En un mundo donde la innovación tecnológica parece reservada a los grandes polos industriales globales, hay historias que rompen el molde y demuestran que la revolución puede nacer en lugares inesperados. Meltio, una empresa surgida en Linares, Jaén, ha logrado posicionarse como referente mundial en impresión 3D de metal. Esta es la historia de Meltio, de cómo una visión audaz se convirtió en una multinacional que lidera el futuro de la fabricación avanzada.
Todo comenzó con Ángel Llavero, un emprendedor inquieto que vio en la tecnología aditiva, no solo una oportunidad de negocio, sino una forma de revolución. Su primera aventura empresarial, Sicnova, sentó las bases de lo que más tarde sería Meltio: una empresa que, con recursos limitados, decidió crear tecnología avanzada desde cero. Rodeado de un equipo técnico comprometido y con una visión clara, Llavero apostó por el desarrollo de soluciones propias que respondieran a las necesidades reales de la industria.
El nacimiento de Meltio fue el resultado de una alianza estratégica entre Sicnova y Additec, una empresa estadounidense con una tecnología disruptiva en impresión metálica. Juntos, crearon una solución única en el mercado: un cabezal de impresión que utiliza hilo metálico y múltiples láseres, capaz de fabricar piezas metálicas con precisión, eficiencia y bajo coste. Esta tecnología no solo democratiza el acceso a la fabricación avanzada, sino que abre nuevas posibilidades para sectores como la aeronáutica, la defensa, la minería o la automoción.
Desde su fundación en 2019, Meltio ha experimentado un crecimiento vertiginoso. En apenas cinco años, ha pasado de ser una startup local a una empresa con presencia en más de 50 países, una plantilla internacional y una facturación millonaria. Su modelo de negocio ha demostrado ser escalable, rentable y adaptable a múltiples contextos industriales. Además, su estrategia de internacionalización ha sido ejemplar: alianzas con distribuidores, presencia en ferias globales y una red de socios tecnológicos que refuerzan su posicionamiento.
Esta historia no es solo la de una empresa, sino la de un ecosistema que ha sabido combinar talento local, visión global y tecnología avanzada. Meltio es una prueba de que la innovación no tiene fronteras geográficas cuando se combina con liderazgo, perseverancia y una apuesta decidida por el conocimiento. Acompáñanos en este recorrido por los orígenes, la evolución y el impacto de una empresa que está redefiniendo cómo se fabrica el mundo.
Ángel Llavero, el visionario
Ángel Llavero López de Villalta nació en 1980 en Linares, un pueblo de la provincia de Jaén (España). Su entorno familiar era el de una familia normal de clase media. A pesar de que sus padres son funcionarios, lo que no suele ayudar en el fomento del emprendimiento, por alguna razón, animaron siempre a sus cuatro hijos a no trabajar para nadie.
Por otro lado, en aquella época era habitual inculcar a los hijos valores profundos de trabajo y superación. Sus padres fueron especialmente buenos en esto, por lo que no es de extrañar que sus hijos crecieran con disposición a asumir riesgos. El hecho es que Ángel estudió Derecho en la Universidad de Jaén (1998-2002), así que parecía destinado a una carrera tradicional en el ámbito legal. Si hubiese surgido alguna oportunidad en este sentido, lo más seguro es que así habría sido.
La casualidad quiso que su latente espíritu emprendedor y su capacidad para identificar oportunidades emergentes lo llevaran por un camino completamente diferente. Ni él se podía imaginar que su futuro estaría más relacionado con la tecnología que con el derecho. No obstante, lo cierto es él tenía el convencimiento de que desde la periferia también se podían liderar proyectos tecnológicos avanzados.
Nacimiento de Sicnova, la primera empresa
Cuenta la historia que un amigo de Ángel, Javier Morales (hoy responsable TIC en Meltio), estaba viendo un capítulo de la serie CSI Nueva York, y observó que los protagonistas fabricaban una bala con una impresora 3D. Esa tecnología, surgida a principio de los 2000, era muy reciente y todavía no era muy conocida. Eso llamó tanto la atención de Javier que, según Ángel, le dijo: ‘Hay una máquina que va a cambiar la vida. Es el futuro. Vamos a buscarla’. Así que investigaron la viabilidad, disponibilidad y uso de estas impresoras en España.
En la serie se veía la marca de la impresora, así que contactaron directamente con el fabricante para solicitarle la distribución de sus productos en España. El fabricante impuso una única condición: debían realizar un pedido inicial de 300.000 euros. Sin dudarlo, pidieron un mes de plazo para reunir el dinero.
Hay que recordar que en aquella época estos amigos eran veinteañeros. Así que ¿De donde iban a sacar el dinero?. Bueno, a la idea se unieron la hermana mayor de Ángel, Inmaculada Llavero, que había estudiado Administración y Dirección de Empresas y su amigo Ildefonso Fuentes Rodríguez, que estudió Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Granada. Entre los tres se pusieron a buscar el dinero de la forma más habitual en estos casos: los amigos y familiares. Es lo que en inglés de conoce como FFF (de friends, family and fools). Como no les dio, solicitaron apoyo financieros de entidades como la Diputación de Jaén, el Ayuntamiento de Linares y la incipiente ayuda de la Universidad de Jaén.
El hecho es que un mes más tarde se convirtieron en distribuidores oficiales en España del grupo ZCorp. El 25 de mayo de 2007 crearon la empresa Soluciones Sicnova SL, más conocida como Sicnova. Aunque nunca se ha publicado el origen de este nombre, me pregunto si está inspirado en las palabras CSI Nueva York.
Inmaculada ha sido una parte fundamental desde los comienzos de la creación de Sicnova. Su perfil está vinculado con el desarrollo de negocio y la consolidación de equipos. Ha desempeñado un papel estratégico en la gestión del capital humano. Por su parte, Ildefonso Fuentes, antes de Sicnova, estuvo vinculado a proyectos de desarrollo tecnológico e industrial, por lo que tiene una sólida experiencia en gestión financiera y administración empresarial. En Sicnova ha sido responsable de estructurar las operaciones financieras, gestionar inversiones y asegurar la sostenibilidad económica del grupo.
De la distribución al desarrollo de productos propios
El clima de amistad, confianza y familiaridad entre los fundadores fue esencial para el éxito de Sicnova. El núcleo fundador (Ángel, Inmaculada e Ildefonso) se completó con la implicación temprana de dos figuras que han sido esenciales: José Sánchez Pérez (director de operaciones) y Agustín García Lanzas (director comercial), ambos con sólidos antecedentes en operaciones industriales y gestión comercial.
En 2008 expiraron las patentes claves para la impresión 3D de modelado por deposición fundida (FDM) y de estereolitografía (SLA). Esto facilitó la aparición de nuevas marcas y modelos que Sicnova incorporó a su catálogo. Paralelamente, extendieron sus operaciones a América Latina.
Con la experiencia acumulada en la venta, instalación y mantenimiento de equipos ajenos, en 2013 Sicnova decide que debe tener productos propios con un mayor control sobre el hardware y software que les permita diferenciarse y ofrecer soluciones más adaptadas a las necesidades de sus clientes. Esto les llevó a crear su departamento de I+D+i.
Inicialmente trabajaron en proyectos diversos. Por ejemplo, con el centro médico Sercosa experimentaron la impresión de material quirúrgico biocompatible. No obstante, su objetivo principal era construir una impresora 3D de gran formato. Después de realizar el diseño mecánico, electrónico, de extrusores, software y firmware y probar materiales, temperaturas y acabados, finalmente consiguieron tener un equipo propio. En 2014 construyeron una nueva fábrica y en marzo de 2015 presentaron su impresora JCR 1000 en la feria 3D Print Show de Madrid.
La JCR 1000 era capaz de fabricar piezas con un volumen de 100x60x60 cm, una precisión de 50 micras y con una variedad de materiales, como PLA, ABS, nylon, materiales con fibra de carbono, PP, PC, HIPS o PVA, entre otros. Esto la hacía apropiada para varios sectores industriales. Por tanto, su siguiente paso fue la creación de soluciones llave en mano, adaptadas a sectores como la automoción, la aeronáutica, la defensa, la medicina o la educación.
Entre los clientes de Sicnova figuran nombres como Airbus, Volkswagen, Ikea, Arcelor Mittal, CAF, Navantia, el Ejército del Aire de España o el sector sanitario a través de colaboraciones con empresas punteras como HT Medical. Por cierto, en 2017 lanzaron un escáner 3D al que llamaron CloneScan y que captó gran atención en la industria y la prensa internacional.
El nacimiento de Meltio
Desde su creación, Sicnova había logrado crecer de forma consistente hasta convertirse en una empresa consolidada en los mercados donde operaba y con solo 10 trabajadores. Todo cambió en 2019. Arcelor Mittal, una multinacional líder mundial en el sector del acero y la minería, se puso en contacto con ellos para hacerles una propuesta. En palabras de Ángel, «Arcelor Mittal se puso en contacto con nosotros. Pensábamos que querían comprarnos máquinas, pero nos dijeron que habían visto una pequeña empresa en Estados Unidos, AddiTec, que tenía una idea con una patente muy interesante».
La empresa estadounidense había recibido un pedido de Arcelor Mittal un año antes, pero no habían logrado entregar nada debido a su falta de capacidad de fabricación. Los ejecutivos de Arcelor Mittal creían que la patente de AddiTec, combinada con la capacidad y experiencia de Sicnova en el mercado 3D, podría ser sinónimo de éxito. Se trataba de una patente revolucionaria de impresión 3D en metal que utilizaba láser e hilo de soldadura en lugar del tradicional polvo de metal, haciendo el proceso más seguro, económico y versátil.
Como podemos suponer, Ángel no dudó en aceptar el desafío. No obstante, pensó que el proyecto necesitaría un empuje inicial, así que le impuso una condición. Según lo recuerda Ángel: «Les dije a Arcelor Mittal que si nos hacían un pedido inicial de 10 máquinas, con eso podía convencer a los americanos para montar la empresa«. Efectivamente, Arcelor Mittal aprobó inmediatamente ese pedido por una importe de 2 millones de euros.
Tres días más tarde, Ángel Llavero y un representante de Arcelor Mittal viajaban a Las Vegas, Estados Unidos, para presentarle la propuesta a AddiTec. Cinco días después los americanos estaban en Linares, España, para ver cómo se podría llevar a efecto. Acordaron crear una empresa conjunta, una joint venture, entre AddeTec y Sicnova. Acababa de nacer Meltio, una nueva empresa que combinaba la experiencia de Sicnova en impresión aditiva 3D con la tecnología patentada de AddiTec para la impresión en metal. Impresión aditiva significa que la pieza se crea añadiendo material capa a capa. Sicnova hizo posible que la patente de AddiTec se convirtiera en un producto real. Era 2019.
Meltio abría un nuevo abanico de oportunidades de negocio completamente nuevas en múltiples mercados industriales.
La tecnología revolucionaria de Meltio
Cuando se le ha preguntado a Ángel en qué consistía la revolucionaria tecnología de Meltio, lo explica diciendo que el secreto consiste en el cabezal de impresión que han patentado y que extrae hilo de soldadura utilizando varios láseres (multiláser). Con esta técnica son capaces de fabricar piezas con la misma calidad que una fundición tradicional.
Tradicionalmente, las tecnologías de impresión 3D en metal funcionan con polvo de metal. Según explica Ángel, «La impresión 3D en metal no es la revolución, lo revolucionario fue sustituir el polvo de metal que se usaba habitualmente por hilo«. Esta aparente simple innovación supuso un gran salto cualitativo, en términos de seguridad, coste y versatilidad, respecto a las impresoras existentes.
Básicamente, las ventajas del hilo son las siguientes:
- Seguridad: el polvo de metal puede llegar a ser explosivo en ciertas circunstancias y es cancerígeno, por lo que requiere que los operarios utilicen protección con EPI para manipularlo (EPI es acrónimo de Equipos de Protección Individual). Por contra, el hilo de soldadura no presenta ningún riesgo para los operarios.
- Coste: El polvo de metal es considerablemente más caro de fabricar que el hilo de soldadura.
- Calidad: El hilo aporta a las piezas una densidad muy buena, comparable con métodos tradicionales como las fundiciones, pero con calidad superior.
- Versatilidad: Las máquinas de Meltio pueden imprimir piezas metálicas de hasta media tonelada. De hecho, tienen planes para hacerlas con mayores capacidades.
Meltio denomina a su tecnología LMD (Laser Metal Deposition). El sistema multiláser utiliza entre 3 y 6 láseres que concentran la energía en un mismo punto, fundiendo el hilo metálico para crear las piezas.
El rápido crecimiento y consolidación de Meltio
Las operaciones de Meltio comenzaron ese mismo año 2019 con una plantilla de 10 empleados. Se centraron en fabricar las 10 máquinas del pedido de 2 millones de euros que le habían prometido a Arcelor Mittal. Este pedido les proporcionó la base financiera necesaria para establecer las operaciones y desarrollar la tecnología.
En 2020 se enfrentaron al reto de la pandemia del covid-19. Según explicó Carlos Capel, jefe de producto de Meltio, «Utilizamos esa crisis como una oportunidad para focalizarnos en el desarrollo del producto, testeo y validación de los equipos«. A pesar de ello, facturaron 2,5 millones de euros y la plantilla creció hasta los 25 empleados.
Al año siguiente, 2021, crecieron hasta los 50 empleados y facturaron 5 millones de euros pero, el gran hito de ese año fue conseguir un contrato con la Marina de los Estados Unidos (US Navy). Vieron que las impresoras 3D de Meltio eran ideales para la fabricación de piezas de repuesto a bordo de sus buques. Ya no necesitaban llevar repuestos abordo, les bastaba con la impresora. Hay que tener en cuenta que las impresoras de Meltio podían fabricar piezas metálicas de hasta media tonelada.
Su crecimiento continuó imparable en los siguientes años, lo que los consolidaron como líderes mundiales en impresión 3D en metal. Veámoslo resumidamente:
- 2022: La empresa alcanzó 90 empleados y 13 millones de euros de facturación, un crecimiento del 160% respecto al año anterior. Durante este año, Meltio superó los 300 sistemas vendidos en todo el mundo. En octubre de ese año instalaron en el buque de asalto USS Bataan de la US Navy su primer sistema híbrido de fabricación aditiva, una Meltio Engine integrada en una máquina Haas CNC.
- 2023: Con 120 empleados y 20 millones de euros de facturación la empresa exportaba a más de 60 países. Ese año, Meltio recibió el Premio Nacional Pyme del Año, entregado por Su Majestad el Rey Felipe VI.
- 2024: Manteniendo la plantilla en 120 empleados, cerró el año con una facturación de 30 millones de euros. El año estuvo marcado por el lanzamiento de la Meltio M600, su impresora más avanzada. Ese año le dieron el premio 3DPI Awards otorgado por la comunidad internacional de expertos en fabricación aditiva.
Cartera de productos
El principal diferencial de Meltio es el desarrollo y explotación de la tecnología LMD (Laser Metal Deposition), una variante avanzada de la deposición de energía dirigida (DED). Esta tecnología, que utiliza hilo metálico común como materia prima, le aporta claras ventajas frente a la impresión tradicional 3D de metal basada en polvo.
Actualmente, la cartera de productos de Meltio se basa en estos cuatro componentes:
- Impresora M450 (lanzado en diciembre de 2019): Impresora 3D de piezas metálicas de tamaño compacto. Volumen máximo de impresión de 20x15x45 cm. Compatible con diferentes metales como inconel, titanio y acero inoxidable.
- Impresora M600 (lanzado en marzo de 2024): Impresora 3D de piezas metálicas de última generación orientada a trabajar de forma autónoma en modo 24/7, sin parar.
- Meltio Engine CNC Integration (lanzado en noviembre de 2020): Pensada para convertir las máquinas CNC de control numérico tradicionales (que normalmente solo realizan mecanizado por arranque de material), en equipos híbridos capaces de combinar ese trabajo con la impresión 3D en metal (capacidades aditivas).
- Meltio Engine Robot Integration y Robot Cell (lanzado en septiembre de 2023): Permiten la impresión aditiva metalúrgica en brazos robóticos industriales de gran tamaño, multiplicando el tamaño, la complejidad y la capacidad de integración con sistemas industriales preexistentes.
El portafolio de productos de Meltio refleja una estrategia de flexibilidad y accesibilidad que ha posicionado a Meltio como un socio estratégico en sectores como el aeroespacial, la defensa, la automoción o la energía. Todos sus productos son compatibles con una multitud de metales comerciales, como aceros inoxidables, titanio, níquel, cobre o aluminio.
Por otro lado, el departamento de I+D de Meltio, dirigido por Lukas Hoppe, continúa desarrollando nuevas soluciones con la idea de hacer que cualquier empresa, independientemente de su tamaño, pueda beneficiarse de las ventajas competitivas de la fabricación aditiva.
Modelo de internacionalización
A pesar de las distintas oportunidades de deslocalización, los fundadores siempre mantuvieron como condición irrenunciable que la fábrica debía permanecer en el territorio jiennense. Según Ángel, «Somos de Jaén, nacimos en Jaén. Una de las condiciones que pusimos fue que la fábrica tenía que estar aquí en el territorio porque es donde nos sentimos cómodos y donde tenemos la estructura«.
Ángel Llavero considera que una de las claves del éxito de Meltio radica en la combinación de su producción local y proyección internacional. Explica que «El 100% de nuestra actividad de I+D y de fabricación está en Linares (Jaén). Y más del 80% de nuestros proveedores están a menos de 200 kilómetros de aquí«. Esta estrategia permite a la empresa mantenerse ajena a muchos de los conflictos y problemas existentes en las cadenas de suministro globales y los costes logísticos.
A pesar de ello, sus más de 120 profesionales actuales que trabajan en Linares provienen de 10 nacionalidades diferentes. Meltio ha creado un entorno multicultural único en una ciudad de 55.000 habitantes. Esta diversidad internacional aporta perspectivas globales mientras mantiene un fuerte arraigo local.
Su visión global en la comercialización le permite conseguir que más del 96% de su facturación provenga del comercio internacional. La empresa tiene presencia en más de 60 países a través de una red de distribuidores locales e integradores que incorporan la tecnología Meltio en robots industriales y máquinas CNC (máquinas de control numérico) de sus clientes. Además, cuenta con oficinas comerciales y de apoyo posventa en Estados Unidos, India, Italia, Alemania y Polonia.
Todo esto le ha permitido tener clientes como la Marina de Estados Unidos (US Navy), la Armada Francesa o el Ministerio de Defensa de España, además de multinacionales industriales como Siemens, Philips, Airbus, Volkswagen o Arcelor Mittal. Asimismo, empresas como Iveco, DMZ, Stellantis y otras han validado la tecnología de Meltio para el desarrollo y producción de componentes a medida con un ajuste radical de costes y plazos de entrega.
Las máquinas Meltio pueden trabajar con una amplia variedad de materiales metálicos, como distintos tipos de acero, titanio, níquel o cobre. Esto hace que sus impresoras sean válidas para una gran variedad de sectores, como automoción, aeroespacial, defensa, naval, minería, petróleo o gas.
Modelo de negocio de Meltio
Hasta la fecha, Meltio ha mostrado una notable cautela con respecto a la entrada de capital externo, prefiriendo un crecimiento orgánico y sostenible. Las empresas de este tipo suelen estar respaldadas por grandes grupos industriales, recibir financiación de grandes inversores o a través de repetidas rondas de inversión. Sin embargo, Meltio se sabido aprovechas las oportunidades que le han surgido para financiarse, principalmente, a través de acuerdos industriales estratégicos y pedidos iniciales significativos de grandes clientes. Este modelo de financiación basado en pedidos reales ha proporcionado estabilidad y validación del mercado desde el inicio.
No obstante, Meltio ha contado también con apoyo institucional. La Diputación de Jaén, a través de su Plan de Empleo y Empresa, concedió cerca de 1,3 millones de euros en subvenciones a Meltio. El Ministerio de Ciencia e Innovación de España invirtió 1,5 millones de euros en la empresa, reconociendo su potencial para impulsar la industria española. En 2024, Meltio recibió 1 millón de euros en fondos europeos del Plan de Recuperación de la Unión Europea para proyectos de impresión 3D. Por otro lado, Sicnova obtuvo también 500.000 euros para desarrollar un proyecto de biometano con microrreactores obtenidos por impresión 3D.
El éxito inicial de Meltio, con grandes pedidos industriales, subvenciones institucionales, un estricto control de costos y, sobre todo, su apuesta por la reinversión, ha permitido a Meltio mantener una independencia estratégica poco común en este tipo de empresas emergentes (startups). Como resultado, los fundadores aún poseen el grueso de la propiedad, lo que les otorga la libertad de tomar decisiones sin presiones externas. Esto ha permitido que conserven el liderazgo en el desarrollo de productos y estrategia comercial.
La actividad principal de Meltio se centra en la venta directa de maquinaria a compañías industriales y en ofrecer soluciones personalizadas que permiten integrar esa maquinaria en sus procesos de producción. Se trata, por tanto, de una empresa B2B (business to business). Para su comercialización utiliza integradores y distribuidores autorizados en diversos continentes. Los integradores son los que adaptan su tecnología a las necesidades concretas de cada cliente.
Por otra parte, Meltio impulsa servicios adicionales como el desarrollo de proyectos a medida y un soporte técnico continuado tras la venta. Esto contribuye a mantener una relación estable y de confianza con sus clientes, fomentando que vuelvan a contar con la empresa cada vez que necesitan renovar o mejorar sus equipos, ya sea mediante actualizaciones de software, incorporación de nuevas funciones o adquisición de modelos más avanzados.
Por tanto, el modelo combina ingresos por venta de hardware, consultoría técnica e integración de software/automatización. La innovación incremental, la flexibilidad y el enfoque a sectores de alto valor añadido (defensa, automoción, minería, energía) aseguran márgenes superiores a la media del sector tradicional de maquinaria industrial.
Cabe añadir que la rotación de personal en Meltio es muy baja, lo que Ángel considera fundamental para el éxito. «La rotación de personal de la empresa es muy baja en todo el grupo, y al final esto es un éxito colectivo y de todos los trabajadores que han estado o están en la empresa«, señala.
Conclusiones sobre el milagro de Meltio
La historia de Meltio representa mucho más que el éxito de una empresa tecnológica. Es la demostración de que desde una pequeña ciudad de 55.000 habitantes en Jaén, con talento local, visión global e innovación tecnológica, es posible crear una empresa que lidere un sector industrial a nivel mundial.
El milagro de Meltio, como ha sido denominado por diversos medios, reside en la combinación de varios factores únicos: la capacidad visionaria de sus fundadores para identificar oportunidades disruptivas, la excelencia técnica de su tecnología patentada, el compromiso territorial que mantiene la producción y el empleo de alta calidad en la zona, y la ambición global que ha llevado su tecnología a más de 60 países.
Desde aquel episodio de CSI que inspiró la creación de Sicnova hasta convertirse en proveedor de la Marina estadounidense y ganar premios internacionales, la trayectoria de Meltio demuestra que la innovación, la perseverancia y la visión estratégica pueden transformar una idea en una realidad industrial que cambia sectores completos. Se puede decir que los factores principales que han catapultado a este empresa a la vanguardia mundial han sido:
- La visión emprendedora. Los fundadores de Meltio demostraron que la visión de negocio puede ser tan crucial como el conocimiento técnico. Desde el inicio de Sicnova con la anécdota de CSI hasta la audaz propuesta a ArcelorMittal, la capacidad de identificar oportunidades y tomar riesgos calculados ha sido un hilo conductor en su éxito.
- Su modelo de crecimiento. Al evitar las rondas de capital riesgo y optar por un crecimiento orgánico autofinanciado, Meltio ha mantenido el control total sobre su estrategia y ha demostrado que un modelo de negocio sólido puede generar la financiación necesaria para una expansión global. Esta elección consciente refuerza la rentabilidad y la sostenibilidad a largo plazo de la compañía.
- Elegir bien a los socios. La impresionante penetración global de Meltio se ha logrado a través de la construcción de un sólido ecosistema de distribuidores y socios estratégicos. Colaboraciones clave, como la que mantienen con Phillips Corporation para la defensa estadounidense o el acuerdo con el Ministerio de Defensa español, han servido como validación definitiva y han facilitado su acceso a los mercados más exigentes.
La empresa no solo ha revolucionado la forma de fabricar piezas metálicas, sino que ha creado un modelo empresarial único que combina excelencia tecnológica, compromiso social y arraigo territorial, demostrando que es posible ser global desde lo local y que el talento puede liderar sectores tecnológicos de vanguardia mundial.
Ángel Llavero y su equipo han logrado algo inédito, pero la historia de Meltio sigue escribiéndose.
Más información
En este artículo se ha resumido la historia de la empresa Meltio, un gran éxito emprendedor en el sector que algunos llaman DeepTech o de tecnología profunda. Este sector se refiere a las empresas basadas en descubrimientos o innovaciones de ingeniería significativas que buscan resolver problemas complejos, transformando sectores enteros o creando otros nuevos.
Espero que le haya resultado de interés. Si busca inspiración o simplemente le interesan estos temas, en este blog se dispone de otros muchos contenidos relacionados. Por favor, utilice el buscador de contenidos que tenemos en la cabecera.
Por otro lado, estos son algunos otros artículos que pueden ser de interés:
- Historias de emprendedores españoles millonarios
- Historia de VirusTotal. Un éxito emprendedor
- El arte de negociar con inversores: Guía completa para emprendedores
Bibliografía
Aunque los contenidos de este blog tienen un propósito divulgativo, la verificación de datos es una tarea que nos tomamos con seriedad. Los contenidos son fruto de las entrevistas a sus protagonistas o expertos, sus declaraciones directas publicadas en medios, informaciones publicadas en sus propias webs o en fuentes oficiales. Por ello, las historias que compartimos son a menudo señaladas por sus protagonistas como fidedignas.
Sin embargo, al ser un blog divulgativo y sin fines de lucro, nos vemos obligados a operar de manera austera, lo que implica no utilizar tiempo a referenciar exhaustivamente cada dato presentado. No obstante, si necesita verificar alguno de los datos, estas son algunas de las fuentes utilizadas:
- Meltio presenta su máquina M600 fabricada en su planta de Linares que exportará a todo el mundo. Visitado en septiembre 2025. https://andaluciaeconomica.com/meltio-presenta-su-maquina-m600-fabricada-en-su-planta-de-linares-que-exportara-a-todo-el-mundo/
- Meltio supera los 300 sistemas vendidos. Visitado en septiembre 2025. https://andaluciaeconomica.com/meltio-supera-los-300-sistemas-vendidos-y-cubre-las-necesidades-de-fabricacion-y-reparacion-de-piezas-industriales-con-su-tecnologia-unica-de-impresion-3d-de-metal/
- Ángel Llavero, CEO de Meltio: «Lo primero que hice cuando me llamaron de la Lista Forbes fue llamar a mis padres». Visitado en septiembre 2025. https://cadenaser.com/andalucia/2024/01/17/angel-llavero-ceo-de-meltio-lo-primero-que-hice-cuando-me-llamaron-de-la-lista-forbes-fue-llamar-a-mis-padres-radio-jaen/
- El CEO de la empresa linarense Meltio, entre los más influyentes de Forbes. Visitado en septiembre 2025. https://cadenaser.com/andalucia/2024/01/17/el-ceo-de-la-empresa-linarense-meltio-entre-los-mas-influyentes-de-forbes-radio-ubeda/
- El invento español que desde Jaén ha revolucionado la industria militar: ya lo usa el ejército de EEUU. Visitado en septiembre 2025. https://computerhoy.20minutos.es/industria/empresa-jaen-metodo-revolucionario-impresion-3d-1270186
- Meltio Competitors and Similar Companies. Visitado en septiembre 2025. https://craft.co/meltio/competitors
- Meltio, la tecnología de Star Trek. Visitado en septiembre 2025. https://cuonda.com/kernel/meltio-tecnologia-de-star-trek
- El CEO de Meltio, entre los profesionales más influyentes de España para la revista Forbes. Visitado en septiembre 2025. https://elnuevoobservador.com/el-ceo-de-meltio-entre-los-profesionales-mas-influyentes-de-espana-para-la-revista-forbes/
- La familia de Meltio crece. Visitado en septiembre 2025. https://elnuevoobservador.com/la-familia-de-meltio-crece/
- La linarense Meltio prosigue con su expansión internacional y entra en la India. Visitado en septiembre 2025. https://elnuevoobservador.com/la-linarense-meltio-prosigue-con-su-expansion-internacional-y-entra-en-la-india/
- Nacionalidades de todo el planeta hacen de Meltio la empresa más internacional de Linares. Visitado en septiembre 2025. https://elnuevoobservador.com/nacionalidades-de-todo-el-planeta-hacen-de-meltio-la-empresa-mas-internacional-de-linares/
- Qué tiene Meltio que todo el mundo la quiere. Visitado en septiembre 2025. https://elnuevoobservador.com/que-tiene-meltio-que-todo-el-mundo-la-quiere/
- Sicnova y Meltio reciben 1,5 millones de fondos europeos para desarrollar proyectos. Visitado en septiembre 2025. https://elnuevoobservador.com/sicnova-y-meltio-reciben-15-millones-de-fondos-europeos-para-desarrollar-proyectos/
- El ‘milagro’ de Meltio: cómo una empresa jienense se ha convertido en proveedor de la US Navy. Visitado en septiembre 2025. https://elpais.com/economia/negocios/2023-04-08/el-milagro-de-meltio-como-una-empresa-jienense-se-ha-convertido-en-proveedor-de-la-us-navy.html
- Meltio: Una revolución industrial inspirada en un capítulo de CSI . Visitado en septiembre 2025. https://emprendedores.es/casos-de-exito/meltio-csi/
- Sicnova en LinkedIn. Visitado en septiembre 2025. https://es.linkedin.com/company/sicnova Ángel
- Ángel Llavero en LinkedIn. Visitado en septiembre 2025. https://es.linkedin.com/in/angel-llavero-lopez-de-villalta
- Inmaculada Llavero en LinkedIn. Visitado en septiembre 2025. https://www.linkedin.com/in/inmallavero/
- La empresa linarense Meltio, ejemplo del «talento y formación» de Jaén. Visitado en septiembre 2025. https://extrajaen.com/jaen/la-empresa-linarense-meltio-ejemplo-del-talento-y-formacion-de-jaen-
- El fabricante de impresoras 3D Meltio presenta cuatro nuevos socios distribuidores. Visitado en septiembre 2025. https://faditiva.com/es/meltio-fabricante-de-impressoras-3d-apresenta-quatro-novos-parceiros-de-distribuicao/
- Sicnova: vanguardia jiennense en impresión 3D. Visitado en septiembre 2025. https://idescubre.fundaciondescubre.es/noticias/sicnova-vanguardia-jiennense-en-impresion-3d/
- Tecnología linarense para la Marina de Estados Unidos. Visitado en septiembre 2025. https://lacontradejaen.eldiario.es/sicnova-marina-estados-unidos-linares-jaen/ P
- ágina Web de Meltio. Visitado en septiembre 2025. https://meltio3d.com/
- Meltio. Sistemas de impresión en 3D en metal con tecnología DED. Visitado en septiembre 2025. https://observatoriodelemprendimiento.es/guesss/meltio
- Diputación ha concedido cerca de 1,3 millones de euros a Meltio que han permitido la creación de 37 puestos de trabajo. Visitado en septiembre 2025. https://ondabailen.es/2025/05/26/diputacion-ha-concedido-cerca-de-13-millones-de-euros-a-meltio-que-han-permitido-la-creacion-de-37-puestos-de-trabajo/
- Web de Sicnova. Visitado en septiembre 2025. https://sicnova3d.com
- La Marina de Estados Unidos instala su primera impresora 3D de metal a bordo en el USS Bataan. Visitado en septiembre 2025. https://sicnova3d.com/blog/experiencias-3d/marina-eeuu-primera-impresora-3d-a-bordo-uss-bataan/
- La empresa jienense Meltio, ganadora del VII Premio Nacional Pyme del Año. Visitado en septiembre 2025. https://theofficer.es/empresa-meltio-ganadora-vii-premio-nacional-pyme-ano/
- Impresora 3D Meltio M450. Visitado en septiembre 2025. https://tienda.sicnova3d.com/impresora-meltio/12178-impresora-3d-meltio-m450
- Meltio refuerza su papel como socio clave en la fabricación para las industrias. Visitado en septiembre 2025. https://www.3dnatives.com/es/meltio-refuerza-su-papel-fabricacion-180220252/
- Meltio se consolida como socio industrial. Visitado en septiembre 2025. https://www.addimat.es/es/noticias/meltio-se-consolida-como-socio-industrial-y-se-convierte-en-la-primera-empresa-espanola-de-impresion-3d-reconocida-a-nivel-mundial-por-su-tecnologia-unica
- Behind the innovations: Meltio. Visitado en septiembre 2025. https://www.advancedmanufacturingmadrid.com/es/2023/07/03/behind-the-innovations-meltio/
- Meltio aumenta un 50% su facturación en 2024. Visitado en septiembre 2025. https://www.automaticaeinstrumentacion.com/texto-diario/mostrar/5181021/meltio-aumenta-50-facturacion-2024
- Meltio revoluciona la fabricación industrial con su innovadora impresora 3D de Metal M600. Visitado en septiembre 2025. https://www.cope.es/emisoras/andalucia/jaen-provincia/jaen/noticias/meltio-revoluciona-fabricacion-industrial-con-innovadora-impresora-metal-m600-20240316_3201525
- Jiennenses del Año 2024: Sicnova, mundial fábrica de las ideas. Visitado en septiembre 2025. https://www.diariojaen.es/jaen/jiennenses-del-ano-2024-sicnova-mundial-fabrica-de-las-ideas-KG10617386
- Ángel Llavero López, CEO de Meltio: “El futuro pasa por más innovación”. Visitado en septiembre 2025. https://www.diariojaen.es/linares/angel-llavero-lopez-ceo-de-meltio-el-futuro-pasa-por-mas-innovacion-NG9866906
- Ángel Llavero López, CEO de Meltio: “El futuro pasa por más innovación”. Visitado en septiembre 2025. https://www.diariojaen.es/linares/angel-llavero-lopez-ceo-de-meltio-el-futuro-pasa-por-mas-innovacion-NG9866906
- Meltio supera las 500 ventas de sus impresoras de metal 3D y factura ya 19 millones en 60 países. Visitado en septiembre 2025. https://www.eleconomista.es/industria/noticias/13217301/02/25/meltio-supera-las-500-ventas-de-sus-impresoras-de-metal-3d-y-factura-ya-19-millones-en-60-paises.html
- La tecnología de impresión 3D en metal ‘made in Spain’ elegida por la Marina de EEUU para reparar sus buques. Visitado en septiembre 2025. https://www.elespanol.com/invertia/disruptores/ecosistema-startup/startups/20221115/tecnologia-impresion-spain-elegida-marina-eeuu-reparar/718178250_0.html
- Ángel Llavero (Meltio): «Somos más competitivos fabricando en Jaén que si nos fuéramos a China o India». Visitado en septiembre 2025. https://www.elespanol.com/invertia/disruptores/ecosistema-startup/startups/20230516/angel-llavero-meltio-competitivos-jaen-china-india/763423674_0.html
- El invento español que revoluciona la industria militar desde Jaén: así lo usa ya la Armada de EEUU. Visitado en septiembre 2025. https://www.elespanol.com/omicrono/defensa-y-espacio/20230624/invento-espanol-revoluciona-industria-militar-jaen-usa-armada-eeuu/772922976_0.html
- Meltio, la mejor pyme de España: en sólo cinco años vende a 50 países desde Jaén y factura 13 millones. Visitado en septiembre 2025. https://www.elespanol.com/reportajes/20240526/meltio-mejor-pyme-espana-solo-anos-vende-paises-jaen-factura-millones/857414636_0.html
- Tecnología ‘made in’ Jaén para que la armada más poderosa del mundo se fabrique sus propios recambios. Visitado en septiembre 2025. https://www.elmundo.es/economia/empresas/2024/08/13/66b4e524e4d4d8b9028b4592.html
- La Junta valora la innovación de alto nivel en tecnología de impresión 3D en metal que impulsa Meltio en Linares (Jaén). Visitado en septiembre 2025. https://www.europapress.es/esandalucia/jaen/noticia-junta-valora-innovacion-alto-nivel-tecnologia-impresion-3d-metal-impulsa-meltio-linares-jaen-20230421125402.html
- Haas Automation, Inc. – Herramientas para máquinas CNC. Visitado en septiembre 2025. https://www.haascnc.com/es.html
- La Marina estadounidense elige la tecnología de impresión 3D en metal de la española Meltio. Visitado en septiembre 2025. https://www.infodefensa.com/texto-diario/mostrar/4146788/marina-estadounidense-elige-tecnologia-impresion-3d-metal-espanola-meltio
- Impresión 3D industrial: 15 momentos clave en la historia de Sicnova. Visitado en septiembre 2025. https://www.interempresas.net/Fabricacion-aditiva/Articulos/397595-Impresion-3D-industrial-15-momentos-clave-en-la-historia-de-Sicnova.html
- Meltio lanza nuevas soluciones para facilitar el uso y la fiabilidad de su tecnología de impresión 3D de metal. Visitado en septiembre 2025. https://www.interempresas.net/Fabricacion-aditiva/Articulos/471497-Meltio-lanza-soluciones-facilitar-uso-fiabilidad-tecnologia-impresion-3D-metal.html
- Meltio lanza su máquina más potente, la Meltio M600. Visitado en septiembre 2025. https://www.interempresas.net/Fabricacion-aditiva/Articulos/544038-Meltio-lanza-maquina-mas-potente-Meltio-M600-siguiente-paso-hacia-produccion-industrial.html
- Meltio lanza su máquina más potente, la Meltio M600. Visitado en septiembre 2025. https://www.jaenhoy.es/opinion/analisis/exito-Sicnova-explicado-dentro_0_1842117862.html
- Johns Hopkins APL Installs First Hybrid Metal 3D Printer Onboard a Naval Ship. Visitado en septiembre 2025. https://www.jhuapl.edu/news/news-releases/230314-apl-installs-3d-printer-on-navy-ship
- Meltio en LinkedIn. Visitado en septiembre 2025. https://www.linkedin.com/company/meltio3d/?originalSubdomain=es
- Meltio en YouTube. Visitado en septiembre 2025. https://www.youtube.com/channel/UCxj7HF4gYpZ1NRt1ujoSykg