Historia de Universal DX
Historia de Universal DX

Historia de Universal DX. Un éxito emprendedor

Universal DX es una empresa sevillana de biotecnología que se atrevió a afrontar la misión de detectar el cáncer precozmente con solo una muestra de sangre. Nacida de la visión audaz y sostenida de dos emprendedores, un visionario de los negocios y un genio de la biotecnología, han sido capaces de desarrollar una tecnología que consigue atrapar al cáncer antes de que avance. Esta es la historia de cómo una idea aparentemente imposible se ha convertido en una de las apuestas más prometedoras de la medicina moderna. Veamos la historia de Universal DX.

Detectar el cáncer antes de que sea tarde es uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta la ciencia médica. Millones de personas mueren cada año por diagnósticos tardíos, especialmente en el caso de tumores como el colorrectal, que pueden desarrollarse en silencio durante años. Resolver este problema no solo implica salvar vidas, sino también transformar por completo los sistemas de salud pública en todo el mundo.

Pero detrás de esta solución tan deseada se esconde una complejidad inmensa. Desarrollar una herramienta que identifique señales mínimas de cáncer en sangre requiere combinar disciplinas tan distintas como la genómica, la inteligencia artificial, la biología molecular o la bioestadística. Es un reto donde el margen de error debe ser prácticamente nulo y donde la validación científica exige años de pruebas rigurosas.

Además del reto tecnológico, Universal DX tuvo que abrirse camino en un entorno empresarial incierto donde necesitaba una constante financiación a la vez que construían credibilidad, establecía alianzas estratégicas globales y atraían talento internacional. Paso a paso, la compañía fue superando cada obstáculo con determinación y claridad de propósito.

Esta historia no solo habla de ciencia o negocios; habla de visión, persistencia y valentía. De cómo una idea improbable ha logrado abrirse paso para cambiar el futuro de la detección precoz del cáncer. Acompáñanos a descubrir cómo Juan Martínez Barea y Marko Bitenc unieron sus mundos para crear Universal DX, una empresa que no solo está desarrollando tecnología, sino que está transformando el cáncer en una enfermedad curable mediante su detección temprana.

La misión de Universal DX: Facilitar que el cáncer sea curable
La misión de Universal DX: Facilitar que el cáncer sea curable

Juan Martínez-Barea, el visionario

Juan Martínez-Barea, nació en Sevilla en el seno de una familia humilde procedente de Macael, un pueblo almeriense conocido por sus canteras de mármol. Estudió ingeniería industrial en la Universidad de Sevilla (1984-90). También hizo un máster en Economía en la École Centrale de París (Francia) mediante una beca Erasmus (1990-91). Después de esto, el deseo de sus padres era que trabajara en alguna gran empresa que le garantizase un sueldo fijo a final de mes.

Juan, sin embargo, tenía una idea distinta de su futuro profesional. Lo primero que pensó es que necesitaba ampliar su horizonte haciendo un máster MBA en el extranjero. Él describió aquellos tiempos diciendo: «mi familia no podía pagármelo, así que antes estuve cuatro años trabajando y ahorrando. Mis amigos se compraban el piso y el coche; yo guardaba para pagar el primer año del curso«. Finalmente hizo el MBA en el MIT (Massachusetts Institute of Technology) en Estados Unidos (1996-98). Años más tarde (2010), también estudiaría el programa de Tecnologías Exponenciales en Singularity University, ubicada en NASA Ames Park (Moffett Field, California). Se trata de un curso intensivo que aborda las tecnologías disruptivas y su aplicación práctica.

No cabe duda de que la familia de Juan le inculcó una mentalidad de sacrificio y esfuerzo que marcaría profundamente su carácter emprendedor. Antes de fundar Universal DX, Martínez-Barea desarrolló una exitosa carrera profesional trabajando en empresas líderes mundiales como la ingeniería Abengoa o la consultora McKinsey. En relación con el emprendimiento, en 1999, lanzó Creara, la primera aceleradora de nuevas empresas tecnológicas de España, y en colaboración con el MIT, puso en marcha el programa 50K, la primera competición de nuevas empresas del Sur de Europa.

Marko Bitenc, el genio biotecnológico

Marko Bitenc nació en la ciudad eslovena de Maribor. Estudió biotecnología en la Universidad de Ljubljana, Eslovenia e hizo un Máster en biotecnología celular/molecular en la Universidad de Wageningen, Holanda (2007-10). Al igual que Martínez-Barea, también participó en Singularity University, específicamente en el programa Global Solutions Program (GSP-10). Este es el programa estrella de la Singularity University. Está centrado en utilizar tecnologías disruptivas para resolver retos globales con escasa probabilidad inicial de éxito.

Marko ya era un emprendedor exitoso antes de conocer a Martínez-Barea. En 2008 fundó GenePlanet, empresa de la que sigue siendo CEO y que se dedica al desarrollo de pruebas genéticas diagnósticas y de estilo de vida. Su trayectoria incluye reconocimientos internacionales destacados, como el primer premio en la competición MIT International Genetically Engineered Machine de 2007 en la categoría de Salud y Medicina, con un novedoso enfoque de biología sintética contra el virus VIH-1 (virotrap).

Juan Martínez-Barea y Marko Bitenc se conocieron en en Singularity University en 2010. La NASA y Google habían creado esta institución académica en 2008 con la misión reunir a los mejores científicos del mundo para abordar los principales problemas de la humanidad. Según Juan: «Al terminar el programa, Marko Bitenc y yo, decidimos ponernos a trabajar en uno de los grandes problemas de la Humanidad: el cáncer«.

Fundadores de Universal DX
Fundadores de Universal DX

Creación de la empresa Universal DX

Como en la Singularity University se reflexionaba sobre los grandes problemas de la humanidad, ellos pensaron que podían hacer algo en relación con el cáncer. La premisa fundamental que los motivó fue que «el cáncer es una enfermedad mortal porque en la mayoría de los casos se detecta tarde. Por el contrario, el 90% de los casos de cáncer que se detectan en fase temprana se curan«. Esta conclusión la completaba Juan diciendo «por ello, decidimos enfocarnos en desarrollar un test simple, no invasivo y fiable para la detección temprana de cáncer. La detección temprana de cáncer puede salvar más vidas que toda la industria farmacéutica«.

Luego, la misión estaba clara: desarrollar un test de detección temprana del cáncer. Universal DX, también conocida como Universal Diagnostics o UDX, fue fundada oficialmente en 2012 en Sevilla por Juan Martínez-Barea y Marko Bitenc. Inicialmente no tenían ningún producto ni servicio que comercializar, sino los conocimiento necesarios y la determinación de desarrollar un procedimiento simple y eficaz para detectar esta enfermedad. Inicialmente, la empresa estableció su sede en el Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla, aprovechando el ecosistema universitario y las infraestructuras de investigación disponibles.

Desde el inicio, se enfocaron en desarrollar una plataforma tecnológica para detectar múltiples tipos de cáncer con un simple análisis de sangre. El enfoque inicial se centró en el cáncer de colon, pero con la intención de expandirse posteriormente a otros tipos de cáncer. Según Juan: “Nuestra idea es trabajar en distintos tipos de cáncer, pero hay que hacerlo de forma escalonada: cuando tengamos ese primer test, lanzaremos el segundo, que se centrará en otro tipo de cáncer”.

La complejidad del proyecto

El desarrollo y puesta en el mercado de cualquier medicamento o producto médico es un proceso caro, largo, complejo y altamente regulado. No basta con que funcione: antes de su comercialización debe demostrar que lo hace de forma segura, eficaz y con una calidad garantizada. Todo esto hace que el proceso sea largo y costoso. Generalmente, se requieren entre 10 y 15 años para el desarrollo del producto y la obtención de los permisos necesarios.

Por tanto, no hablamos de un producto o servicio normal que puede desarrollarse en pocas semanas y ponerse a la venta casi simultáneamente. Hablamos de una empresa que necesitará millones de euros para contratar investigadores y recursos muy especializados. Además, todos los que inviertan en el proyecto solo tendrán la promesa de que funcionará y de que no habrá nada externo que desinfle el potencial mercado posterior (por ejemplo, competidores o cambios regulatorios).

Quiere esto decir que la clave del éxito de una start-up de este tipo está en su capacidad para buscar inversores. Simplemente. Es una carrera de larga distancia. Si los millones dejan de entrar a mitad de camino, se acabó el juego. No habrá valido para nada todo el esfuerzo anterior.

Cualquier medicamento o prueba médica requiere que sea aprobado por las autoridades sanitarias. Este es el caso de la FDA (Food and Drug Administration) en Estados Unidos o de la EMA (European Medicines Agency) en Europa. El proceso de aprobación de un medicamento suele ser largo, sin embargo, como el test de Universal DX no es intrusivo, es una simple extracción de sangre, la aprobación es relativamente sencilla en comparación con la de un medicamento. Por ejemplo, no es necesario comprobar los posibles efectos secundarios.

Aunque los tiempos, costes y complejidad de comercialización de una prueba médica son considerablemente menores que los de un medicamente, en cualquier caso, estamos hablando que son necesarios años para desarrollar el producto (una década), pocos años para conseguir las autorizaciones (una par de años) y fuertes acuerdos comerciales para su producción y comercialización.

Laboratorio de UniversalDX en Sevilla
Laboratorio de UniversalDX en Sevilla

Los primeros años

Se puede estar muy convencido de tener una buena idea y la capacidad para llevarla a cabo, pero si no hay recursos financieros, no se tendrá la más mínima posibilidad de demostrarlo. Por tanto, el proyecto de Universal DX se enfrentaba a dos retos:

  • El reto científico. Desarrollar un producto real eficiente y eficaz que sea reconocido en el sector.
  • El reto financiero. Garantizar los recursos económicos necesarios durante los años de desarrollo del producto sin tener ningún ingreso.

Aunque el reto científico no deja de tener una gran importancia, el gran reto en este caso, es el económico. Los inversores tradicionales suelen buscar retornos a tres o cuatro años, sino antes. No es fácil conseguir inversores o préstamos para proyectos de este tipo, por mucha ilusión que le pongas durante la presentación. Los únicos candidatos posibles son inversores altruistas con una alta sensibilidad social o alguna institución.

Los peores momentos son los inicios del proyecto, cuando lo único que se puede mostrar son ideas. Por suerte, los propios fundadores apostaron por el proyecto y convencieron a algunos inversores de capital semilla. Se habla de que consiguieron del orden de 2 o 3 millones de euros. Con este dinero comenzaron a desarrollar su plataforma tecnológica básica y contrataron al equipo científico inicial.

En 2017 hicieron una primera ronda de financiación significativa. En este caso contaron con la colaboración de Adepa Asset Management. Adepa les creó un fondo de inversión, llamado Universal Dx S.C.A. SICAV-RAIF, exclusivamente dedicado a financiar Universal DX. Un fondo SICAV-RAIF es un vehículo de inversión que combina la forma jurídica de una SICAV (Sociedad de Inversión de Capital Variable) con el régimen regulatorio de un RAIF (Fondo de Inversión Alternativo Reservado). Al adoptar la forma legal de una SICAV, se trata de una sociedad anónima cuyo capital varía en función de las suscripciones y reembolsos de los partícipes. Por otro lado, al beneficiarse del régimen RAIF, no requiere aprobación ni supervisión previa de la CSSF (Comisión de Vigilancia del Sector Financiero), acelerando notablemente su lanzamiento.

En esta primera ronda consiguieron 10 millones de euros de unos 40 socios minoritarios y de la Junta de Andalucía (Gobierno de Andalucía). El Gobierno andaluz participó con un préstamo de 3 millones de euros a través de la línea Jeremie. Esta línea de financiación está orientada a pequeñas y medianas empresas que no pueden acceder fácilmente a financiación bancaria. Jeremie es el acrónimo de Joint European Resources for Micro to Medium Enterprises. En cualquier caso, se trata de un préstamo reembolsable en condiciones muy favorables.

Esta primera ronda fue un hito importante de financiación porque le permitió a Universal DX consolidar su equipo científico y técnico y les facilitó el desarrollo de su propia tecnología de biomarcadores. Gracias a esto comenzaron a generar resultados científicos concretos.

Entrada de inversores estratégicos

Lo conseguido era importante porque podrían mostrar algo tangible a los inversores, pero seguían necesitando inversión para seguir vivos. Era como montar en bicicleta, solo el movimiento te mantiene erguido. En 2018 recibieron un apoyo importante. Enrique de Leyva, cofundador en 2006 del fondo Magnum Capital junto a Ángel Corcóstegui, invirtió una fuerte cantidad de forma privada (se hizo con un 5% de la compañía, aproximadamente). La aportación de Enrique de Leyva, junto con otros business angels le aportó a Universal DX otros 7 millones de euros.

Enrique de Leyva pasó a ser consejero independiente de la empresa. Este financiero había sido socio director de la consultora McKinsey en España durante 20 años, por lo que, independientemente del capital aportado, su incorporación era realmente relevante. En aquel momento, Universal DX pensó que Enrique les podría ayudar a preparar una futura salida a bolsa.

Según Juan, «invitamos a Enrique a pertenecer a nuestro consejo por su enorme experiencia profesional, su talento y su visión empresarial, y estamos seguros de que como consejero aportará un inmenso valor a nuestra empresa en su desarrollo futuro«. Su objetivo era completar a corto plazo el desarrollo de su test de cáncer a partir de una muestra de sangre y posteriormente salir a bolsa para seguir creciendo.

En el 2020 Adepa les organizó una nueva ronda de financiación con la que obtuvieron 14 millones de euros. Esta ronda fue cubierta por los propios accionistas de la empresa y por fondos públicos (Horizonte 2020, Enisa y Fondos Jeremie aportaron 5 millones). Esta inyección de capital le permitió a Universal DX completar la validación clínica de su primer producto (llamado Signal-C) y prepararse para el lanzamiento comercial. De hecho, el interés de los inversores se disparó durante la pandemia del Covid-19 debido al mayor foco en biotecnología y diagnóstico.

Evolución de Universal DX (datos recopilados de distintas fuentes de Internet)
Evolución de Universal DX (datos recopilados de distintas fuentes de Internet)

La alianza con Quest Diagnostics

Los datos de eficiencia publicados de Signal-C, su test para la detección del cáncer colorrectal, eran realmente prometedores: hablaban de una sensibilidad del 93% y de una especificidad del 92%. La sensibilidad mide la capacidad del test para identificar correctamente a las personas que sí tienen cáncer colorrectal (de cada 100 pacientes con la enfermedad, el test detecta correctamente 93 casos). La especificidad mide la capacidad del test para dar resultado negativo en quienes no tienen la enfermedad (de cada 100 personas sanas, 92 reciben un resultado correcto de no cáncer).

En noviembre de 2023, Universal DX anunció una alianza estratégica con Quest Diagnostics, la empresa líder de servicios de laboratorios de Estados Unidos con 50.000 empleados y una red de 7.300 centros que da servicio al 50% de los médicos y hospitales y al 90% de las personas aseguradas de EEUU. Como parte de esta alianza, Quest crearía un laboratorio central exclusivo para Universal DX en su complejo de Lewisville (Texas) para llevar a cabo todos los ensayos clínicos y operaciones en Estados Unidos.

El único paso pendiente para la comercialización de Signal-C en Estados Unidos es la aprobación por parte de la FDA. En enero de 2024 se empezó con este proceso. Para darnos cuenta de la complejidad del mismo, será necesario reclutar más de 15.000 participantes en 100 sitios de investigación distintos con el fin de demostrar la eficacia del producto. Una vez obtenida la aprobación de la FDA, Quest pondrá toda su red comercial a disposición de Universal DX.

En el año 2023 se produce una nueva ronda de financiación en la que participan el propio Quest Diagnostics, el programa Innvierte de CDTI Innovación (que coinvierte con un RAIF de Adepa Asset Management) y varios family offices españoles. Esta ronda tuvo un primer cierre en octubre por 51 millones de euros y un segundo cierre en diciembre por otros 34 millones adicionales. Total 85 millones de euros. Esta ronda representó la mayor operación de financiación de una startup de diagnóstico en España y posicionó a Universal DX como candidata a unicornio.

Después de esto, iniciaron el proceso de aprobación de su producto Signal-C por parte de las autoridades estadounidenses (por la FDA). Poco más podían hacer por este producto, salvo esperar la respuesta positiva de la FDA para empezar su comercialización en Estados Unidos.

Alianza entre Universal DX y Quest Diagnostics
Alianza entre Universal DX y Quest Diagnostics

Era hora de enfocarse en nuevos proyectos. En 2025, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) les aportó un préstamo de 20 millones de euros. La idea era avanzar en el desarrollo de los productos Signal-Li (cáncer de hígado) y Signal-Lu (cáncer de pulmón). El préstamo también respaldaría los ensayos clínicos necesarios para conseguir la aprobación de la administración de Estados Unidos (del FDA). Esta ayuda, apoyada por InvestEU, forma parte del respaldo del Banco Europeo de Inversiones a las startups europeas de tecnología médica que crean soluciones avanzadas y fomentan la innovación y la transformación digital.

Según Alessandro Izzo, Director del BEI de Equity, Growth Capital y Project Finance: “Estamos encantados de unir fuerzas con Universal DX para avanzar en la lucha contra el cáncer y, más concretamente, en la detección temprana de la enfermedad para mejorar la tasa de supervivencia. Este acuerdo de financiación es un ejemplo más del compromiso del BEI de apoyar a las startups europeas innovadoras que desarrollan soluciones médicas revolucionarias y de promover el sector europeo de tecnología médica”.

El reto científico

La detección precoz del cáncer es uno de los pilares fundamentales para mejorar las probabilidades de curación. En fases iniciales, el cáncer suele estar localizado y no se ha extendido a otros órganos (metástasis), lo que facilita su extirpación o tratamiento curativo. En algunos cánceres, como el de mama, colon o próstata, la tasa de curación supera el 90 % si se detectan precozmente.

Actualmente existen distintos métodos de detección temprana de determinados tipos de cáncer que se aplican a aquellos perfiles de personas que se sabe que son más propensos a desarrollar la enfermedad. Estos perfiles vienen básicamente determinados por la edad y el sexo. Las pruebas más comunes son la mamografía, colonoscopia o la detección de la sangre oculta en heces.

El inconveniente de muchas de estas pruebas es que son incómodas, lo que hace que muchas personas no pongan interés en hacérselas. La excepción es la detección de la sangre oculta en heces. Es muy sencilla, fácil de hacer y tiene una gran eficacia (70%) para detectar el cáncer colorrectal. No obstante, los rastros de sangre puede deberse a otros motivos como hemorroides, fisuras o pólipos.

Para Universal DX, la idea es lograr detectar el cáncer precozmente con un simple análisis de sangre. De la misma forma que hacemos análisis de sangre para ver cómo va el colesterol, hacerlo igualmente para ver cómo vamos de cáncer. Al desarrollarse el cáncer, las células cancerígenas acaban en el riego sanguíneo, incluso desde sus inicios. Si se pueden detectar estas células, se podrá detectar el cáncer. Además, como cada cáncer suelta células distintas, el análisis de sangre podría incluso identificar el tipo de cáncer que se está desarrollando. Por tanto, no se trata solo de detectar un tipo específico de cáncer, sino que, potencialmente, este método podría ser utilizado para detectar cualquier cáncer.

El reto científico de Universal DX era experimentar con distintas tecnologías hasta dar con una que permitiera identificar rastros en la sangre de cada tipo de células del cáncer. Para empezar, se centraron en la detección del cáncer colorrectal (Signal-C). Este reto se concluyó en 2023 y en enero de 2024 iniciaron el ensayo clínico para su aprobación por parte de la FDA. A continuación se centraron en detectar el cáncer de hígado (Signal-Li) y de pulmón (Signal-Li). Dada la experiencia previa y del mayor número de recursos con los que cuentan, no es de esperar que necesiten tantos años de desarrollo para conseguir resultados.

Por otro lado, la empresa ya ha presentado datos sobre otros tipos de cáncer como el de páncreas o esófago, lo que indica el potencial de expansión de su plataforma tecnológica.

Asesores científicos de Universal DX
Asesores científicos de Universal DX

Su solución tecnológica

Lograron desarrollar una plataforma tecnológica innovadora basada en epigenética. La epigenética es el estudio de los cambios en la actividad de los genes que no implican modificaciones en la secuencia del ADN. Es decir, aunque el «texto» genético permanece igual, ciertos factores pueden activar o desactivar genes según el entorno, la dieta, el estrés o incluso la edad.

Para el estudio de los factores indicadores del cáncer utilizaron soluciones informáticas del tipo machine learning o aprendizaje automático. Estas soluciones informáticas utilizan algoritmos de IA, inteligencia artificial, que les permiten estudiar miles de muestras y concluir qué marcadores identifican las muestras que finalmente desarrollaron la enfermedad. A continuación, diseñan análisis de sangre que detectan estos marcadores. A este proceso le llaman análisis de secuenciación de próxima generación (o NGS, por sus siglas en inglés). Para su curiosidad, al análisis de sangre hay quien lo llama biopsia líquida.

Ellos describen lo anterior diciendo que miden biomarcadores de microbioma, metilación y fragmentación patentados por la empresa, y que detectan la señal de los patrones del panel de biomarcadores con soluciones y algoritmos bioinformáticos basados en el aprendizaje automático de última generación.

Estado del proyecto

Con el tiempo, no solo fueron logrando recursos económicos, sino que la empresa comenzó a consolidar sus ensayos clínicos y ampliar su red internacional. Esto les permitió crear un consejo científico que les conectara con la comunidad científica. La idea era:

  • Aportar rigor clínico y científico al desarrollo de los test de diagnóstico.
  • Validar la sensibilidad y especificidad de los biomarcadores utilizados.
  • Conectar la empresa con hospitales, universidades y centros de investigación de prestigio.
  • Guiar el diseño de los ensayos clínicos internacionales.

Entre los miembros de este comité contaron con figuras tan relevantes como Josep Tabernero, presidente de la Sociedad Europea de Oncología Médica; Uri Ladabaum, director del Programa de Cribado de Cáncer de Colon de la Universidad de Stanford, Toni Castells, director médico del Hospital Clinic de Barcelona, James Kinross, cirujano en Imperial College London o Uwe Bicker, oncólogo vinculado a Sanofi, Alemania.

Adicionalmente, cabe mencionar que Universal DX ha logrado poner en marcha una extensa red de acuerdos de colaboración con algunas de las universidades y centros de investigación líderes en el ámbito de la biotecnología y la biomedicina. Este es el caso de la red de hospitales del Imperial College de Londres o el Instituto Austriaco de Tecnología. Asimismo, colabora con más de 80 hospitales en seis países, entre ellos el Hospital La Paz y el MD Anderson Cancer Center de Madrid, el Clínic de Barcelona, o el Hospital St. Mary’s de Londres, así como con más de 200 biobancos.

No es menos relevante el hecho de que la compañía cuente con un equipo experimentado de 100 personas entre científicos, investigadores, gestores clínicos y emprendedores tecnológicos. Juan Martínez-Barea es el presidente y Marko Bitenc es el director de innovación o CIE (chief innovation officer).

Gracias a todo lo anterior, en estos años han logrado crear una plataforma tecnológica innovadora que puede identificar las regiones únicas de ADN asociadas con diferentes tipos de cáncer. Han desarrollado los productos Signal-C, que detecta con precisión el cáncer colorrectal, y están trabajando en Signal-Li y Signal-Lu para la detección del cáncer de hígado y pulmón respectivamente.

Según comentó Juan Martínez-Barea a un medio de comunicación en 2023: “En 2012 creamos UDX con una gran ambición: convertir el cáncer en una enfermedad curable a través de su detección precoz con una simple muestra de sangre. Con los resultados de Signal-C publicados en el congreso DDW, el acuerdo con Quest, que sin duda es el mejor socio posible en nuestro sector, la nueva ronda de inversión que acabamos de cerrar, y el inicio de la validación de Signal-C con la FDA, estamos mucho más cerca de lograr esa gran ambición, y también de convertirnos en una de las empresas líderes mundiales en la detección temprana del Cáncer”.

Un último apunte: el mercado para la detección precoz de cáncer de colon en los países más desarrollados supera los 18.000 millones de euros. Quizás en un lustro todos nos estemos haciendo una de estas pruebas de manera rutinaria una vez al año.

Distribución de las muertes por cáncer en el mundo (2020)
Distribución de las muertes por cáncer en el mundo (2020)

Más información

En este artículo se ha resumido la historia de Universal DX, un gran éxito emprendedor en el sector de la tecnología médica o medtech. Espero que le haya resultado de interés. Si busca inspiración o simplemente le interesan estos temas, en este blog se dispone de otros muchos contenidos relacionados. Por favor, utilice el buscador de contenidos que tenemos en la cabecera.

Por otro lado, estos son algunos otros artículos que pueden ser de interés:

Bibliografía

Aunque los contenidos de este blog tienen un propósito divulgativo, la verificación de datos es una tarea que nos tomamos con seriedad. Los contenidos son fruto de las entrevistas a sus protagonistas o expertos, sus declaraciones directas publicadas en medios, informaciones publicadas en sus propias webs o en fuentes oficiales. Por ello, las historias que compartimos son a menudo señaladas por sus protagonistas como fidedignas.

Sin embargo, al ser un blog divulgativo y sin fines de lucro, nos vemos obligados a operar de manera austera, lo que implica no utilizar tiempo a referenciar exhaustivamente cada dato presentado. No obstante, si necesita verificar alguno de los datos, estas son algunas de las fuentes utilizadas:

https://biotech-spain.com/es/articles/la-start-up-espa-ola-universal-dx-inicia-el-proceso-fda-para-aprobar-su-test-de-sangre-de-c-ncer-de-colon/
https://cadenaser.com/andalucia/2023/11/22/juan-martinez-barea-en-unos-anos-con-un-simple-analisis-de-sangre-podremos-saber-si-estamos-en-los-inicios-de-un-cancer-para-atajarlo-desde-raiz-radio-sevilla/
https://capital-riesgo.es/es/articles/universal-dx-capta-14-millones-para-su-test-de-c-ncer-de-colon/
https://dallasinnovates.com/madrid-based-cancer-diagnostics-co-snags-biggest-spec-suite-at-pegasus-parks-bridge-labs/
https://www.elconfidencial.com/empresas/2018-08-16/magnum-cancer-sevilla-financiacion-salud_1587623/
https://elreferente.es/inversiones/el-bei-financia-con-20-millones-de-euros-a-universal-dx/
https://elreferente.es/startups/biotecnologica-universal-dx-lanza-una-nueva-ronda-financiacion-para-captar-20m/
https://emprendedores.es/startups/universal-dx-financiacion/
https://es.linkedin.com/company/universal-diagnostics-sa
https://fueradeimprenta.wordpress.com/2012/04/18/el-reto-como-utilizar-la-tecnologia-para-resolver-los-grandes-problemas-de-espana/
https://grupobcc.com/speakers/juan-martinez-barea/
https://hemeroteca.innovaspain.com/detalle_noticia.php?id=2391
https://manuelbellido.com/entrevista-juan-martinez-barea-fundador-ceo-universal-diagnostics/
https://www.adepa.com/priip-files/KIDDOC-LU1738401873-EN.pdf
https://www.businesswire.com/news/home/20240807274324/en/Universal-DX-Initiates-Clinical-Trial-for-FDA-Approval-of-Signal-C-Colorectal-Cancer-Screening-Blood-Test
https://www.diariodesevilla.es/economia/sevillana-Universal-DX-millones-EEUU_0_1849916602.html
https://www.eib.org/en/press/all/2025-104-eib-finances-with-eur20-million-universal-dx-to-develop-innovative-diagnostic-tests-for-early-cancer-detection
https://www.elconfidencial.com/empresas/2018-08-16/magnum-cancer-sevilla-financiacion-salud_1587623/
https://www.eleconomista.es/industria/noticias/12548110/11/23/universal-dx-capta-51-millones-en-eeuu-con-su-test-para-detectar-cancer-de-colon.html
https://www.elmundo.es/economia/actualidad-economica/2022/05/20/627b95f2fc6c83373f8b462a.html
https://www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-empresa-universal-dx-sede-sevilla-inicia-proceso-fda-aprobar-test-sangre-cancer-colon-20231120141555.html
https://www.expansion.com/economia-digital/companias/2017/06/08/59385d01268e3e5b618b4654.html
https://www.expansion.com/empresas/2023/11/20/655a5ae8e5fdea2d0c8b4657.html
https://www.plantadoce.com/adn/jm-barea-universal-dx-hay-que-triplicar-la-cantidad-reservada-a-id-en-espana
https://www.plantadoce.com/empresa/universal-diagnostics-horizonte-2021-salto-al-nasdaq-y-comercializacion-de-su-test
https://www.swissre.com/profile/Marko_Bitenc/ep.a7eaec
https://www.universaldx.com/about-us
https://www.universaldx.com/multicancer-platform
https://www.webcapitalriesgo.com/160818_6_11895/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *