GPT es un algoritmo de inteligencia artificial con el que se puede mantener una conversación como si se hablara con un amigo. Se le pueden hacer preguntas complejas, que resuelva un problema, que resuma un texto o que cree un ensayo sobre cualquier tema. Además, como recuerda lo que se está hablando, se puede entablar una conversación de forma muy natural. Veamos qué es GPT, la inteligencia artificial de OpenAI.
El software de GPT lo ha desarrollado la empresa OpenAI. Este software está construido sobre un modelo de lenguaje de inteligencia artificial avanzado que utiliza técnicas de aprendizaje profundo para gestionar el procesamiento del lenguaje natural que hacemos los humanos. Es capaz de entender y generar textos en varios idiomas. Además, tiene la capacidad de mejorar continuamente a medida que se le suministra más información.
A pesar de lo anterior, aunque GPT puede simular la experiencia de las conversaciones en línea entre personas, no es una persona. Esto es, no habla con sensibilidad y no piensa como lo hace la gente. Eso significa que, a pesar de que GPT puede ofrecer una explicación sobre conceptos de física cuántica o escribir un poema, sigue sin comprender la física cuántica o sentir la emoción del poema que acaba de ofrecer. Bueno, al menos, por ahora.
Matthew Sag, profesor de derecho en la Universidad de Emory, dijo que, si hacemos una cantidad infinita de combinaciones de palabras, potencialmente, podemos escribir una gran obra literaria. Con GPT se dispone de una gran cantidad de combinaciones que nos ofrecen cosas impresionantes. A pesar de esto, hay una gran diferencia entre la forma en la que los humanos producen el lenguaje y la forma en la que lo hacen los modelos de lenguaje natural como GPT.
Historia de OpenAI
En diciembre de 2015 un grupo de empresarios y expertos en inteligencia artificial se pusieron de acuerdo para crear OpenAI. Su objetivo era dedicarse al desarrollo de soluciones de inteligencia artificial de vanguardia con el objetivo de proponer servicios que beneficien a toda la sociedad (OpenAI significa inteligencia artificial abierta). Entre los fundadores se encuentran personas tan conocidas como Elon Musk, Sam Altman o Greg Brockman, entre otros líderes tecnológicos.
OpenAI se dedica a la investigación y el desarrollo de tecnologías avanzadas de inteligencia artificial, incluyendo el aprendizaje profundo (deep learning) y el procesamiento del lenguaje natural. La organización trabaja en estrecha colaboración con universidades, empresas y otras organizaciones de investigación. Por otro lado, comparte los resultados de su trabajo a través de publicaciones, conferencias y otros medios.
Aunque OpenAI se creó como una organización sin fines de lucro, en 2019 cambió su estado, convirtiéndose en OpenAI LP, un tipo de empresa conocido como empresa con ganancias limitadas (capped profit). Por otro lado, se asoció con Microsoft, quien aportó un paquete de inversión en la empresa de mil millones de dólares. A cambio, Microsoft se convertiría en un socio preferente para el uso comercial de su tecnología.
Desde su fundación, OpenAI ha crecido en tamaño y alcance, y ahora cuenta con una amplia gama de investigadores, ingenieros y expertos (en 2023 eran del orden de 60 empleados).
Los fundadores de OpenAI
Los fundadores de OpenAI fueron un grupo de personas relevantes en el mundo de la tecnología y de la inteligencia artificial. Los más destacados fueron Elon Musk, Sam Altman, Greg Brockman, Ilya Sutskever, John Schulman y Wojciech Zaremba.
- Greg Brockman es un empresario y experto en tecnología de Silicon Valley. Estudió ingeniería informática en Harvard. Desde 2016 es el CEO de OpenAI. Brockman siempre ha defendido la importancia de promover la seguridad y la responsabilidad en el uso de la inteligencia artificial.
- Sam Altman es un empresario, inversor y experto en tecnología de Silicon Valley. Estudió ingeniería informática en Stanford. Entre otros muchos proyectos, ayudó a lanzar y financiar empresas como Airbnb, Dropbox o Reddit. Altman se unió a OpenAI como co-presidente. Por otro lado, Altman es conocido por sus opiniones sobre la tecnología, startups y el futuro de la sociedad. Ha escrito y hablado sobre temas como la renta básica universal, la inteligencia artificial, la diversidad y la ética en la tecnología.
- Elon Musk es un empresario, inventor e ingeniero conocido por ser el fundador de varias empresas disruptivas en el sector tecnológico, incluyendo Tesla, SpaceX, Paypal, Neuralink y The Boring Company. Aunque Musk ha sido ampliamente criticado por su estilo de liderazgo y por su posicionamiento en determinados asuntos públicos, no cabe duda de que ha demostrado tener una visión audaz y una gran capacidad para sacar adelante proyectos aparentemente imposibles. Elon Musk se retiró del consejo de administración de OpenAI en 2018 debido a conflictos de intereses con sus otras empresas. Hay que recordar que Tesla y SpaceX también están desarrollando tecnologías de inteligencia artificial y robótica avanzada.
- Ilya Sutskever es uno de los principales expertos mundiales en redes neuronales y de aprendizaje profundo. Antes de fundar OpenAI, Sutskever trabajó como investigador en Google Brain y colaboró con el inventor del algoritmo de aprendizaje profundo de redes neuronales convolucionales, Geoffrey Hinton.
- John Schulman es un investigador en aprendizaje por refuerzo y co-creador del popular paquete de software de aprendizaje por refuerzo, llamado «OpenAI Gym». Antes de unirse a OpenAI, Schulman trabajó como científico investigador en la Universidad de California, Berkeley y colaboró en la creación de «The Berkeley Robot Learning Lab».
- Wojciech Zaremba es un científico que ha trabajado en el desarrollo de algoritmos de aprendizaje profundo y redes neuronales. Antes de unirse a OpenAI, Zaremba trabajó en Google Brain y colaboró en la creación de varios modelos de lenguaje basados en redes neuronales, incluido el modelo LSTM (Long Short-Term Memory, es una arquitectura de red neuronal que se utiliza comúnmente en el procesamiento del lenguaje natural).
Los orígenes de GPT
Las redes neuronales son un tipo de algoritmo (un modelo matemático) que es muy eficiente para procesar información y resolver problemas basados en el aprendizaje automático. Esto es, las respuestas las obtiene el sistema gracias a un intenso proceso de entrenamiento previo. A medida que la red se entrena con más datos, va ajustando sus parámetros internos para proporcionar respuestas más precisas.
Las redes neuronales se utilizan en una amplia variedad de aplicaciones, como el reconocimiento de voz, el reconocimiento de imágenes o el procesamiento del lenguaje natural. Se trata de una herramienta poderosa y versátil en el campo de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático.
OpenAI se creó en diciembre de 2015. En abril de 2016 ya tenían disponible una plataforma software donde realizar sus trabajos de investigación. La llamaron OpenAI Gym. Unos meses más tarde, en diciembre de 2016, publicaron su modelo Universe, una versión de plataforma donde poder desarrollar y probar su modelo de inteligencia artificial.
En 2017, Ashish Vaswani y sus colegas de investigación escribieron un artículo llamado ‘Atención es todo lo que necesitas’. En este artículo se describía una arquitectura de red neuronal a la que llamaron Transformer (transformador). Esta red utiliza una técnica llamada técnica de atención (attention). Esta técnica permite al modelo aprender patrones de relaciones entre diferentes partes de un texto. La atención ayuda al modelo a identificar qué partes del texto son relevantes para una tarea específica y les da un mayor peso en la generación de la salida.
Los modelos de lenguaje basados en transformadores son capaces de aprender patrones complejos en el lenguaje natural gracias a un entrenamiento previo con grandes cantidades de datos de texto. También son capaces de generar textos coherentes y proporcionar respuestas útiles a una variedad de entradas. Estos modelos han demostrado ser muy efectivos en tareas de procesamiento del lenguaje natural, como la generación de texto, la traducción automática o la clasificación de texto, entre otras.
La creación de GPT
OpenAI desarrolló en 2018 un modelo de lenguaje natural que utiliza redes neuronales de tipo transformer para analizar y generar textos. A este modelo de lenguaje lo llamó GPT o Generative Pre-trained Transformer (transformador pre-entrenado generativo).
GPT es capaz de aprender patrones y estructuras del lenguaje humano mediante el entrenamiento previo con grandes cantidades de datos de texto. A partir de aquí, puede generar textos con respuestas coherentes a una gran variedad de entradas. En los primeros años, en OpenAI tubieron que trabajar tanto en entrenar el modelo, como en actualizar y mejorar sus algoritmos.
Para entrenar el modelo GPT, OpenAI utilizó una gran cantidad de textos de internet, incluyendo libros, artículos de noticias, sitios web y otros muchos documentos. También se utilizó un método de entrenamiento autodirigido conocido como «aprendizaje por refuerzo». Este método permite que el modelo pueda mejorar de forma continua en su capacidad de generar respuestas apropiadas.
La versión original de GPT (GPT-1, de 2018) se entrenó en un conjunto de datos de texto de 40 GB y tiene 117 millones de parámetros. Desde entonces, se han creado modelos mejorados con un número cada vez mayor de parámetros y entrenados con conjuntos de datos más grandes. El conocido como GPT-2 (de 2019) utiliza 1.500 millones de parámetros, GPT-3 (2020) utiliza 175 mil millones de parámetros y GPT-4 (2023) utiliza 100 millones de millones de parámetros (1014). Cada una de estas versiones mejoran considerablemente su capacidad para ofrecer respuestas coherentes en una dinámica de conversación natural.
En 2019, OpenAI decidió que era el momento de permitir que otros pudieran hacer uso de su modelo de lenguaje GPT-2. Para ello, creó una API de interconexión con aplicaciones externas y abrió un portal web para ofrecer sus servicios. No obstante, este acceso ha estado restringido y controlado para evitar que pueda ser utilizado para generar contenido malicioso o engañoso. En mayo de 2020 adaptó la API para conectarla con GPT-3.
Evolución de GPT
OpenAI sigue sacando nuevas versiones de modelo GPT. La versión 3,5 salió en 2022 y la versión GPT-4 en 2023. Esta última versión funciona en las supercomputadoras Microsoft Azure AI. GPT-4 utiliza 100 millones de millones de parámetros (1014) y, además de responder a preguntas de textos, tiene la capacidad de trabajar con imágenes e incluso vídeos.
Por ejemplo, le presentas una foto con unos globos sujetos por cuerdas y le preguntas directamente ¿Qué pasaría si corto las cuerdas?, la respuesta de GPT-4 es ‘Los globos se va volando’. Otro ejemplo: le presentas una fotos con ingredientes (huevos, harina, etc.) y le preguntas ¿Qué puedo hacer con estos ingredientes?, la respuesta de GPT-4 es del tipo ‘Hay muchas posibilidades pero, por ejemplo, puedes preparar una tortilla, crepes o magdalenas’.
GPT-4 puede analizar entradas (preguntas) de hasta 25.000 palabras por lo que se le puede pedir, por ejemplo, que nos resuma un libro. También se le pueden plantear problemas complejos y nos ofrece las posibles soluciones.
Adicionalmente, Microsoft ha anunciado que pretende utilizar GPT-4 en su buscador Bing. Para ello, la compañía está trabajando en una nueva función llamada «Turing Natural Language Generation«. La idea es que con GPT se pueda responder a las preguntas más comunes mostrando la respuesta directamente en pantalla en lugar de ofrecer un listado de páginas con respuestas más o menos relevantes.
Cómo se puede usar GPT
Para los usuarios que estén interesado en hacer uso de GPT, OpenAI ofrece su servicio ChatGPT a modo de demostración. Se puede acceder a través de https://chat.openai.com. Existe una versión gratuita y otra de pago. Para conocer más sobre ChatGPT, puede consultar este otro artículo: Qué es ChatGPT y cómo funciona.
Si se tiene un interés más profesional, se puede contactar con cualquiera de las distintas empresas que han creado servicios en base a sus acuerdos con OpenAI (utilizando su API). Un servicio muy demandado por empresas y administraciones es la creación de chatbots específicos para atender a sus clientes. Un chatbot es un software que permite realizar conversaciones automáticas online con clientes o usuarios. Los chatbots están siendo muy útiles para mejorar los servicios de atención a clientes de las empresas (24 horas al día en múltiples idiomas).
Existen muchas empresas especializadas en ofrecer servicios de chatbots. Entre otras muchas, podemos mencionar las siguientes: Userlike, Pandorabots, Cognigy, BotSociety, Landbot, Chatfuel, Ada, Smartloop, ManyChat, Hugging Face, BotStar o BlazingChat.
Si, por el contrario, se está interesado en integrar el modelo GPT en alguna aplicación propia, OpenAI ofrece una API de GPT que los desarrolladores pueden utilizar. En la web de OpenAI encontrará más información.
Más información sobre GPT
Hoy en día, la inteligencia artificial se está incorporando en prácticamente todos los dispositivos que nos rodean. Desde automóviles autónomos hasta la lavadora o sofisticados equipos médicos vitales para salvar nuestras vidas. Sin duda, la inteligencia artificial formará una parte cada vez más importante de nuestra sociedad.
Las soluciones de inteligencia artificial, como GPT, abren todo un mundo de posibilidades en la forma que tenemos los humanos de relacionarnos con las máquinas. Esta tecnología no ha hecho más que empezar y ya está ofreciendo resultados asombrosos. No obstante, todavía queda mucho camino por recorrer.
Las respuestas automatizadas, en general, son apropiadas y coherente, pero tienen fallos. La red está llena de anécdotas de respuestas ridículas o claramente incorrectas que han sido proporcionadas por GPT. La propia OpenAI advierte que no se hace responsable de los resultados que se ofrecen. Dicho de otra forma, GPT es un buen amigo al que se le pueden hacer todo tipo de preguntas pero, si se necesita estar completamente seguro de obtener la respuesta correcta, mejor consulte con un profesional.
La inteligencia artificial es un tema apasionante que da para muchas historias. Si busca inspiración o simplemente le interesan estos temas, en este blog se dispone de muchos otros contenidos relacionados. Por favor, utilice el buscador de contenidos que tenemos en la cabecera.
Por otro lado, estos son algunos otros artículos que pueden ser de interés: