Historia de la telefonía móvil en España

Historia de la telefonía móvil en España

Aunque el primer sistema de telefonía móvil de España se instaló en Madrid en los años 1960, el servicio no tomó un carácter nacional hasta los años 1980. Desde entonces, la telefonía móvil se ha visto sometida a una evolución tecnológica, regulatoria y comercial continua. El resultado es que España se encuentra entre los países del mundo donde estos servicios están más desarrollados. Veamos cómo ha sido la historia de la telefonía móvil en España.

Los inicios de la telefonía móvil se remontan a los años 1940 en Estados Unidos. Durante los años 1950 y 60 se empiezan a crear servicios de telefonía móvil para automóviles con características muy limitadas. En esa época se instala el primer servicio de telefonía móvil en España.

En los años 1980 se empiezan a crear las primeras redes públicas celulares de telefonía móvil. Los países escandinavos lideraron estas implementaciones que posteriormente se extendieron por distintos países europeos, entre ellos España. La nueva tecnología analógica de telefonía móvil se empezó a implementar en Madrid en 1982 y se termina la década con una cobertura casi total de todo el territorio.

Los distintos actores europeos (operadoras de telecomunicaciones, organismos de normalización e instituciones comunitarias) han apostado siempre por esta tecnología, liderando la creación de estándares y la liberalización de los mercados nacionales. El resultado es que en Europa en general, y en España en particular, con todos sus defectos, se disfruta de un mercado competitivo donde se ofrecen servicios avanzados a precios razonables.

Operadores de redes de telefonía móvil en España
Operadores de redes de telefonía móvil en España

Orígenes de la telefonía móvil

Las bases teóricas de la propagación de ondas electromagnéticas fueron descritas por primera vez por el físico escocés James Clerk Maxwell en 1873. Unos años más tarde, en 1888, el físico alemán Heinrich Rudolf Hertz fue el primero en validar experimentalmente la teoría de Maxwell. El ingeniero italiano Guillermo Marconi fue un paso más allá y en 1895 logró construir el primer sistema completo de telegrafía inalámbrica comercialmente exitoso.

Este fue el comienzo del desarrollo de los sistemas de comunicaciones por radio. Los comienzos de los sistemas de radio se centraron en la radiotelegrafía. En 1901 se puso en marcha el primer enlace de radio de un sistema telegráfico entre ambos lados del Atlántico. Visto el potencial de la radio, en 1906 se llevó a cabo en Berlín la primera Conferencia Radiotelegráfica Internacional donde se aprobó el primer Reglamento de radiocomunicaciones.

La primera radiodifusión de audio de la historia no vendría hasta la nochebuena de 1906. Las comunicaciones de voz por radio se potenciaron primero con la creación de sistemas privados de radiotelefonía. Estos sistemas ofrecían servicios de comunicaciones móviles de audio a grupos cerrados de usuarios. No tenían conexión directa con la red telefónica y eran utilizados por organismos públicos (policía, bomberos, servicio marítimo, etc.) y privados (empresas de transportes, de mantenimiento o de logística) para la gestión de sus servicios.

En los años 1920 se instalan teléfonos públicos en los trenes y barcos. Estos servicios, aunque operaban manualmente, permitían establecer llamadas telefónicas vía radio. La Unión Internacional de Telecomunicaciones, UIT, se crearía en Madrid en 1932. Poco después, en la década de 1940 se empezaron a extender a los coches el servicio telefónico manual que ya existía en barcos y ferrocarriles.

La idea era instalar una única estación base con la intención de cubrir buena parte de la ciudad. Para los ricos y ejecutivos de la época era todo un signo de estatus. El primer servicio telefónico para automóviles, llamado MTS (Mobile Telephone Service), lo desarrollaron los ingenieros de Bell Labs (AT&T) en Estados Unidos. El servicio se inauguró el 17 de junio de 1946 en St. Louis, Missouri.

En los años siguientes se empezaron a ofrecer servicios similares en distintas ciudades de Estados Unidos y Europa. A pesar de todas las limitaciones, en 1955 ya había más de 34.000 clientes en Estados Unidos. Este servicio manual de telefonía inalámbrica se inició en Alemania en 1950 y en Francia en 1956.

Instalación típica de un teléfono para coche (1949)
Instalación típica de un teléfono para coche (1949)

1960. El primer servicio de telefonía móvil en España

El primer sistema de telefonía móvil de España se instaló en Madrid en los años 1960. Como era habitual en la época, se trataba de teléfonos instalados en los coches, tenía una capacidad muy reducida y unas prestaciones muy sencillas.

Los primeros sistemas de telefonía móvil utilizaban una sola estación base por la que el usuario se podía desplazar libremente sin perder la conexión. El inconveniente de esta solución era que, como el rango de frecuencias es limitado, el número de canales también lo es. Por tanto, con una sola estación base solo se podían establecer unas cuantas comunicaciones simultáneas en toda la ciudad. Cuando el número de usuarios aumentaron, los tiempos de espera para conseguir un canal libre podían convertirse en horas.

La teoría de cómo mejorar el servicio telefónico móvil del momento la desarrollaron los ingenieros de Bell Labs (Douglas H. Ring y W. Rae Young) en 1947. La idea era sustituir la estación base única con un alcance muy amplio por una red de múltiples estaciones bases con coberturas pequeñas. Esto es lo que se conoce como red celular. Hacer esta idea realidad no fue posible hasta que a principios de la década de 1970, tanto Bell Labs (AT&T) como Motorola anunciaron planes para sistemas de telefonía móvil de alta capacidad basados en la tecnología celular.

Telefónica, llamada entonces CTNE (Compañía Telefónica Nacional de España), decidió instalar en España el sistema de Motorola. En 1976 instaló en Madrid y Barcelona un nuevo servicio al que llamó TAV (Teléfono Automático en Vehículos). Utilizaba equipos de Motorola y solo ofrecía 12 radiocanales en la banda de 150 MHz. En Madrid se saturó rápidamente su capacidad con los primeros cientos de clientes.

1982. El primer servicio nacional de telefonía móvil

Los primeros servicios de telefonía móvil instalados en España y en el resto del mundo estaban básicamente dirigidos a cubrir las necesidades de una élite de políticos y empresarios. Aunque tenían capacidades y coberturas muy limitadas, cumplían su función. Pero la sociedad demandaba más.

Terminales de telefonía móvil analógica NMT 450
Terminales de telefonía móvil analógica NMT 450

Durante los años 1960 y 1970 cada uno de los países escandinavos había instalado su propio sistema de telefonía móvil. Decidieron unificarlos para, entre otras cosas, poder hacer itinerancia entre ellos (roaming). El nuevo sistema analógico NMT (Telefonía Móvil Nórdica) se instaló por primera vez en Noruega y Suecia en 1981. Esta solución de telefonía celular se convirtió en un claro éxito tecnológico que se extendió en los próximos años por muchos otros países europeos, entre ellos, España.

El sistema nórdico NMT lo instaló Telefónica en Madrid en 1982. La idea era extender el servicio a todo el territorio nacional con el nombre de servicio TMA (Telefonía Móvil Automática). Este sistema era analógico y trabajaba en la banda de 450 Mhz. El servicio TMA tuvo una gran aceptación y a finales de la década de 1980 cubría la mayoría de las ciudades importantes y las principales vías de comunicación (autopistas, carreteras y ferrocarriles).

Los terminales telefónicos utilizados en esos años eran pesados (varios kilos) y voluminosos. Solo podían ir montados a bordo de los coches o las embarcaciones. Curiosamente, el sistema cubría varios kilómetros hacia el interior de la costa marina, por lo que era utilizado por muchas embarcaciones.

El servicio era caro, tanto los terminales como las tarifas mensuales y de servicio. Solo los ejecutivos, empresarios y personas de alto poder adquisitivo se podían permitir ese lujo, así que frecuentemente era utilizado como signo de distinción social. Por otro lado, esta tecnología era tan limitada que ya no aceptaba más usuarios.

Anuncio de terminales de telefonía móvil en 1993 (1 euros = 166,386 pesetas)
Anuncio de terminales de telefonía móvil en 1993 (1 euros = 166,386 pesetas)

1989. El servicio Telefónica Moviline

La red NMT-450 se saturó en pocos años y Telefónica decidió instalar en 1989 una nueva red con una tecnología más moderna. Ese año empezó la instalación de la nueva red TMA-900. Utilizaba la tecnología TACS (Total Access Comunication System) que había sido introducida en el Reino Unido en 1985. Al igual que NMT, la tecnología TACS es también analógica, pero es mucho más avanzada y barata. Ofrece una mejor calidad de audio y, a diferencia de NMT, el paso de una célula a otra (el cambio de estación base) resulta imperceptible.

Desde el punto de vista de la red, la gran aportación de la nueva tecnología es que ofrecía un total de 1320 canales, trabajaba con frecuencias más altas (900 Mhz) y se instaló aumentando considerablemente el número de estaciones base que cubrían un mismo área. El resultado es que resultaba extremadamente útil para cubrir las saturadas áreas urbanas.

En 1990 se le puso a este nuevo servicio de telefonía móvil el nombre de Moviline. Pocos años más tarde (1993) desaparecería el servicio NMT-450, pasando todos sus usuarios a la nueva red. El servicio Moviline estaría activo hasta finales de la década de los 1990.

Tarifas de la telefonía móvil en España en 1993 (1 euros = 166,386 pesetas)
Tarifas de la telefonía móvil en España en 1993 (1 euros = 166,386 pesetas)

Todas estas tecnologías de telefonía móvil celular analógica se vinieron a conocer posteriormente como tecnologías 1G.

1990. La estandarización y digitalización

Los servicios analógicos de la época tenían un gran inconveniente: las conversaciones no estaban cifradas, por lo que cualquier persona con un equipo adecuado (un escáner de radio) podía escucharlas. Además, todos los operadores europeos estaban convencidos de la gran ventaja que supondría disponer de un estándar común que regulase las comunicaciones móviles: bajada de precios de los equipos y terminales y facilidad de itinerancia (roaming).

La CEPT (Conferencia Europea de Administraciones de Correos y Telecomunicaciones) creó en 1982 un grupo de trabajo para desarrollar un estándar europeo de comunicaciones móviles. A este grupo le pusieron el nombre de GSM (Groupe Spécial Mobile).

La primera red GSM la lanzó la empresa Radiolinja en Finlandia en 1991. En 1992 la empresa Telefónica instaló su red GSM en España con motivo de la Exposición Universal de Sevilla de 1992. En los próximos años Telefónica iría implantando el sistema GSM en las principales ciudades españolas.

Curiosamente, en la década de 1990, la tecnología digital GSM (a la que se le cambió el acrónimo por Global System for Mobile communications) se convirtió rápidamente en un estándar mundial. Pasó a ser utilizada por el 80% del mercado móvil mundial. Esto facilitó enormemente el desarrollo tecnológico de nuevos equipos y servicios. En poco tiempo aparecieron nuevos terminales mucho más baratos, pequeños, ligeros y elegantes.

Los terminales GSM tenían la particularidad de que había que introducirles una tarjeta para identificar al usuario. Se conocen como tarjetas SIM (acrónimo de Subscriber Identity Module). Estos terminales solían ser de la marca Motorola, Ericsson, Nokia, Siemens o Alcatel. Las pantallas eran monocromáticas y, aparte de hablar por teléfono, los dispositivos no permitían hacer gran cosa: almacenar hasta un centenar de contactos, acceder al buzón de voz, la calculadora y poco más.

A estas primeras tecnologías de telefonía móvil digital se las conocieron como tecnologías 2G.

1995. Liberalización de la telefonía móvil: Movistar

Tradicionalmente, todas las telecomunicaciones europeas estaban siendo gestionadas por operadores nacionales que actuaban en régimen de monopolio. Telefónica en España, France Telecom en Francia, Deutsche Telekom en Alemania, etc. Todos los servicios de comunicaciones de cada país los comercializaba una única empresa en exclusividad. Básicamente, esto suponía un estancamiento de la tecnología, una oferta de servicios limitada y, sobre todo, unos precios elevados.

El Reino Unido fue el primer país de la Unión Europea que dio el paso hacia la liberalización de las telecomunicaciones. En 1984 privatizó su empresa British Telecom. Desde 1990 la legislación de la Unión Europea se orientó a que el sector de las telecomunicaciones se transformara en un modelo de libre competencia. La idea era que para 1998 estuviera liberalizado totalmente el mercado europeo de las telecomunicaciones.

Teléfono móvil GSM de Movistar en 1995 (con la tarjeta SIM de la época)
Teléfono móvil GSM de Movistar en 1995 (con la tarjeta SIM de la época)

El Gobierno español puso en marcha en 1994 el llamado Plan de Telecomunicaciones donde se establece un calendario de liberalización de los distintos servicios. Aunque el servicio de telefonía fija no se liberaría hasta 1998, la telefonía móvil lo haría a lo largo de 1995. Para ello, Telefónica de España se vio obligada a sacar los servicios de telefonía móvil de la empresa matriz y crear una nueva compañía que los operara. El 25 de julio de 1995 se crea la empresa Telefónica Móviles. Para aquel entonces, en España había cerca de un millón de usuarios de Moviline y unos 37.000 de GSM.

Para hacernos una idea del momento, el presidente del gobierno español era Felipe González, los ordenadores personales utilizaban el sistema operativo Windows 95 y ese año también nacieron productos como el DVD o el MP3.

Telefónica Móviles le puso a su servicio GSM el nombre de Movistar.

1995. El primer competidor de Telefónica: Airtel.


En 1994 el Gobierno de España abre un concurso para conceder una segunda licencia de explotación del servicio GSM de telefonía móvil. Se presentaron dos competidores: Airtel Móvil y Cometa SRM. Se trataban de dos consorcios compuesto por varias empresas españolas entre las que estaban varios bancos, empresas constructoras y de servicios. En 1995 el Gobierno le concede la licencia a Airtel Móvil. La obtención de la licencia le supuso un pago al Estado de unos 510 millones de euros.

Airtel empiezan a operar el servicio el 3 de octubre de 1995. Al terminar el año habían conseguido 15.000 clientes. Al año siguiente alcanzarían los 652.000 clientes. En 1998 Airtel ofrecía una cobertura del 96% de la población y del 74% del territorio. A final de año superarían el millón de clientes.

Mapa de cobertura del servicio GSM de Airtel en los primeros años
Mapa de cobertura del servicio GSM de Airtel en los primeros años

El 1 de diciembre de 1998 se produce la liberación del servicio de telefonía fija. El 17 de diciembre, Airtel empieza a operar en redes fijas. En 1999, después de varios cambios en el accionariado, Vodafone se hace con el control de casi el 44% de la empresa. Ese año Airtel finaliza con 5 millones de clientes. Al año siguiente, año 2000, Vodafone se hace con el 74% del accionariado y en el 2001 con el 91,6%. En octubre de 2001 la empresa deja de llamarse Airtel para pasar a llamarse Vodafone España.

1998. Tercer operador: Amena

Cuando se liberalizó el servicio de telefonía fija en España en 1998, el segundo operador a competir con Telefónica fue Retevisión. Ese mismo año, 1998, el Gobierno de España decidió lanzar un nuevo concurso para otorgar tres licencias de uso de frecuencias para el servicio GSM en la modalidad de DCS-1800. Se sabía que dos de las tres frecuencias irían para los operadores existentes: Telefónica y Airtel. Para Retevisón esta era una gran oportunidad para complementar sus servicios de telefonía fija con servicios de telefonía móvil.

Dos consorcios optaron a la nueva licencia: Retevisión Móvil y Alas. La primera era la filial de Retevisión creada al efecto. Por su parte, Alas era una filial de France Telecom en la que también participaba el Banco Santander y Ferrovial. El concurso se resolvió el 24 de junio de 1998 y la tercera licencia fue para Retevisión. El tercer operador de servicios de telefonía móvil empezó a operar en enero de 1999 con la marca Amena.

La entrada en el mercado del tercer operador supuso todo un reto. Amena tenía que crear una red nueva con una tecnología nueva. De hecho, las estaciones base de esta nueva tecnología (trabajando en la banda de 1800 Mhz.) tenían un radio de cobertura mucho menor que las estaciones base existentes (que trabajaban en la banda de 900 Mhz.). Esto hacía que se necesitasen tres estaciones nuevas por cada una de las antiguas para cubrir el mismo área.

En un principio, Amena solo operaba con tarjetas de prepago ofreciendo tarifas muy competitivas. No obstante, parecía evidente que no le iba a ser posible competir con las operadoras establecidas. El Tribunal de Defensa de la Competencia (que posteriormente se convertiría en la Comisión Nacional de la Competencia) tomó cartas en el asunto y forzó a Telefónica y Airtel a prestarle temporalmente el uso de su red al nuevo operador. Los tres firmaron el llamado Acuerdo de Suministro Provisional de Infraestructura de Red.

Anuncio de Amena indicando sus tarifas (1999)
Anuncio de Amena indicando sus tarifas (1999)

Bajo este acuerdo, los terminales de Amena funcionaban en las redes de las otras operadoras en modo de itinerancia (roaming), sin coste adicional para el usuario. Amena completó el despliegue de su red en noviembre de 2000 y el acuerdo llegó a su fin. Ese año Amena empezó o ofrecer servicio bajo la modalidad de contrato.

En el año 2002 la empresa Auna Cable absorbió a Retevisión. Aunque desapareó la marca Retevisión, Amena siguió operando como tal. En 2005 Auna decidió vender, por un lado, la red y servicios de telefonía fija y por otro los de telefonía móvil. La telefonía fija la vendió a ONO (legalmente Cable Europa S.A.U) y los de telefonía móvil a France Telecom.

France Telecom ya tenía una empresa en España que ofrecía servicios de acceso a internet (Wanadoo) y otra que ofrecía servicios de telefonía fija (Uni2). En 2006, siguiendo la estrategia global que había diseñado, France Telecom fusiona las tres empresas bajo una misma marca: Orange.

Curiosamente, en junio de 2012, Orange España decidió desempolvar la marca Amena para operar sus servicios de bajo coste con esta marca. En septiembre de 2021 volvió a eliminar la marca Amena a favor de Orange.

2006. Cuarto operador: Yoigo

La llegada de la tecnología UMTS (3G) abrió la puerta para que en toda Europa se creasen concursos para otorgar licencias de operación de este nuevo servicio de telefonía móvil. En España se resolvió el concurso en marzo de 2000. El gobierno otorgaba cuatro licencias y se presentaron seis grupos. Finalmente tres de las licencias las ganaron los operadores establecidos (Telefónica Móviles, Airtel y Amena) y la cuarta se la concedieron al grupo Xfera. Este grupo estaba formado por un conjunto de empresas inversoras entre las que destacaban Vivendi-FCC, ACS y el operador de telefonía móvil finlandés Sonera.

La licencia obligaba al nuevo operador a crear una red propia de telefonía móvil en todas las ciudades de más de 250.000 habitantes antes del 1 de agosto de 2001. Hasta que no tuviese su propia red no podría utilizar la red de la competencia y, en todo caso, no podría hacerlo por un periodo superior a los dos años. La idea de la medida era garantizar que hubiese en España cuatro redes de telefonía móvil independientes.

En el año 2000, aunque había tres operadores con redes propias, no había una competencia real. Los precios de los servicios eran muy elevados, así que el consorcio Xfera pensó que había margen suficiente para lograr establecerse ofreciendo precios más bajos. Sin embargo, el lanzamiento de la nueva tecnología UMTS se retrasó mucho más de los esperado, a lo que se sumaron diversos problemas tecnológicos y de mercado. El resultado, Xfera permaneció sin actividad comercial durante varios años.

Publicidad de Yoigo en la que basa su imagen de marca
Publicidad de Yoigo en la que basa su imagen de marca

En 2004 las empresas establecidas ya tenían en funcionamiento sus redes UMTS, aunque de forma limitada. Así que el Gobierno español empezó a presionar a Xfera con quitarle la licencia si no creaba su propia red. Finalmente, en junio de 2006, la empresa Telia Sonera (antigua Sonera) se hace con el 76,6% del capital de Xfera y se decide firmemente a crear la red.

El 1 de diciembre de 2006 salió al mercado Yoigo, el cuarto operador de telefonía móvil en España. Aunque la empresa se seguía llamando Xfera (Xfera Móviles, S.A.U.), decidieron utilizar el nombre comercial de Yoigo. La cobertura de la red de esta nueva empresa siempre ha sido más limitada que la de su competencia. Para paliar este inconveniente, Yoigo siempre ha mantenido contratos de utilización de las otras redes. Empezó utilizando la red de Vodafone (2006-2012), siguió con la de Telefónica (2008-2016) y en 2016 se pasó a Orange.

Para complementar sus servicios, en 2013 Yoigo llegó a una acuerdo con Telefónica para utilizar su red de ADSL y de fibra óptica. En 2017 Yoigo comienza el despliegue de su propia red de fibra óptica. Su oferta la complementa con acuerdos con Orange y Vodafone.

Por cierto, en junio de 2016 la multinacional española Masmóvil se hizo con el 100% de la empresa Xfera. El Grupo Masmóvil ya había comprado a otras empresas del sector (como Pepephone) y seguiría adquiriendo activos en los años siguientes (como Lebara, Lycamobile o Euskaltel).

2002. Operadores móviles virtuales

Para garantizar aún más la libre competencia, en el año 2002 el Gobierno español introduce un nuevo tipo de licencia para poder prestar servicios de telefonía móvil (Orden CTE/601/2002, de 14 de marzo). Se da paso a los conocidos como operadores móviles virtuales (OMV). Estos operadores ofrecerán servicios con su propia marca, pero no dispondrán de red propia, sino que podrán utilizar cualquiera de las redes existentes.

Los operadores con red se resistieron todo lo posible a que entraran estos competidores virtuales. Finalmente, tanto la Comisión Europea como el Gobierno español (la CMT, Comisión del Mercado de la Telecomunicaciones) tuvieron que retocar algunas leyes para forzar los acuerdos de uso de sus redes.

El primer operador móvil virtual fue Carrefour Móvil, aparecido en octubre de 2006 (cerrada en 2017). Ese mismo año le siguieron Euskaltel, Happy Móvil (The Phone House) o Lebara. Al año siguiente llegaron once operadores más. A partir de esa fecha, los propios operadores con red empezaron a ver la oportunidad de crear segundas marcas operándolas como OMV (caso de O2 de Movistar) o comprando OMV existentes (Simyo y República Móvil son operadores low-cost de Orange).

Básicamente, estos operadores buscan nichos de mercado y ofrecen tarifas muy agresivas, una alta flexibilidad para configurar sus servicios o hacen hincapié en una buena atención al cliente. El inconveniente es que los usuarios de estos servicios se quejan de que no son tratados por las redes como los usuarios propios.

Red que utiliza cada OMV en España (2022)
Red que utiliza cada OMV en España (2022)

Gestionar un operador móvil virtual requiere de muy poco infraestructura. Básicamente se trata de llegar a un buen acuerdo con algún operador de red, diseñar una cartera de servicios diferenciadora para un nicho de mercado y tener un buen equipo de atención al cliente. Quizás por esto, el número de operadores virtuales se ha multiplicado en estos últimos años.

A finales de 2022 había más de cuarenta OMV, aunque muchas de ellas operan a nivel local. Movistar tiene una OMV propia (O2) y su red es utilizada por otras 5 OMV; Vodafone tiene dos OMV propias (Lowi y Vodafone Yu) y su red es utilizada por otras 4; Orange tiene también 2 OMV (Simyo y Jazztel) y es utilizada por otras 9; por último, la red de Yoigo es utilizada por 16 OMV propias.

Para conseguir ventajas negociadoras, muchos de estos operadores independientes se han asociado creando un intermediario que se relaciona con los operadores de red en nombre de todos. A estos intermediarios se les conoce de forma genérica como habilitadores, enablers o MVNE (Mobile Virtual Network Enabler). Por ejemplo, la plataforma Suma Móvil la componen, entre otros: Bluephone, BT, Lemonvil, Dragonet, Grupalia Internet, Jetnet, Oniti, Quattre, Suop, Telsome, The Telecom Boutique, Voz Telecom o Vozelia.

Las generaciones de telefonía móvil. Del 1G al 5G

Las tecnologías de telefonía móvil han evolucionado de forma constante desde que se instalaron las primeras redes públicas en los años 1980. Para poderlas diferenciar, con el nuevo milenio se vinieron a conocer por su orden generacional. De esta forma, tenemos las siguientes generaciones:

  • 1G. Se refiere a las tecnologías analógica de telefonía móvil que aparecieron en los años 1980. Estos teléfonos no ofrecían circuitos especiales de transmisión de datos.
  • 2G. Se refiere a las tecnologías digitales instaladas en los años 1990 (GSM). Aunque incluían un servicio de mensajería (SMS), tampoco ofrecían nada especial para poder transmitir datos.
  • 2,5G. El auge de internet en los 1990 hicieron que en 1995 apareciera la primera tecnología de telefonía móvil específicamente pensada para establecer enlaces de datos. Con GPRS (General Packet Radio Service) se podía trnasmitir datos hasta 160 kbps y la tecnología EDGE (Enhanced Data Rates for GSM Evolution) aumentaba la velocidad hasta los 500 kbps. En 2002, Vodafone España se convirtió en uno de los primeros operadores del mundo en ofrecer el servicio GPRS con itinerancia internacional (roaming).
  • 3G. La tercera generación estaba empeñada en dar un salto importante en la transmisión de datos. Las asociaciones de telecomunicaciones crearon el estándar UMTS con el que se podía llegar a los 2Mbps. Pese a que las licencias de 3G se concedieron en España en el año 2000, diversas complicaciones hicieron que los servicios no se empezaran a comercializar hasta 2004.
  • 3,5G. A pesar del salto importante dado por la tercera generación, en 2005 apareció la tecnología HSPA (High-Speed ​​Packet Access) con la que se daba un salto más en la carrera de la velocidad. Con los protocolos HSDPA se alcanzaron enlaces descendentes de 1,8, 3,6, 7,2 y hasta 14,0 Mbps.
  • 4G. En 2009 aparece la tecnología LTE. La mayor diferencia es que, mientras que con 3G se seguían utilizando circuitos dedicados para la voz, las tecnologías 4G son totalmente IP. Las llamadas de voz sería del tipo VoIP (voz sobre IP) y los datos serían completamente IP. 4G ofrece una velocidad de descarga mínima de 12.5 Mbps, pudiendo llegar a los 100 Mbps. Las cuatro operadoras de redes españolas (Movistar, Vodafone, Orange y Yoigo) comenzaron el despliegue del 4G en 2013.
  • 5G. Con la quinta generación no solo se ofrecen velocidades de conexión mucho mayores (del orden de 10 Gbps), sino tiempos de latencia extremadamente reducidos (< 2ms). Esto último abre el uso del 5G a un campo mucho mayor de aplicaciones, sobre todo a aquellas que requieran tiempo de respuestas inmediato. Pensemos en el internet de las cosas (IoT). El 20 de febrero de 2018 Vodafone y Huawei completaron en España la primera llamada de móvil 5G del mundo, aunque la primera red como tal no se implementó hasta marzo de 2019 en Corea de Sur. El servicio 5G se empezó a comercializar en 2020.

En resumen, España es uno de los países de la Unión Europea con mayor extensión y calidad de cobertura de las redes de telefonía móvil. Por delante, incluso, de países como Francia o Italia. Los operadores de redes existentes no solo operan en España, sino que son líderes mundiales en el sector. Esto ha permitido que la incorporación de las nuevas tecnologías se haya realizado entre los primeros operadores en implementarlas.

Comparación de las distintas generaciones de telefonía móvil
Comparación de las distintas generaciones de telefonía móvil

Desde el año 2006, en España existen más líneas telefónicas móviles que ciudadanos. En 2019 había 1,2 líneas móviles por cada habitante. Posiblemente, Internet de las cosas hará que esta cifra siga en aumento.

Conclusiones

Los inicios de la telefonía móvil se remontan a los años 1940 en Estados Unidos. En las décadas posteriores (50, 60 y 70) se crean diversos servicios de telefonía móvil para automóviles con características muy limitadas. El primer servicio de telefonía móvil español nace en Madrid en los 1970.

El desarrollo de la tecnología celular se lleva a efecto práctico en la década de los 1980. En 1982 se implementa la primera red celular española con tecnología analógica (NMT). Esta red consigue una cobertura nacional al final de la década.

Las operadoras (entre ellas Telefónica de España) y organismos de normalización europeos apostaron fuertemente por conseguir un estándar de telefonía móvil. El estándar europeo GSM se convirtió en poco tiempo en un estándar mundial de facto (80% del mercado mundial). Por otro lado, la Unión Europea apostó claramente por una política de liberalización del mercado de las telecomunicaciones, entre ellos, el de la telefonía móvil.

El resultado de lo anterior fue que durante los años 1990 se dio un gran desarrollo de los servicios de telefonía móvil en España. Se crearon nuevas redes que dinamizaron el mercado (Airtel y Amena). La cuarta red (Yoigo) llegó en 2004 y poco después empezaron a aparecer decenas de operadores virtuales.

Durante estos años que llevamos del 2000, el desarrollo de la tecnología móvil se ha centrado en conseguir transmitir datos con un mayor ancho de banda (3G, 4G y 5G). Por último, las redes de telefonía móvil están dejando de ser una red telefónica (para hablar) para convertirse en el soporte de interconexión de todo lo que nos rodea. El internet de las cosas (IoT) sustituirá a la telefonía de las personas.

Actualmente hay cuatro redes de telefonía móvil en España que son utilizadas por decenas de operadores para ofrecer sus servicios. Se trata de un mercado liberalizado, maduro, donde los distintos actores se desenvuelven en un entorno de competencia.

Más información sobre la historia de la telefonía móvil en España

Aquí se ha expuesto la historia de la telefonía móvil en España de una forma resumida. Con suerte, se habrá sido capaz de generar dudas y crear curiosidad sobre este tema. En este blog se dispone de muchos otros contenidos relacionados. Por favor, utilice el buscador de contenidos que tenemos en la cabecera de este blog. Por ejemplo, se puede leer sobre el origen de la telefonía móvil o celular.

Estos son algunos otros artículos que pueden ser de interés:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *