Historia de Internet en España

Historia de Internet en España

La historia de Internet se remonta hasta los años 60 y, aunque no es conocido por muchos, la tecnología española jugó un papel relevante en el desarrollo de redes de datos en aquellos primeros años. Aquí, no solo se creó la primera red pública de transmisión de datos, sino, incluso, la primera red pública que utilizaba los principios tecnológicos de Internet, la conmutación de paquetes. Veamos la historia de Internet en España.

Internet utiliza una tecnología que se conoce con el nombre genérico de conmutación de paquetes. La idea de crear una red de conmutación de paquetes la desarrolló Paul Baran en su documento ‘On Distributed Communications‘ (sobre las comunicaciones distribuidas) publicado en 1964. El término ‘conmutación de paquetes’ lo creó Donald Davies, quien creó en laboratorio la primera red de este tipo entre 1967 y 68, la red NPLNET. La teoría no se haría real hasta que el Departamento de Defensa de Estados Unidos creara la red experimental Arpanet en el año 1968 (proyecto liderado por Lawrence Roberts). Arpanet era una red de conmutación de paquetes, pero con un protocolo distinto al de Internet.

Logo CTNE

Mientras tanto, en los años 60, la Compañía Telefónica Nacional de España (CTNE), la actual Telefónica, experimentaba con el despliegue y gestión de redes privadas de datos en las grandes empresas de la época (Renfe o Iberia, por ejemplo). El 3 de febrero de 1969 se presentó el documento “Documento de Acción sobre Transmisión de Datos” en el que, ante la creciente demanda de servicios de interconexión de ordenadores, se mostraba la necesidad de crear una red pública de datos. En 1970, mediante el decreto 3585/197021, el gobierno autorizaba a Telefónica a desarrollar y explotar un servicio público de transmisión de datos.

Un año más tarde, en 1971, Telefónica ya ofrecía sus servicios de datos a través de su recién creada RETD (Red Especial de Transmisión de Datos). Esta red se convirtió en la primera red pública de datos del mundo (red pública significa que ofrece sus servicios a clientes, que es una red comercial). La Red RETD utilizó en sus comienzos el protocolo NCR-270 y ordenadores UNIVAC-418 III como nodos de conmutación. Esta red no utilizaba la conmutación de paquetes. Poco después, Telefónica decidió desarrollar su propio protocolo de conmutación de paquetes, al que llamó RSAN (Red Secundaria de Alto Nivel). El 30 de julio de 1971 se inaugura la que sería la primera red pública de conmutación de paquetes del mundo.

Equipo Tesys de Iberpac
Equipo Tesys de Iberpac

La red pública de datos española tuvo una gran acogida entre las grandes empresas españolas, especialmente en el sector bancario, permitiendo conectar las oficinas con el ordenador central de la entidad. Ante el constante incremento del tráfico, y debido a la falta de proveedores de equipos, en 1978 Telefónica decide desarrollar íntegramente los nuevos equipos.

El proyecto inicial estuvo dirigido por Francisco Puig y, junto a las empresas Secoinsa y Sitre, Telefónica termina creando el sistema de conmutación de paquetes Tesys (acrónimo de Telefónica, Secoinsa y Sitre). Tesys supuso un gran avance tecnológico mundial en aquel momento, conmutando paquetes varias veces más rápido que sus competidores. Cuando estos equipos se implementaron en la red en 1984 la red pública de datos española utilizaba tecnología nacional, tanto en software (RSAN) como en hardware (Tesys). Un año más tarde se cambiaría el nombre de RETD por el de Iberpac. Las redes públicas de datos se expandieron por todo el mundo y se creó un protocolo internacional específico conocido como X25. RSAN sería finalmente sustituido por el nuevo X25.

Desde un principio, la red Iberpac se constituyó en una red soporte de los servicios de transmisión de datos en España, siendo utilizada intensamente por organismos públicos y privados, incluidas las universidades y centros de investigación. Frecuentemente estos centros utilizaban su propio protocolo dentro de su red que montaban sobre el X25 de Iberpac para el transporte.

Fechas de puesta en funcionamiento de las redes públicas de datos en el mundo
Fechas de puesta en funcionamiento de las redes públicas de datos en el mundo

Interconexión con Internet

En los años 80 surgieron en España diversas redes de datos. Este es el caso de la red EUnet (European UNIX Network) creada por los usuarios del sistema operativo Unix. En diciembre de 1985, un grupo de profesores
de la Universidad Politécnica de Madrid (Juan Riera, Juan Quemada, Juan Viñas, Fernando Fournón y
Joaquín Seoane) montaron el primer nodo español conectado a la red EUnet. Este nodo sería conectado con Ámsterdam, donde estaba el punto central de EUnet, en lo que se puede considerar la primera conexión exterior TCP/IP de España. TCP/IP es el protocolo propio de Intenet.

La red EARN (European Academic and Research Network) fue otra red relevante en aquellos tiempos. Esta red usaba tecnología propietaria y protocolos cerrados de IBM (BITnet/EARN) o de Digital (DECnet), que funcionaban únicamente en sus ordenadores. EARN conectaba centros universitarios y de investigación de toda Europa. La interconexión de las universidades españolas con la red EARN fue liderada en España por la Universidad de Barcelona, donde cabe destacar el trabajo de Miguel A. Campos, Luis Maté o Víctor Marqués.

A mediados de los años 80, cualquier departamento, facultad o escuela universitaria tenía su ordenador. El problema es que había una gran heterogeneidad e incompatibilidad entre ellos. En 1985, la SEUI (Secretaría de Estado de Universidades e Investigación) pensó en unir en una única red los distintos centros de cálculo de las diferentes universidades. Paralelamente, Fundesco (Fundación para el desarrollo de la función social de las comunicaciones), había detectado la necesidad de contar con una red que facilitase a los investigadores el acceso a sistemas informáticos de otras instituciones, tanto en España como en el extranjero. Ambas iniciativas dieron lugar al «Informe técnico sobre el proyecto IRIS«, presentado por Fundesco a la SEUI en septiembre de 1985. La palabra IRIS se corresponde con las siglas de Interconexión de Recursos Informáticos.

Red IP de RedIRIS en 1997 (red troncal y detalle del nodo en Andalucía)
Red IP de RedIRIS en 1997 (red troncal y detalle del nodo en Andalucía)

El gran problema para llevar a cabo esta idea era el de contar con los fondos públicos necesarios. No fue hasta 1987, con la creación del primer Plan Nacional de I+D, cuando se destinó una partida específica al proyecto IRIS (coordinado por José Barberá desde Fundesco). La primera versión de la red IRIS disponía de una red troncal que interconectaba cuatro centros: el Centro Informático Científico de Andalucía, el Departamento de Ingeniería Telemática de la Universidad Politécnica de Madrid, Fundesco y el CIEMAT.

Pocos meses después del despliegue inicial que utilizaba protocolos propietarios (no estándar) sobre X25, se tomo la decisión de apostar por el protocolo que más aceptación estaba teniendo en aquellos tiempos: TCP/IP, el protocolo de Internet. La primera interconexión directa de España con el resto de Internet se estableció en el año 1990. La conexión era de 64 kbps. Una velocidad muy alta para aquellos tiempos en los que los usuarios se conectaban a 600 o 1200 bps. IRIS llegó a ser responsable del dominio .es.

Los años 90 fueron claves para la historia de Internet en España. Si la primera conexión se haría en 1990, en los años siguientes se irían integrando las distintas redes existentes al protocolo de Internet. Por cierto, el primer servidor web español fue el del Departamento de Educación de la Universidad Jaime I de Castellón en septiembre de 1993. Su responsable era Jordi Adell. Por otro lado, el primer libro sobre Internet que se publicó en España se tituló ‘Internet. El mundo en sus manos‘, lo publicó la editorial Ra-ma en 1994 y su autor, que había trabajado en la planificación de la red Iberpac, se llamaba José Antonio Carballar.

Ibertex y videotex

A mediados de los ochenta se desarrolló en toda Europa un nuevo servicio de comunicaciones conocido como Videotex. Este servicio permitía a sus usuarios acceder a información de todo tipo mediante un programa instalado en un ordenador personal o mediante un terminal específico de bajo coste (unos 230 euros frente a los 1.000 euros que costaba un ordenador entonces).

La aparición del Videotex propició que multitud de empresas y organismos públicos y privados desarrollasen servicios basados en el mismo. En Francia, donde el servicio se conocía con el nombre de Minitel, llegó a tener 5 millones de usuarios y la compañía telefónica incluso regalaba el terminal a cambio de no repartir la guía telefónica en formato papel. En España se conoció el servicio con el nombre de Ibertex, y se llegó a contar con más de 400.000 usuarios a principios de los noventa.

Ejemplos de páginas videotex (Minitel a la izquierda e Ibertex a la derecha)
Ejemplos de páginas videotex (Minitel a la izquierda e Ibertex a la derecha)

El inconveniente del Videotex fue que el intercambio de información se producía fundamentalmente en modo texto, con gráficos muy limitados y con pocas posibilidades de incluir cualquier otro tipo de información multimedia. Además de esto, se basaba en un protocolo cerrado que no permitía una fácil interconexión de las distintas redes y, por lo tanto, no fomentaba su crecimiento.

La introducción de Internet en los países europeos, incluido España, se vio frenada por el monopolio existente hasta principio de los años 90 de las redes y servicios de telecomunicaciones.

Orígenes del Internet comercial

El primer proveedor comercial de acceso a Internet lo crearon José Mañas y Juan Antonio Esteban en 1992. Ambos eran profesores del Departamento de Ingeniería Telemática de la Universidad Politécnica de Madrid. Lo llamaron Goya Servicios Telemáticos, S.A., conocida posteriormente como Eunet Goya. La empresa ofrecía servicios de acceso a Internet a través de la línea telefónica. El usuario tenía que pagar, no sólo una cuota mensual por el servicio y por el tráfico cursado, sino que la llamada telefónica de acceso a la red era una cara llamada nacional.

El siguiente proveedor comercial fue Servicom en 1994 y a finales de 1995 se había aumentado hasta los 30 proveedores. Ese ambiente permitió estimular fuertemente el uso comercial de Internet: se creó en Madrid el primer cibercafé de España, y segundo de Europa; las bolsas de Madrid y Barcelona se convirtieron en las primeras bolsas europeas en conectarse a Internet y los principales diarios ya disponían de Internet y página web.

Por cierto, la empresa Goya tuvo el mérito de interconectar las redes Internet e Ibertex, permitiendo que los miles de usuarios españoles de Ibertex pudiesen acceder a su correo electrónico de Internet.

Infovía

En la historia de Internet en España se puede hablar de un antes y un después de la aparición de Infovía. Esta red fue puesta en marcha por Telefónica el 4 de septiembre de 1995. Su aparición supuso que España pasase de tener unos pocos proveedores de acceso a Internet en 1995 a más de 300 a finales de 1996 y en 1998 superó los 600. De hecho, alcanzó el récord de ser el país del mundo que más proveedores de acceso globales tenía. Otros países tenían un número mayor de proveedores de acceso, pero sin cobertura nacional.

Por otro lado, la aparición de Infovía supuso que el usuario pudiera conseguir un acceso a Internet a un precio que podía llegar a ser la cuarta parte de lo que costaba un año antes.

Acceso de usuario a la red Infovía
Acceso de usuario a la red Infovía

Por sí sola, Infovía era como una pequeña red Internet a la cual se podía acceder vía telefónica sin necesidad de realizar una contratación con ningún proveedor de acceso. El software de acceso era el estándar de Windows, y permitía acceder a un gran número de proveedores de información españoles y sudamericanos de todas las áreas de actividad. Si se deseaba acceder a Internet a través de Infovía, el usuario podía utilizar el mismo software, pero tenía que contratar este servicio con cualquiera de las múltiples empresas que facilitaban acceso a Internet a través de Infovía.

A través de Infovía se podía acceder de forma gratuita a los servicios ofrecidos por la propia red o, mediante contratación previa, a los servicios ofrecidos por Internet.

Otra particularidad importante de Infovía era que el coste de la llamada telefónica con la que se accedía a la red era siempre equivalente al de una llamada urbana, independientemente del lugar desde donde se llamara. De hecho, el número telefónico que había que marcar era siempre el mismo: el 055. Esto dejó atrás el elevado gasto de las llamadas nacionales de acceso a la red.

Infovía utilizaba el mismo protocolo que internet (TCP/IP) y disponía de un sistema de direccionamiento similar al de esta red. Los proveedores de servicios de Infovía tenían sus propias direcciones (nombres de dominio y números IP), con la particularidad de que el dominio principal era inf. Por ejemplo: telefonica.inf o teleline.inf. Los nombres de dominio y números IP de Infovía eran gestionados directamente por Telefónica, y no tenían conexión con los nombres de dominio o números IP de la red internet.

Con la llegada de la liberalización de las telecomunicaciones en 1998 desaparecieron los privilegios de Telefónica para ofrecer servicios, lo que la obligó a desmontar Inforvía y que desapareciera el número único de acceso 055. Tanto Telefónica, ya privatizada en 1997, como otros operadores crearon redes IP completamente integradas en Internet con sus propios números telefónicos de acceso. Infovía había sobrevivido solo unos años, pero supuso el gran estímulo que necesitaba la sociedad española para convertir Internet en algo cotidiano.

Siglo XXI

Con el cambio de siglo, la competencia en España en el sector de las telecomunicaciones pasó a ser muy fuerte. Esto hizo que la historia de Internet en España se viera potenciada. Los grandes actores internacionales (Vodafone, Orange, Amazon o Facebook) se instalaron en el país y surgieron multitud de emprendedores que pusieron en marcha interesantes proyectos de todo tipo. Tuenti, Ole, Fon, Jazztel, Arrakis, Idealista, Cabify, Milanuncios, La Nevera Roja, Privalia o Toprural, son solo alguno de ellos. Muchas de estas historias están recogidas en Historias de emprendedores españoles millonarios.

Este segundo milenio ha traído una gran evolución tecnológica en cuanto al acceso a Internet. Primero fue la banda ancha mediante ADSL y cable coaxial y luego la fibra óptica. La velocidad de acceso se ha multiplicado por diez mil, lo que ha hecho posible la introducción de nuevos servicios que han revolucionado el mundo del trabajo y el entretenimiento. Igualmente, la telefonía móvil ha cambiado hasta alcanzar velocidades de transmisión de datos que hacen posible disfrutar de Internet en cualquier lugar, a unos precios mucho más razonable que en el pasado y sin importar el sitio de Europa por el que viajemos (gracias al roaming o itinerancia europea gratuita).

Evidentemente, este no es el final. Internet seguirá haciendo historia.

Oferta de TV de Movistar
Oferta de TV de Movistar

Más información

En este artículo se han abordado de forma resumida cómo ha sido la historia de internet en España. Como se ha visto, los países europeos estaban en los primeros tiempos más orientados en crear redes de datos reguladas y cerradas. La tecnología de paquetes de internet ya existía en redes de datos europeas, pero internet la utilizó para crear redes de datos abiertas. Este fue el secreto de su éxito y rápida expansión. España estaba jugando un papel relevante en la tecnología de paquetes, pero las empresas y organizaciones involucradas no supieron ver a tiempo cuál sería el futuro y cómo adaptarse a él. Algo similar le ocurrió al resto de empresas europeas.

El objetivo de este artículo no es entrar en profundidad en el tema, sino describir las ideas más relevantes. En este blog se aborda la tecnología internet y su historia de una manera amplia. Si tiene interés en algún tema concreto particular, por favor, utilice el buscador de contenidos que tenemos en la cabecera del blog.

En cualquier caso, le sugerimos algunos otros artículos relacionados:

REF: INT-PG33

10 comentario en “Historia de Internet en España

  1. Estupendo resumen de la evolución de la transmisión de datos en España. Quizás falte una referencia a las BBS, auténtico precursor del acceso a redes para el gran público.

    Sólo quiero indicar que, desde mi punto de vista, el papel de Telefónica en el desarrollo de internet en España fue bastante desastroso en sus inicios, porque intentó usar Infovía como una Internet propia a la cual todo el mundo tendría que pagar por estar ahí (proveedores, clientes, etc). Recuerdo tener que buscar pequeños ISP para tener acceso a la auténtica Internet, lo único utilizable de infovía era el acceso a llamada local (primero) y la tarifa plana después. Los servicios de una Infovía diseñada para que Telefónica fuese el «dueño» de Internet, fueron un despropósito y un lastre para el desarrollo de Internet en el territorio español. Aunque peor estaban los franceses con el Minitel.

    1. Muchas gracias Antonio por el comentario. Ciertamente, las BBS jugaron un papel importante en la primera mitad de los años 90. Quizás merezca ser destacado. Gracias por señalarlo.

      En cuanto a Infovía, creo que, en general, fue muy positivo. Era una red troncal de acceso universal tanto para los ISP como para los usuarios. Esto no solo facilitó la proliferación de ISP en España (y la competencia), sino que el número de usuarios de Internet se multiplicó fuertemente gracias a esta red. Ciertamente, los servicios propios de Infovía eran muy limitados, pero le facilitaba a los usuarios poder contratar un ISP para acceder a Internet a un coste muy bajo (en comparación con lo que costaba anteriormente). La mayoría de los principales ISP de la época (como Arrakis, por ejemplo) posiblemente no habrían existido sin Infovía.

      No obstante, como indicas, Telefónica venía de un monopolio e Infovía fue un intento de posicionarse para controlar el acceso a Internet frente a la competencia que se le avecinaba. Aunque Infovía duró pocos años, a Telefónica de España le sirvió para desarrollar un modelo propio de red de servicios IP. Por otra parte, a España le vino muy bien porque facilitó la popularización de Internet.

      Perdón por la extensión de la respuesta.

      Saludos y muchas gracias de nuevo.

  2. Una puntualización.
    Muchos años antes de que Antonio Golderos tuviera parte en la creación del sistema TESYS hubo un director de la División de Informática , Jesús Manjares , responsable del proyecto TESYS. El desarrollo software del SO se realizo en SECOINSA y el desarrollo de las aplicaciones implantando el protocolo del CCITT «X-25» se hizo en la Subdirección de Sw de la DI. Este desarrollo termino llamándose TESYS-A una autentica innovación en la conmutación de datos que ademas funcionó en varias redes de datos ademas de la española
    Por cambios en la organización, el equipo original fue absorbido por el Dpto. de I+D en el que lanzó el proyecto TESYS-B cuyo resultado fue no operativo para su explotacion comercial. Este proyecto se le asignó a Trasobares siendo Golderos el Subdirector del Dpto.

    1. Muchas gracias Julio por la aportación. Según parece, el jefe de proyecto de desarrollo inicial del Tesys fue Francisco Puig, de la División de Informática. Efectivamente, Golderos llegó más tarde. Jesús Manjares Hurtado fue Director del CIE (Centro de Investigación y Estudios), aunque solo estuvo un año. Lo sustituyó Juan Mulet Meliá y el CIE se convirtió en el Departamento de Investigación y Desarrollo, dentro de la Subdirección General de Tecnología y Normativa Técnica de Telefónica.

      Por cierto, como dices, Telefónica no comercializó el Tesys B. Se gastó como 480 millones de euros en su desarrollo que acabó tirando a la basura.

      Saludos.

  3. He leido con interés este artículo. Tengo que decir que soy parte anónima de esta historia. Uno de los primeros trabajos que hice en Telefónica fue el establecer las rutas de Iberpac, el nodo en Don Ramón de la Cruz. Migración de 9600 a 64K, VPN, etc. He visto la foto del Tesys y, por el trozo de mesa y el Teléfono que se ve, se delata que es de Telefónica. Sobre Videotex tuvimos interconexión, con conversor, con Minitel (France Telecom), 036. Funcionó pero con limitaciones. Me tocó el implantarlo y gestionarlo. Estaba también en Don Ramón de la Cruz….

    1. Muchas gracias Andrés por compartir tus experiencias. Tuvieron que ser muy interesante esos años. ¡Qué pena que se vayan perdiendo todas esas vivencias de los pioneros de Internet en España!

      Saludos

  4. Muy interesante el artículo. Conocía algo, pero me han parecido muy clarificadores los detalles que no había encontrado en otras fuentes. Muchas gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *