda, sino de belleza.

El éxito de Scalpers al lanzar productos en áreas como el hogar o el deporte demuestra que su atractivo ya no depende solo de la calidad de sus trajes. La marca ha construido una identidad propia (con estilo, actitud y valores reconocibles) que conecta con sus clientes más allá de la sastrería. Gracias a esto, ha pasado de ser una firma especializada en ropa formal a convertirse en una marca de estilo de vida (lifestyle brand), capaz de crecer rápidamente en ingresos y diversificar su negocio sin depender del traje que la hizo famosa.

Anuncio de Scalpers
Anuncio de Scalpers

Completar el modelo de negocio

El periodo entre 2017 y 2021 fue crucial, caracterizado por una agresiva diversificación del portfolio de productos y una profunda inversión en la infraestructura tecnológica para soportar un modelo omnicanal. Por ejemplo, implantaron el sistema RFID (identificación por radiofrecuencia) en todos sus productos y tiendas. Esto permite una visibilidad real del inventario, lo que es esencial para la eficiencia logística y la gestión de los múltiples canales. Hay que tener en cuenta que Scalpers comercializa millones de prendas al año.  

Por otro lado, como parte de su estrategia de digitalización y expansión del canal digital (online), en 2021 Scalpers decidió vender productos de terceros en su web. Seleccionó marcas que compartieran valores similares (estilo urbano, calidad, sostenibilidad o diseño contemporáneo) y las integró en su web. Es lo que se conoce como un marketplace, esto es, creó una plataforma propia que permite gestionar inventario, logística y atención al cliente de forma centralizada, aunque los productos provengan de terceros. Es lo que Scalpers identifica en su web como invited brands o marcas invitadas.

En 2023 dieron un paso más en su estrategia de reposicionamiento de la marca: decidieron reforzar su presencia física con tiendas emblemáticas más grandes, mejor ubicadas y con una experiencia de cliente más cuidada. Es lo que se conoce como una flagship store o tienda insignia. Estas tiendas también venden productos de otras marcas invitadas (invited brands). Según Borja «nuestra apuesta con esta apertura es la creación de un cambio de paradigma, en el que estamos migrando hacia un gran formato de tienda, siguiendo la estrategia de negocio de la compañía hacia una marca global de estilo de vida«.

La evolución comercial de Scalpers refleja la maduración de una empresa que ha sabido adaptar su modelo de negocio a las circunstancias del mercado, manteniéndose fiel a su propuesta de valor original mientras diversifica canales, geografías y formatos para construir una presencia verdaderamente global en el sector. Por cierto, el canal digital se consolidó como un motor de negocio estratégico, representando el 23% del total de las ventas de la compañía en 2024.

La evolución creativa en Scalpers

Hasta ahora se ha hablado mucho de negocio y comercialización, pero, si es una marca de moda, la pregunta es: ¿Quién diseña?

En los primeros años de Scalpers, Rafael Medina, ejerció como director creativo de la empresa, siendo el principal responsable de definir el ADN estético de la marca. «Me encargo de la dirección de la imagen creativa, de hacer la colección de ropa, soy quien la diseña, quien diseña las tiendas, la imagen corporativa… soy un poco el alma de la marca«, explicaba Rafael en una entrevista en 2013.

Su enfoque creativo era marcadamente artesanal y diferenciado. Rafael se encargaba personalmente de ir a buscar tejidos a Italia y visitaba anticuarios para encontrar ropa antigua que le sirviera de inspiración. Esta metodología, poco convencional pero efectiva, estableció las bases del estilo clásico contemporáneo que caracterizaría a Scalpers.

En esos años, Rafael supo desarrollar desde «el prêt à porter con nuestra colección de camisetas, polos, pantalones chinos, jerséis, sneakers… hasta la parte más de vestir como los trajes, corbatas, pajaritas, gemelos, tirantes, la parte de sastrería donde los clientes se pueden hacer smokings y chaqués, además de todo tipo de accesorios como pashminas y bufandas«, según sus palabras. Hay que decir que Rafael Medina, Duque de Feria, es un joven elegante que ha sabido trasladar su estilo personal a la marca.

Tras la salida de Rafael Medina en 2014 (lo contrató Amancio Ortega para dirigir Massimo Dutti), la empresa decidió profesionalizar su departamento de diseño. En 2015, la empresa incorporó a Nacho Ruiz de Terry. Aunque Nacho es licenciado en Ciencias Empresariales por la Universidad de Sevilla, desde pequeño había respirado la moda porque su madre y su abuela se dedicaban a ello. Antes de llegar a Scalpers, Nacho había fundado Scotta, una marca especializada en moda masculina. Diferencias con sus socios en Scotta hicieron que abandonara la marca para unirse a Scalpers. Aunque lo contrataron para gestionar las compras, dos años más tarde era el director creativo.

Tienda de Scalpers Woman en México
Tienda de Scalpers Woman en México

Nacho implementó una filosofía de diseño basada en la innovación constante y el rechazo a la comodidad creativa. «En el ámbito del diseño, el directivo es enemigo de la comodidad. Todo lo que sea aletargarte en ella, te perjudica«, sostenía.

Para el lanzamiento de Scalpers Woman en 2018, la empresa contrató a María Jesús Martín, exdirectiva de Trucco y con amplia experiencia en Grupo Cortefiel. En esta última empresa empezó a trabajar en 1992 como diseñadora de mujer, llegando a ocupar cargos de dirección comercial tanto en Cortefiel como en Pedro del Hierro. Su experiencia incluye también un paso por El Corte Inglés como gerente de la división de moda joven. Aunque la sede central de la empresa está en Sevilla, el equipo de Woman se instaló en Madrid.

Para la línea infantil, Scalpers incorporó a Amelia de la Lastra Pérez como directora creativa. Con 15 años de experiencia en diseño, moda y pintura, Amelia era una diseñadora creativa y versátil especializada en el segmento infantil.

Aunque estas son las personas que le dieron la personalidad inicial a la marca en sus distintas líneas, la vida sigue, por lo que, posiblemente, después de ellos vendrán otros para continuar su trabajo. Por ejemplo, en 2024 Nacho Ruiz de Terry dejó Scalpers y lo sustituyó Eduardo de Raúl Gilabert, que había trabajado con él en los últimos años.

Las fábricas de Scalpers

Scalpers no cuenta con talleres o fábricas propias por lo que todo el proceso de fabricación lo tiene externalizado. Aunque esta estrategia tiene sus inconvenientes, la principal ventaja es que le permite a la empresa concentrarse en el diseño, marketing y distribución, mientras delega la producción a empresas externas. Esto le da una cierta flexibilidad operativa.

A estas alturas, Scalpers produce una gran variedad de productos, por lo que se ve obligada a utilizar distintos tipos de proveedores. La elección de cada uno está basada en criterios de calidad, costes y proximidad al mercado final. Para productos de mayor valor añadido utiliza proveedores de Portugal y España, mientras que para los productos de mayor producción y menor precio unitario utiliza proveedores de China y Camboya.

Turquía actúa como un hub intermedio, ofreciendo un equilibrio entre costes asiáticos y proximidad europea. La presencia comercial de Scalpers en el mercado turco desde 2021 facilita esta relación productiva.

Independientemente de lo anterior, la empresa mantiene estrictos controles de calidad a través de sus proveedores certificados. Según Borja, Scalpers trabaja exclusivamente con «grandes fabricantes, que ofrecen tejidos y algodones orgánicos, tintados que no producen residuos«. La empresa ha desarrollado líneas específicas de productos sostenibles, como la colección Hope, que incluye prendas fabricadas con algodón orgánico y otros materiales eco-friendly.

Un ejemplo destacado de la red de proveedores de Scalpers es Fermir, una empresa portuguesa con instalaciones también en Marruecos que trabaja para las mejores marcas del mundo como Zara, Bimba y Lola o Scalpers. Fermir representa el tipo de proveedor estratégico que busca Scalpers: empresas con capacidad de producción elevada, control vertical de procesos y capacidad de trabajar tanto en fast fashion, producido en Marruecos, como en línea premium de mayor lujo, fabricado en Portugal.

Otro ejemplo destacado de los proveedores de Scalpers son los artesanos de la piel de Ubrique (Cádiz). Ubrique alberga empresas especializadas como Bell Tower Spain, Ferpiel, Avana Piel o Depacos, muchas de las cuales trabajan para prestigiosas marcas francesas y españolas de renombre. Por ejemplo, todos los bolsos y la marroquinería de la colección de Scalpers Woman se fabrica en Ubrique, así como bolsos, carteras de piel y accesorios masculinos.

En definitiva, la diversidad geográfica de producción, la especialización por tipo de producto y el enfoque en la sostenibilidad han permitido a Scalpers construir una cadena de suministro flexible y competitiva que ha sido fundamental para su crecimiento desde una pequeña sastrería sevillana hasta una empresa internacional que mueve alrededor de 4,5 millones de prendas al año.

Evolución de la facturación y empleados de Scalpers (fuente de datos: Internet)
Evolución de la facturación y empleados de Scalpers (fuente de datos: Internet)

Conclusiones

Scalpers ha evolucionado desde ser una startup de moda masculina hasta convertirse en un grupo genérico que vende estilo de vida en múltiples verticales (hombre, mujer, niños, etc.). En 2024, la empresa emplea a más de 1.500 personas de forma directa y opera una red de 370 puntos de venta en 11 países y unas ventas de 220 millones de euros.

La estructura organizacional se ha profesionalizado considerablemente. Borja Vázquez ejerce como presidente y lidera producto, expansión, marketing y estrategia comercial, mientras que Alfonso Vivancos, como director ejecutivo, está al frente de operaciones, sistemas, logística y finanzas. Esta división clara de responsabilidades ha permitido que el tándem fundacional mantenga el control operativo a pesar de ser accionistas minoritarios.

La empresa mantiene su sede social en Sevilla, donde su sede corporativa y centro de innovación y desarrollo está situada en el parque científico y tecnológico Cartuja Sevilla TechPark, antiguamente conocido como PCT Cartuja.

La historia de Scalpers es, en última instancia, la historia de tres emprendedores con perfiles (backgrounds) diferentes que supieron combinar sus fortalezas para crear algo único. Borja Vázquez aportó la visión empresarial y la experiencia financiera, Alfonso Vivancos la capacidad operativa y analítica, y Rafael Medina el conocimiento del mundo de la moda y la proyección mediática.

Aunque Rafael Medina abandonó el proyecto en 2014 para incorporarse a Inditex, su contribución fue fundamental en los años formativos de la empresa. Su estatus aristocrático y su comprensión innata de la elegancia masculina ayudaron a definir el ADN estético de la marca. Tras su salida de Massimo Dutti en 2020, Medina ha continuado su carrera empresarial cofundando MR. AB junto a Tomás Laso, manteniendo su conexión con el mundo de la moda de lujo.

Borja Vázquez y Alfonso Vivancos, por su parte, han demostrado una capacidad excepcional para reinventarse y adaptarse a las exigencias de un mercado en constante cambio. Su filosofía empresarial, resumida en la frase «Lo contrario del éxito no es fracaso, sino no intentarlo», refleja el espíritu emprendedor que ha caracterizado a Scalpers desde sus orígenes.

La empresa ha sabido navegar crisis económicas, pandemias y cambios en los hábitos de consumo, adaptándose constantemente sin perder su esencia. Una de las lecciones más importantes de su trayectoria es la importancia de la paciencia estratégica. Los fracasos internacionales de los primeros años no detuvieron su ambición global, sino que la refinaron. La actual estrategia de expansión internacional es mucho más cautelosa y sostenible que los intentos precipitados de la década anterior.

La diversificación también ha sido clave. Scalpers comenzó como una marca de moda masculina, pero supo evolucionar hacia un concepto de estilo de vida que abarca moda femenina, infantil, hogar, cosmética y un marketplace multimarca. Esta diversificación no ha sido aleatoria, sino que ha respetado siempre el ADN de la marca y su propuesta de valor fundamental.

Scalpers representa hoy uno de los casos de éxito más notables del emprendimiento español en el sector de la moda. La empresa está posicionada para continuar su crecimiento y consolidarse como una de las marcas de moda españolas más reconocibles a nivel global.

Scalpers en Sevilla
Scalpers en Sevilla

Más información

En este artículo se ha resumido la historia de la empresa Scalpers, un gran éxito emprendedor en un sector altamente competitivo como el la moda. Espero que le haya resultado de interés. Si busca inspiración o simplemente le interesan estos temas, en este blog se dispone de otros muchos contenidos relacionados. Por favor, utilice el buscador de contenidos que tenemos en la cabecera.

Por otro lado, estos son algunos otros artículos que pueden ser de interés:

Bibliografía

Aunque los contenidos de este blog tienen un propósito divulgativo, la verificación de datos es una tarea que nos tomamos con seriedad. Los contenidos son fruto de las entrevistas a sus protagonistas o expertos, sus declaraciones directas publicadas en medios, informaciones publicadas en sus propias webs o en fuentes oficiales. Por ello, las historias que compartimos son a menudo señaladas por sus protagonistas como fidedignas.

Sin embargo, al ser un blog divulgativo y sin fines de lucro, nos vemos obligados a operar de manera austera, lo que implica no utilizar tiempo a referenciar exhaustivamente cada dato presentado. No obstante, si necesita verificar alguno de los datos, estas son algunas de las fuentes utilizadas:

  • ¿Quién es Borja Vázquez? El fundador de Scalpers que revolucionó la firma de moda de Vicky Martín Berrocal.  Antena 3, revisado en octubre 2025, https://www.antena3.com/novamas/moda/quien-borja-vazquez-fundador-scalpers-que-revoluciono-firma-moda-vicky-martin-berrocal_2025052368306a8f54e3973a60204af3.html
  • Así es la expansión internacional de Scalpers. IMF, revisado en octubre 2025, https://blogs.imf-formacion.com/blog/mba/expansion-internacional-scalpers/
  • El clásico, y rebelde, estilo del duque. Expansión, revisado en octubre 2025, http://www.fueradeserie.expansion.com/2013/05/31/personajes/1370000295.html
  • El imperio de Borja y Alfonso con Scalpers: de un lavadero que fracasó a facturar 152 millones. Elespanol.com, revisado en octubre 2025, https://www.elespanol.com/reportajes/20230506/imperio-borja-alfonso-scalpers-lavadero-facturar-millones/761423979_0.html
  • Scalpers abre su capital al empresario Jaime Bergel. Capital-Riesgo.es, revisado en octubre 2025, https://capital-riesgo.es/en/articles/-scalpers-abre-su-capital-al-empresario-jaime-bergel-y-al-socio-de-zara-en-venezuela-para-duplicar-su-tama%C3%B1o-en-2015/
  • Scalpers eleva un 10% sus ingresos hasta los 220 millones en 2024. elEconomista.es, revisado en octubre 2025, https://www.eleconomista.es/retail-consumo/noticias/13193163/01/25/scalpers-eleva-un-10-sus-ingresos-hasta-los-220-millones-en-2024.html
  • Scalpers estrena línea femenina. Elespanol.com, revisado en octubre 2025, https://www.elespanol.com/corazon/estilo/20180222/scalpers-estrena-linea-femenina/286721819_0.html
  • Scalpers prevé ventas por 300 millones en 2025 gracias a su crecimiento internacional. Elconfidencial.com, revisado en octubre 2025, https://www.elconfidencial.com/espana/andalucia/2024-05-05/scalpers-preve-ventas-por-300-m-en-2025-gracias-a-su-crecimiento-internacional_3877592/
  • El poder de Borja Vázquez: El sevillano que convierte a Scalpers en un emblema textil. El Cierre Digital, revisado en octubre 2025, https://elcierredigital.com/investigacion/borja-vazquez-sevillano-convierte-scalpers-referente-textil
  • Historias de éxito: Scalpers. Chezagnes, revisado en octubre 2025, https://chezagnes.blogspot.com/2011/03/historias-de-exito-scalpers.html
  • Las calaveras de Scalpers buscan su sitio en el metaverso. El País, revisado en octubre 2025, https://elpais.com/economia/negocios/2022-06-04/las-calaveras-de-scalpers-buscan-su-sitio-en-el-metaverso.html
  • Scalpers incopora a Trendsetters and Fashion como socio mayoritario tras la salida de socios fundadores. E-commerce-News, revisado en octubre 2025, https://ecommerce-news.es/scalpers-incopora-trendsetters-and-fashion-socio-mayoritario-tras-la-salida-socios-fundadores/
  • Borja Vázquez, presidente y fundador de Scalpers: “Si tienes una solución buena, aplícala y no esperes a la solución perfecta”. Emprendedores, revisado en octubre 2025, https://emprendedores.es/casos-de-exito/borja-vazquez-scalpers/
  • Scalpers cierra 2024 con un incremento del 10 % en sus ingresos, hasta 220 millones de euros. Fashion Network, revisado en octubre 2025, https://es.fashionnetwork.com/news/Scalpers-cierra-2024-con-un-incremento-del-10-en-sus-ingresos-hasta-220-millones-de-euros,1696934.html
  • Scalpers estrena su nuevo modelo de tienda de gran formato en Madrid y Sevilla. Emprendedores, revisado en octubre 2025, https://emprendedores.es/casos-de-exito/scalpers-flagship-store/
  • Scalpers presenta un ERE que afecta a 34 trabajadores de su centro logístico. Emprendedores, revisado en octubre 2025, https://emprendedores.es/actualidad/scalpers-ere/
  • Amelia de la Lastra en LinkedIn. Revisado en octubre 2025, https://es.linkedin.com/in/amelia-de-la-lastra-perez-05310a51
  • Edu de Raúl Gilabert en LinkedIn. Revisado en octubre 2025. https://es.linkedin.com/in/edu-de-ra%C3%BAl-gilabert-637aaa176
  • María Jesús Martín Fernandez en LinkedIn. Revisado en octubre 2025, https://es.linkedin.com/in/mar%C3%ADa-jes%C3%BAs-mart%C3%ADn-fernandez-97532b33
  • Scalpers impulsa su expansión en España de la mano de El Corte Inglés. Fashion Network, revisado en octubre 2025, https://es.fashionnetwork.com/news/Scalpers-impulsa-su-expansion-en-espana-de-la-mano-de-el-corte-ingles,683915.html
  • Historias inspiradoras: el éxito de Scalpers. Banco Sabadell, revisado en octubre 2025, https://hubempresa.bancsabadell.com/activities/historias-inspiradoras-el-exito-de-scalpers/
  • En primera persona con María Jesús Martín Fernández: un viaje de más de dos décadas en el mundo de la moda. Infostyle, revisado en octubre 2025, https://infostyle.info/en-primera-persona/en-primera-persona-con-maria-jesus-martin-fernandez-un-viaje-de-mas-de-dos-decadas-en-el-mundo-de-la-moda
  • Scalpers, el proceso hacia el éxito. Optima Retail, revisado en octubre 2025, https://optimaretail.eu/scalpers-proceso-hacia-exito/
  • Web de Scalpers. Revisado en octubre 2025, https://scalperscompany.com
  • Scalpers prevé ventas por 300 millones en 2025. El Confidencial, revisado en octubre 2025, https://www.elconfidencial.com/espana/andalucia/2024-05-05/scalpers-preve-ventas-por-300-m-en-2025-gracias-a-su-crecimiento-internacional_3877592/
  • El imperio de Borja y Alfonso con Scalpers. El Español, revisado en octubre 2025, https://www.elespanol.com/reportajes/20230506/imperio-borja-alfonso-scalpers-lavadero-facturar-millones/761423979_0.html
  • Scalpers sale a la venta. El Mundo, revisado en octubre 2025, https://www.elmundo.es/loc/famosos/2022/02/08/6200e952fdddff3b478b45b5.html
  • Así ha cambiado Scalpers, la ropa de gente bien que factura 150 kilos. El Mundo, revisado en octubre 2025, https://www.elmundo.es/loc/famosos/2022/10/22/63529890e4d4d866768b45e4.html
  • Scalpers Fashions SL. Empresia, revisado en octubre 2025, https://www.empresia.es/empresa/scalpers-fashion/
  • Caso Scalpers. ESIC, revisado en octubre 2025, https://www.esic.edu/sites/default/files/2023-05/978-84-19480-68-2%20Caso%20Scalpers.pdf
  • Scalpers, un imperio en continuo crecimiento. Expansión, revisado en octubre 2025, https://www.expansion.com/fueradeserie/moda-y-caprichos/2024/12/24/67444f20e5fdea16098b4585.html
  • Franquicia Scalpers. Franquicia, revisado en octubre 2025, https://www.franquicia.net/sector/franquicias-de-moda/scalpers/
  • Un rebelde con causa. La Razón, revisado en octubre 2025, https://www.larazon.es/economia/un-rebelde-con-causa-EE18580501/
  • Las claves de la elegancia según Rafael Medina, duque de Feria. La Vanguardia, revisado en octubre 2025, https://www.lavanguardia.com/gente/20250401/10536806/rafael-medina-santa-eulalia-barcelona-mr-ab-elegancia.html
  • Borja Vázquez y Alfonso Vivancos, el tándem al frente del nuevo hólding español de la moda. Modaes, revisado en octubre 2025, https://www.modaes.com/back-stage/borja-vazquez-y-alfonso-vivancos-el-tandem-al-frente-del-nuevo-holding-espanol-de-la-moda
  • Íñigo Zaldívar (Scalpers): “Internacionalizarse no significa abrir en el extranjero, sino construir la marca fuera del país”. Modaes, revisado en octubre 2025, https://www.modaes.com/back-stage/inigo-zaldivar-scalpers-internacionalizarse-no-significa-abrir-en-el-extranjero-sino-construir-la-marca-fuera-del-pais
  • Scalpers diversifica y entra en mujer con una ex Cortefiel al frente. Modaes, revisado en octubre 2025, https://www.modaes.com/empresas/scalpers-diversifica-y-entra-en-mujer-con-una-ex-cortefiel-al-frente
  • Scalpers incorpora un nuevo socio y completa el 50% de una ronda para captar 1,2 millones. Modaes, revisado en octubre 2025, https://www.modaes.com/empresas/scalpers-incorpora-un-nuevo-socio-y-completa-el-50-de-una-ronda-para-captar-12-millones
  • Scalpers: del nicho al volumen. Modaes, revisado en octubre 2025, https://www.xn--diezaosdemodaenespaa-76bo.com/diez-anos-de-moda-en-espana-diez-anos-de-modaeses/scalpers-del-nicho-a-la-busqueda-del-volumen-construyendo-un-grupo.html
  • Así vende 200€ millones esta marca de ropa SCALPERS. Youtube, revisado en octubre 2025, https://www.youtube.com/watch?v=m67h4r07F4A
  • Scalpers, referentes del emprendimiento textil español . Itnig, revisado en octubre 2025, https://www.youtube.com/watch?v=YQYh4hGg01w
  • Desvelando los secretos de SCALPERS. Talent, revisado en octubre 2025, https://www.youtube.com/watch?v=gCMfXMrvQrM

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *