Historia de los gusanos informáticos

Un gusano informático es un tipo de software malintencionado diseñado para propagarse de dispositivo en dispositivo mientras realiza tareas maliciosas en ellos. La particularidad de los gusanos es que son autosuficientes, suelen aprovecharse de vulnerabilidades de los sistemas operativos o de los servicios de comunicaciones, por lo que no necesariamente necesitan de la participación de un usuario para propagarse.

Historia de los gusanos informáticos Leer más

Cómo se mide la lealtad del cliente o usuario

Parece evidente que existe una relación directa entre la lealtad de los usuarios o clientes y los beneficios o resultados de las empresas. La lealtad es un factor clave para que la empresa logre un éxito sostenible, siendo pues la búsqueda de la lealtad uno de los objetivos principales de las organizaciones. Los clientes leales tienen mayor predisposición a realizar compras o a hacer uso de los servicios ofrecidos

Cómo se mide la lealtad del cliente o usuario Leer más

Herramientas de los ciberdelincuentes

Internet es una gran red donde todo y todos estamos conectados. Esto la convierte en un verdadero coto de caza para aquellas personas que se introducen en ordenadores ajenos para robar información, producir efectos no deseados o, simplemente, divertirse a costa de los demás. Son los conocidos de forma genérica como ciberdelincuentes, hackers (aunque también existen hackers buenos) o piratas informáticos.

Herramientas de los ciberdelincuentes Leer más