CoverManager es una empresa sevillana que ha revolucionado el sector de la hostelería a través de soluciones tecnológicas innovadoras para la gestión integral de empresas de hostelería, incluyendo las reservas, pedidos y pagos en mesa. Desde su fundación, la compañía ha pasado de ser una startup emergente a convertirse en un referente internacional, digitalizando la operativa de miles de restaurantes, incluidos establecimientos de alta gama y restaurantes con estrellas Michelin. Esta es la historia de CoverManager.
La idea de CoverManager surgió de la observación de una necesidad real en el sector de los restaurantes: la optimización de la gestión de reservas. Los fundadores se percataron de que muchos establecimientos tenían dificultades para maximizar la ocupación y mejorar la experiencia del cliente a través de procesos manuales y desconectados. De esta forma decidieron desarrollar una plataforma que facilitara, no solo la reserva, sino también la gestión integral del restaurante.
CoverManager se ha consolidado como una de las startups españolas más destacadas en el sector tecnológico. Fundada en 2015 por José Antonio Pérez Moral y Carlos Pérez Fernández, la empresa ha evolucionado desde una solución local para gestionar reservas hasta una plataforma global que integra servicios de comercialización, venta (reservas), pagos en mesa y fidelización de clientes. Con una valoración de cientos de millones de euros, presencia en decenas de países y una cartera de miles de restaurantes, su historia es un testimonio de innovación, adaptación y visión estratégica.
En sus primeros años, la empresa operó con recursos propios, sin inversión externa, y logró duplicar su tamaño anualmente. Este periodo estuvo marcado por la validación de su software en el mercado español, atrayendo a clientes con restaurantes con estrellas Michelin y a cadenas emergentes. Con el tiempo, dieron entrada a inversores externos, lo que les abrió las puertas a la internacionalización y el desarrollo de una amplia oferta de servicios adaptables a cada restaurante o empresa de hostelería.
Quienes son los fundadores de CoverManager
CoverManager es una empresa fundada en 2015 por los sevillanos José Antonio Pérez Moral (1984) y Carlos Pérez Fernández (1985). Carlos es un apasionado de la informática desde pequeño. Empezó a programar con 12 años utilizando el Spectrum de su hermano. Su abuelo era ingeniero aeronáutico y su padre ingeniero industrial, por lo que siempre vivieron la tecnología como algo normal en la familia. Carlos estudió ingeniería informática en la Universidad de Sevilla. Él dice que siempre fue un mal estudiante, pero que le encantaba el hardware y la robótica por lo que pensó que la ingeniería era lo natural.
El último año de universidad, Carlos hizo las prácticas en una empresa que era una juguetería online. Se trataba de una pequeña empresa que le ofreció la oportunidad de trabajar en las distintas áreas de la misma. Realmente se quedó impresionado con el ambiente de emprendimiento que se respiraba en esa startup. Cuando terminó los estudios estuvo trabajando en distintas empresas como desarrollador software, especialmente en el área de comercio electrónico.
En cuanto a José Antonio, él recuerda que de pequeño soñaba con participar en la creación, la construcción de algo. Estudió ingeniería de telecomunicaciones. Al terminar los estudios trabajó para una empresa en el sector aeronáutico primero y posteriormente para otra en el sector eléctrico. Dejó el trabajo para emprender. José Antonio tiene otro hermano que también es emprendedor. José Antonio pensó que emprender en el sector de la hostelería (hospitality) podía ser apropiado, dado su gran tamaño. Al ser un sector muy tradicional, ofrecía muchas oportunidades de innovación.
La startup de juguetes para la que trabajó Carlos le animaron a ir a eventos de emprendedores. José Antonio ya era habitual en este tipo de eventos. Esto les hizo coincidir en un evento celebrado en Sevilla que se llamaba Iniciador. Este evento buscaba crear un espacio de colaboración, formación y relaciones (networking) para que emprendedores emergentes pudieran validar sus ideas, adquirir nuevos conocimientos y conectar con potenciales inversores y mentores. El hecho es que las coincidencias se convirtieron en amistad y en compartir inquietudes.
Cómo se creó CoverManager
El primero de los socios que se lanzó a la piscina del emprendimiento fue José Antonio. En mayo de 2010 cofundó Yspoon junto con Daniel Escribano Alés. Yspoon era una empresa que se encargaba de repartir menús diarios de comida a empleados y trabajadores. La idea era que estos no tuvieran que prepararse su comida en casa para llevársela al trabajo ni buscar un sitio donde comer. Ellos le llevaban la comida elegida al lugar de trabajo. Por desgracia se encontraron con una fuerte competencia (como El Tenedor, actual TheFork o Restaurantes.com) con mayores recursos y alcance geográfico. En mayo de 2012 cerraron sus operaciones.
Unos meses más tarde, septiembre de 2012, a José Antonio se le ocurrió otra idea: Restaurant50. Esta empresa, creada por José Antonio junto a Ignacio Candau García, pretendía gestionar las reservas de último minuto en restaurantes. Si a su restaurante se le quedaban mesas vacías en el último momento, ellos gestionaban su ocupación a cambio de ofertas en el precio. Uno de los primeros empleados de Restaurant50 fue Carlos Pérez en julio de 2013. Como José Antonio conocía las habilidades de programador de Carlos, no dudó en ofrecerle el puesto de CTO o jefe técnico del proyecto. Carlos tenía una gran destreza escribiendo código y era capaz de resolver cualquier reto que se le pusiera por delante.
Después de casi dos años de duro trabajo, finalmente cerraron el proyecto en 2015. Básicamente, los altos costes operativos no le dejaban el suficiente margen para garantizar su viabilidad. Según el propio José Antonio «En 2013 empiezo con una aplicación y una web de canal de venta de restaurantes. La idea era conseguir la mejor mesa de último minuto. La mejor mesa era la que tenía el mejor precio o la que habían cancelado a última hora. Aunque ésta tampoco llegó a buen puerto, ahí nos dimos cuenta de que la mejor mesa es la que se revende, la que alguien ha cancelado«.
Cuando José Antonio se vio de nuevo sin un proyecto, decidió hacer las cosas de una forma más pausada. Tras entrevistarse con más de 200 hosteleros, se dio cuenta de que el problema central de los restaurantes era la gestión de las reservas y, sobre todo, cómo resolver el problema de los clientes que reservan y no se presentan (los no-shows). Esto último supone unas pérdidas que pueden superar el 15% de la facturación anual. Según José Antonio «Me di cuenta de que lo estaba haciendo mal. Partía de generar una solución y de lo que tenía que partir era de un problema. Me dediqué a escuchar y a ver cuáles eran los problemas de los hosteleros«.
Por fin tenía claro dónde podía estar su oportunidad. Le propuso la idea a Carlos y ambos decidieron apostar por ella. En octubre de ese año crearon CoverManager. Por suerte, entre Restaurant50 y el nuevo proyecto había similitudes. Esto les permitió reutilizar casi el 40% del código del primer proyecto. La nueva idea era crear un software de gestión de reservas que los hosteleros podrían utilizar en modo SaaS (Software As A Service). Según declararon, entre ambos invirtieron 250.000 euros de sus ahorros.
Por suerte, la experiencia de ambos adquirida con Restaurant50 se convirtió en el cimiento tecnológico y operativo que hizo posible que el nuevo lanzamiento fuese mucho más ágil que su precedente. Esto demuestra, una vez más, que un aparente fracaso puede convertirse en una palanca de innovación y el éxito.
El modelo de negocio inicial de CoverManager
José Antonio y Carlos crearon un equipo suficientemente preparado para afrontar el reto. José Antonio tenía la experiencia práctica de haber abordado dos proyectos emprendedores en el sector. Por su parte, Carlos había acumulado mucha experiencia en el desarrollo de este tipo de soluciones. Ambos conocían las necesidades del sector y tenían unas ideas claras de como podían aportar valor. José Antonio tomó el papel de CEO del proyecto (Director General), mientras que Carlos sería el CTO (Director Técnico).
Su obsesión era conseguir crear una solución integral escalable. No obstante, inicialmente se centraron en solucionar el problema de las reservas en las que los clientes no se presentaban (no-shows). Para ello, su primera propuesta fue digitalizar y automatizar el proceso de reserva. En sus inicios, el software enviaba recordatorios automáticos a los clientes para que confirmaran su asistencia (bien por SMS o mediante notificaciones en la aplicación).
Esta solución fue evolucionando y sofisticándose hasta convertirse en una solución innovadora basada en dos pilares fundamentales:
- Garantía financiera. En el momento de la reserva se bloquea una determinada cantidad en la tarjeta de crédito del cliente. Esta cantidad se libera si el cliente se presenta pero, en caso contrario, esta cantidad se le paga al establecimiento afectado como compensación por la pérdida económica originada por la ausencia.
- Gestión del riesgo. Con el tiempo, la solución integró un algoritmo que analizaba el riesgo asociado a cada reserva. En función del perfil de riesgo del cliente o del tipo de servicio, se bloqueaba un importe distinto. Para ello, la herramienta se conectaba de forma automática con los sistemas de reserva de hoteles, restaurantes y otros servicios. Esto garantizaba una gestión transparente y en tiempo real, reduciendo la intervención manual y los errores.
El resultado fue un antes y un después para los restaurantes. CoverManager supuso una mejora significativa en la optimización de la ocupación del local, lo que les permitió reducir significativamente las pérdidas económicas derivadas de las reservas incumplidas. Según CoverManager, las pérdidas de facturación por este motivo pasaron para algunos restaurantes del 15 al 2%.
Por otro lado, también quisieron innovar rompiendo con el modelo tradicional de comisiones. Mientras que las plataformas de entrega de comida, como El Tenedor/The Fork, cobraban una comisión entre el 15 y el 25% de la facturación, lo que erosionaba fuertemente la rentabilidad del restaurante, la propuesta de CoverManager se basaba en un pago mensual fijo (desde 99 euros). Además, los establecimientos podían gestionar las reservas directamente desde sus webs, evitando intermediarios. Este enfoque B2B SaaS (Software como Servicio) se mantiene hoy.
Por cierto, CoverManager desarrolla tecnología para la hostelería. Es lo que se conoce como una empresa de hospitality-tech. Esta tecnología hace referencia a las soluciones que se utilizan en el sector hostelero, incluidos los hoteles, restaurantes y servicios de viajes. En general, su finalidad es mejorar las operaciones y las experiencias de los clientes mediante plataformas de comercialización, reserva, gestión interna y de relaciones con los clientes.
Fase 1: Validación del modelo (2015-2018)
Visto con posterioridad, los propios fundadores y analistas aseguran que el crecimiento de CoverManager ha pasado por distintas fases. A la fase inicial de nerviosismo enfocada en la validación del modelo, siguieron otras fases de expansión e internacionalización antes de consolidarse como un modelo global prometedor. Vayamos por partes.
El lanzamiento de CoverManager en 2015 se produjo con 14 restaurantes piloto en Sevilla. Por suerte, algunos de ellos eran restaurantes emblemáticos, como la Taberna del Alabardero o Abades Triana, lo que les sirvieron de embajadores de marca. Tras validar el modelo, rápidamente se expandieron a Madrid y Barcelona. Este trabajo inicial fue muy intenso y emocionante pero, por suerte, cerraron 2016 con una cartera de 87 clientes y una facturación de 120.000 euros. Además, su tasa de retención era muy alta debido a que se esforzaron en ofrecer un soporte muy personalizado.
Desde sus inicios, la plataforma se diseñó para atender a restaurantes de alto nivel. Esto hizo que sus soluciones resultaran atractivas para los mejores restaurantes de la ciudad, incluidos lo de estrellas Michelin. El resultado fue que la plataforma creció en España de una forma constante. Con el tiempo, CoverManager amplió su oferta para atender las necesidades de una gama más diversa de establecimientos, incluyendo restaurantes independientes, cadenas de comida y negocios de diferentes segmentos.
En 2017 consiguieron sincronizar las reservas de su plataforma con las de TripAdvisor, Google o TheFork. Esto atrajo a cadenas de restaurantes como Goiko Grill y consiguieron captar 320 nuevos clientes en España. Esto les dio el ánimo suficiente como para lanzarse a conquistar el mercado español de una forma más abierta.
En estos primeros tiempos, se puede decir que el crecimiento de CoverManager estuvo basado en la validación continua de su modelo.
Fase 2: Expansión e internacionalización (2019-2021)
Todo apuntaba a que tenían las herramientas adecuadas que demandaba el mercado y que habían dado con el modelo de negocio apropiado para explotarlas. Dado que el ritmo de crecimiento era imparable, además de centrarse en crecer en el mercado nacional, pensaron que era el momento de la internacionalización.
No querían endeudarse y les obsesionaba dar pasos en falso, especialmente en un momento en el que habían logrado avanzar tanto. Se centraron en priorizar la fidelización operativa antes que buscar una captación masiva de clientes. Para dar el salto internacional, pensaron que debían priorizar los países que tuvieran:
- Alta densidad de restaurantes premium (más de 15 por cada 100.000 habitantes).
- Legislaciones favorables a herramientas SaaS.
- Baja penetración de competidores directos.
Siguiendo estas reglas, en 2019 se establecieron primero en Portugal y luego en Italia. Para replicar el éxito español crearon equipos locales de 3 a 5 personas (ventas, soporte y gerente). Con ellos, se centraron en captar a clientes emblemáticos del país para que pudieran servir de reclamo y ejemplo para el resto del mercado.
A finales de 2019 tenían 1.200 clientes, 15 empleados y una facturación de 2,1 millones de euros. Todo esto les hacía ser muy optimistas pero, de pronto, llegó la pandemia de Covid-19. Todo se vino abajo. No obstante, lejos de rendirse, pensaron que era el momento de centrarse en mejorar sus soluciones, de dar un salto de calidad. En el año 2020 ofrecieron licencias gratuitas y lanzaron su servicio de reparto (CoverAtHome) conectando su plataforma con la de las empresas de reparto (ellos no hacían directamente el reparto). Esto permitió que los restaurantes pudieran utilizar su plataforma para seguir sirviendo comidas a domicilio. El resultado fue que el año 2020 consiguieron 620 nuevos clientes y alcanzaron 4,5 millones de facturación.
El año 2021 fue igualmente un año de crecimiento. Para hacernos una idea, el 65% de sus clientes eran restaurantes independientes (de 25 a 50 mesas), el 20% eran cadenas de restaurantes (como Goiko o La Mafia) y el 15% restantes eran establecimientos premium, con reconocimientos internacionales, como Diverxo (David Muñoz), El Celler de Can Roca (hermanos Roca), Aponiente (Ángel León) o Smoked Room (Dani García). 12 de los 50 mejores restaurantes españoles estaban con CoverManager.
Fase 3: Entrada de inversores (2022-2024)
En estos primeros seis años de vida, los fundadores habían recibido distintas ofertas de inversión, sin embargo, las rechazaron en la idea de mantener el control operativo, priorizando crecimiento orgánico de la empresa. No obstante, pensaron que había llegado el momento de tomarse su expansión en serio. Aunque sus ingresos recurrentes eran muy fiables, no eran suficientes para costear el crecimiento potencial que pensaban que tenían. Habían conseguido llegar hasta aquí con sus propios ahorros e ingresos, pero convertir su idea en una empresa global supondría tomar riesgos, buscar ayuda exterior.
En 2022 decidieron que era el momento, no solo de buscar capital, sino asesoramiento especializado que les ayudase a escalar el negocio. En mayo de ese año realizaron una ronda de financiación inicial con la que consiguieron captar 35 millones de euros. Entre los inversores destacaron figuras relevantes del sector, como Félix Ruiz (cofundador de Tuenti o Playtomic, 12M€), Javier Gutiérrez (CEO del Grupo Dani García, 8M€), Paco Ávila (fundador de Medac, 7M€) o Fernando Martínez (Alia Capital, 5M€), entre otros. Después de esta inversión, la empresa quedó valorada en 150 millones de euros, de los que ellos conservaban el 75%.
Estos aportes, no solo supusieron un respaldo económico, sino también acceso a redes de experiencia y asesoramiento crucial para el crecimiento de la empresa. Paco Ávila, uno de los inversores, declaraba: «muy torpes tenemos que ser si con este grupo que se ha creado no somos capaces de acelerar el crecimiento de la compañía de forma impactante, es muy posible que hayamos encontrado al próximo unicornio español«.
Ese año abrieron oficinas en Chile y México y entraron en Alemania, donde, además, compraron la compañía de reservas para restaurantes Seatris.ai (octubre de 2022). Esta compra, pagada parte en metálico y parte en acciones, aportó 1.200 clientes de Alemania, Austria y Suiza, además de añadir su tecnología de IA para la previsión de demanda al conjuntos de soluciones de CoverManager (CoverBookings, CoverAtHome , CoverOntheGo y CoverAtTable).
Posteriormente, en diciembre de 2022, el banco británico GP Bullhound aportó 14 millones de euros adicionales más otros 3 millones que aportó Félix Ruiz, lo que elevó el total de la financiación a 52 millones de euros. A finales de 2022, CoverManager tenían 6.800 clientes, 170 empleados y una facturación de 14 millones de euros.
Metidos en esta carrera de aceleración del crecimiento, en 2023 compraron la empresa PremiumGuest (se habló que el precio pagado fue de 15 millones de euros). Esta empresa, fundada en 2018 por Anxo Coterillo, Pol Domingo, Iñaki Morton y Vicent Guasch, tenía la visión de digitalizar el sector del ocio reemplazando los procesos manuales con un software (venta de entradas, reserva de mesas, gestión de canales de ventas, relaciones públicas, etc.). Gracias a esto, CoverManager consiguió entrar en 400 clubs nocturnos (nightclubs) y clubs de playa (beach clubs). Por ejemplo, el más conocido quizás sea Pacha Ibiza.
Por último, para consolidar su expansión en Francia, en octubre de 2023 se aliaron con la empresa francesa Guestonline (la compraron). Esta empresa, creada en 2007, fue pionera en el mercado francés de software de reservas para restaurantes. Conjuntamente, CoverManager y Guestonline, pasaron a ser proveedores de servicio de más de 400 restaurantes con estrellas Michelin, incluidos los de chefs de renombre como Paul Bocuse, Sébastien Bras, Glenn Viel, Alexandre Mazzia, Kei Kobayashi, Hugo Roellinger, Ángel León, Joan Roca, Dani García, David Muñoz o Quique Dacosta. La operación se terminó de concretar a finales de 2024 cuando Guestonline pasaba a adoptar oficialmente el nombre de CoverManager.
Fase 4: Consolidación como estándar global (2025)
Podemos imaginarnos que los último dos años habían sido realmente de infarto para los dos fundadores. Acostumbrados a trabajar duro e ir creciendo de una forma segura, paso a paso, de pronto se metieron en una vorágine financiera, de organización y de crecimiento en infraestructura que resulta realmente avasalladora para cualquiera. Por suerte, dieron con los asesores apropiados.
El resultado es que llegaron a 2024 con oficina en cinco países europeos (España, Francia, Italia, Portugal y Alemania) y tres americanos (Chile, Colombia y México), con una cartera de 16.000 clientes en 25 países y una facturación de 25 millones de euros. Entre su clientela se encuentran los mejores restaurantes del mundo.
Según José Antonio Pérez: «Somos el aliado perfecto en tecnología de hospitality y nos centramos en el front-end, es decir, en aportar soluciones de mejora de demanda y operativa, marketing y fidelización del cliente«. Por si esto fuera poco, CoverManager permite integrar sus soluciones con las de más de 40 softwares de back-end (comandas, punto de venta y gestión de stock). Todos estos datos los integra en el CRM del cliente para ofrecerles diversas analíticas e informes que le ayuden en la toma de decisiones.
Mirando al futuro, José Antonio afirma «La digitalización de esta industria, sumando a todos los competidores, no llega al 4% actualmente. Lo que queremos es ser líderes mundiales«. Entre Europa y América habrá como un millón de restaurantes de los que solo un 1,6% utilizan CoverManager, así que queda mucho trabajo por hacer.
En Estados Unidos ya cuentan con los primeros 200 clientes. En marzo de 2025 ya superaban los 18.000 clientes, lo que supone la gestión de unos 25 millones de comensales al mes. Esperan que la facturación a final de año alcance los 40 millones de euros. La valoración de la empresa ya va por 340 millones de euros. Todos esperamos que logre convertirse en unicornio.
En palabras de Carlos: «De aquí en adelante, está por escribir toda la historia de Cover, si queremos llegar a todo el mundo y ser algo muy global«. José Antonio utiliza estas otras: «El gran sueño realmente es dejar huella. Hacer que Cover sea el estándar en tecnología para la hospitality«.
Soluciones tecnológicas de CoverManager
La solución principal de CoverManager consistía en crear un sistema de garantía de presentación de los clientes mediante el bloqueo preventivo de importes en sus tarjetas de créditos. De esta manera, la empresa no solo protegía los ingresos de los establecimientos sino que también incentivaba a los clientes a cumplir con sus reservas, reduciendo significativamente el problema de los no presentados (no-shows) en el sector.
Cumplido su objetivo inicial, como el objetivo de CoverManager era apoyar a los restaurantes en la gestión global de sus ventas, con el tiempo fueron desarrollando soluciones complementarias que respondieran a distintas necesidades de sus clientes. Por ejemplo, además de la gestión de las reservas, había quien necesitaba una herramienta de gestión de colas, la integración de pedidos en mesa o el reparto de comidas (delivery).
Otras de las ventajas de las soluciones de CoverManager es que estaban integradas en la página web del propio restaurante, sin necesidad de instalar ningún software, ni descargarse aplicaciones externas. Esto hacía que el restaurante conservara su imagen de marca en la relación con sus clientes.
Las principales herramientas desarrolladas por CoverManager han sido las siguientes:
- CoverBookings (2015) para la gestión de reservas. Permite la asignación de mesa y derivar la demanda de un restaurante a otro de la misma cadena.
- CoverAtTable (2018) para la gestión de pedidos y pagos en mesa vía QR. Ofrece menús digitales o la división de cuentas por comensal, lo que resulta especialmente útil en contextos de escasez de personal.
- CoverAtHome (2020) para la gestión logística del reparto (delivery y takeaway). Esta opción permite pedir comida a través de redes sociales.
- CoverAssistant (2021) para la gestión de llamadas mediante una inteligencia artificial conversacional, IA. El sistema anota automáticamente las reservas del restaurante, a través de un asistente virtual. Habla 8 idiomas y utiliza el tono adecuado para cada restaurante (formal en los de estrella Michelin y cercano para otros).
- CoverDigital (2022) para la gestión automatizada de SEO y marketing digital. Es una herramienta con la que aumentar las reservas desde los canales directos del establecimiento (redes sociales), así como su visibilidad online (SEO).
- CoverOnTheGo (2022) para la gestión de colas en la puerta para restaurantes, de manera que maximiza la ocupación y la rotación. Se trata de una pizarra virtual en la que apuntar a los clientes que llegan sin reserva previa. Los clientes conocen en tiempo real la situación de su solicitud de mesa.
- CoverEnterprise (2023) es una solución integral pensada para atender a cadenas de restaurantes multinacionales y establecimientos de alto volumen. Esta solución combina herramientas de gestión operativa, análisis predictivo y personalización a escala industrial. Gestiona inventario, campañas de marketing, ajuste automático de precios, etc. Ofrece integración corporativa con ERP, POS y soluciones de business intelligence.
- CoverAnalitycs (2024). Se trata de una herramienta de business intelligence que predice picos de demanda usando datos históricos y variables externas (como clima o eventos locales). Además identifica a los comensales más rentables (análisis del CLV o Customer Lifetime Value), permitiendo campañas de fidelización segmentadas.
- Channel Manager (2024) para la sincronización de disponibilidad en más de 15 canales. Posibilita la gestión unificada de los distintos canales de venta, de forma que captura la demanda allí donde se produce, aumentando las reservas.
- CoverSense (2025) utiliza sensores en las mesas para poder analizar la experiencia del cliente de forma automática y sin necesidad de que las verbalice. Por ejemplo, por el tono de voz puede detectar la frustración de un cliente y alertar al responsable (mánager) en tiempo real. En las pruebas realizadas en 150 locales piloto redujo las quejas en un 63%.
La idea final es ofrecer todas las herramientas software que pueda necesitar el comercio de restauración para la venta y comercialización de sus servicios. Esta integración hace que el comercio no necesite contratar múltiples proveedores, disminuyendo su coste de aprendizaje y operativos. En definitiva, CoverManager ofrece gestionar los distintos canales de venta, herramientas de marketing (como el envío masivo de correos electrónicos), pasarelas de pago, CRM, recogida de opiniones (reviews), integración con los servicios de entrega a domicilio de las principales empresas y la generación de informes.
Conclusiones sobre la historia de CoverManager
La historia de CoverManager es un ejemplo inspirador de cómo la innovación tecnológica, combinada con una visión emprendedora y el apoyo de inversores estratégicos, puede transformar un sector tradicional como el de la hostelería. Los fundadores, con su sólida formación y experiencia previa, supieron detectar una necesidad real en el mercado y desarrollaron las soluciones adecuadas que permitieron que los de restaurantes optimizaran su gestión y mejoraran la experiencia del cliente. Con una estrategia de expansión bien definida y una creciente presencia internacional, CoverManager continúa marcando tendencia en el sector, demostrando que la digitalización es clave para el éxito en la nueva era de la hostelería.
Por ahondar un poco más en esta historia, parece que el secreto del éxito ha estado en priorizar siempre el retorno tangible de inversión de los clientes frente a cualquier otra consideración. Los fundadores presumen de haber realizado una escucha activa de las necesidades reales de sus clientes y de haber sido capaces de dar respuestas apropiadas a las mismas.
A fecha de febrero de 2025, CoverManager se encuentra en una posición consolidada en el mercado global. La empresa gestiona las reservas de 17.000 restaurantes distribuidos en 40 países, entre los que se incluyen 400 restaurantes con estrellas Michelin. Con un equipo de casi 300 empleados y su software disponible en ocho idiomas, CoverManager espera alcanzar unos ingresos recurrentes anuales de 40 millones de euros, demostrando su capacidad para innovar y adaptarse a las demandas de un sector altamente competitivo.
Los fundadores, José Antonio y Carlos, han demostrado que la resiliencia y la adaptación son clave en el ecosistema de startup. CoverManager no solo resuelve desafíos operativos de la hostelería, sino que redefine la relación entre restaurantes y comensales en la era digital. Todo esto convierte a CoverManager como referente en tecnología para la hostelería (hospitality-tech).
Más información
En este artículo se ha resumido la historia de CoverManager, un gran éxito emprendedor de dos españoles. Espero que le haya resultado de interés. Si busca inspiración o simplemente le interesan estos temas, en este blog se dispone de otros muchos contenidos relacionados. Por favor, utilice el buscador de contenidos que tenemos en la cabecera.
Por otro lado, estos son algunos otros artículos que pueden ser de interés:
- Historias de emprendedores españoles millonarios
- Cómo negociar la venta de tu empresa
- Qué es el capital riesgo para emprendedores
Bibliografía
Aunque los contenidos de este blog tienen un propósito divulgativo, la verificación de datos es una tarea que nos tomamos con seriedad. Los contenidos son fruto de las entrevistas a sus protagonistas o expertos, así como de una meticulosa investigación en fuentes oficiales, medios de comunicación, publicaciones científicas y reportajes. Por ello, las historias que compartimos son a menudo señaladas por sus protagonistas como fidedignas.
Sin embargo, al ser un blog divulgativo y sin fines de lucro, nos vemos obligados a operar de manera austera, lo que implica no utilizar tiempo a referenciar exhaustivamente cada dato presentado. No obstante, si necesita verificar alguno de los datos, estas son algunas de las fuentes utilizadas:
- http://www.covermanager.com/home?page=modelos&lang=en
- https://andaluciaeconomica.com/covermanager-fortalece-su-presencia-en-el-sector-nocturno-de-la-hospitality-con-la-adquisicion-de-premiumguest/
- https://digitalessen.com/covermanager/
- https://eloyrodriguez.com/covermanager/
- https://elpais.com/espana/andalucia/2025-02-28/el-software-que-escucha-las-necesidades-de-los-restaurantes.html
- https://elreferente.es/inversiones/covermanager-alcanza-valoracion-140m-entrada-accionariado-reconocidos-business-angels/
- https://elreferente.es/inversiones/covermanager-eleva-ronda-inversion-serie-a-hasta-52m/
- https://es.linkedin.com/company/covermanager
- https://es.linkedin.com/in/joseaperezmoral
- https://marketing4ecommerce.net/covermanager-la-startup-espanola-levanta-ronda/
- https://sivarious.com/operaciones/covermanager-acelera-su-salto-internacional-con-la-compra-de-la-alemana-seatris-20221031-1439/
- https://spain.endeavor.org/10-anos-de-historias-de-alto-impacto-covermanager-la-sevillana-que-conquista-el-mundo-entero/
- https://www.businessinsider.es/retail/covermanager-startup-restauracion-elimina-no-shows-826287
- https://www.covermanager.com/es/
- https://www.covermanager.com/es/8-anos-haciendo-crecer-a-la-industria-de-la-hospitality/
- https://www.covermanager.com/es/asistente-virtual-gestion-reservas/
- https://www.covermanager.com/es/historias-de-exito/
- https://www.covermanager.com/es/sobre-nosotros/
- https://www.diariodesevilla.es/economia/CoverManager-startup-sevillana-valorada-millones_0_1686133017.html
- https://www.diariodesevilla.es/sevilla/CoverManager-libros-reservas-cosa-pasado-video_0_1878114547.html
- https://www.elconfidencial.com/empresas/2022-05-23/covermanager-felix-ruiz-alia-capital-restauracion_3428838/
- https://www.eleconomista.es/capital-riesgo/noticias/12018074/11/22/CoverManager-da-el-salto-internacional-con-la-compra-de-la-alemana-Seatris-.html
- https://www.eleconomista.es/capital-riesgo/noticias/12471169/10/23/covermanager-acelera-su-salto-internacional-con-la-fusion-de-la-francesa-guestonline.html
- https://www.eleconomista.es/tecnologia/noticias/12072964/12/22/CoverManager-capta-17-millones-de-GP-Bullhound.html
- https://www.elmundo.es/economia/empresas/2024/06/20/6669f12e21efa0d5288b45af.html
- https://www.elmundo.es/loc/2024/02/04/65bb9f45e85ece756e8b4580.html
- https://www.esic.edu/noticias/conocemos-el-caso-de-la-startup-covermanager-y-las-claves-de-exito-en-el-sector
- https://www.expansion.com/economia-digital/2024/03/07/65e8b25fe5fdeae2108b457f.html
- https://www.expansion.com/economia-digital/companias/2022/12/13/63975edfe5fdea68198b4733.html
- https://www.linkedin.com/company/covermanager/
- https://www.tribunadeandalucia.es/jose-antonio-perez-covermanager-hoy-somos-el-lider-de-gestion-de-reservas-para-restaurantes-en-europa-y-latam/
- https://www.wanatop.com/blog/wanatop-covermanager/
- https://www.youtube.com/watch?v=1XcRRoM9pZ4
- https://www.youtube.com/watch?v=8tXwl2mw-BU
- https://www.youtube.com/watch?v=Rw3x10K4eFg
- https://www.youtube.com/watch?v=Vx1760QHq1A